{"title":"阿维拉的特蕾莎,谨慎:圣彼得和ustarroz中的忏悔和反马基雅维利主义(1609-1614)","authors":"Facundo Sebastián Macías","doi":"10.5209/chmo.70861","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la prosa de Juan de San Pedro y Ustárroz y tratar de vincular sus textos antimaquiavélicos con su vita latina dedicada a Teresa de Ávila. Observaremos cómo un concepto aparentemente desconectado, la prudencia, es una pista sintomática importante para ver que su hagiografía, lejos de ser solo un texto orientado a la construcción del santo como el católico perfecto para la canonización, también delata la anticipación de su posterior antimaquiavelismo político que promueve la afirmación de la autoridad política basada en la moral católica ortodoxa. Veremos entonces en sus palabras un intento singular de promover inequívocamente un marco confesional para la clase dominante europea basado en el ejercicio de gobierno conventual para el conjunto de los reinos católicos.","PeriodicalId":42536,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Teresa de Ávila, la prudente: confesionalización y antimaquiavelismo en Juan de San Pedro y Ustárroz (1609-1614)\",\"authors\":\"Facundo Sebastián Macías\",\"doi\":\"10.5209/chmo.70861\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la prosa de Juan de San Pedro y Ustárroz y tratar de vincular sus textos antimaquiavélicos con su vita latina dedicada a Teresa de Ávila. Observaremos cómo un concepto aparentemente desconectado, la prudencia, es una pista sintomática importante para ver que su hagiografía, lejos de ser solo un texto orientado a la construcción del santo como el católico perfecto para la canonización, también delata la anticipación de su posterior antimaquiavelismo político que promueve la afirmación de la autoridad política basada en la moral católica ortodoxa. Veremos entonces en sus palabras un intento singular de promover inequívocamente un marco confesional para la clase dominante europea basado en el ejercicio de gobierno conventual para el conjunto de los reinos católicos.\",\"PeriodicalId\":42536,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/chmo.70861\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Historia Moderna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/chmo.70861","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Teresa de Ávila, la prudente: confesionalización y antimaquiavelismo en Juan de San Pedro y Ustárroz (1609-1614)
El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la prosa de Juan de San Pedro y Ustárroz y tratar de vincular sus textos antimaquiavélicos con su vita latina dedicada a Teresa de Ávila. Observaremos cómo un concepto aparentemente desconectado, la prudencia, es una pista sintomática importante para ver que su hagiografía, lejos de ser solo un texto orientado a la construcción del santo como el católico perfecto para la canonización, también delata la anticipación de su posterior antimaquiavelismo político que promueve la afirmación de la autoridad política basada en la moral católica ortodoxa. Veremos entonces en sus palabras un intento singular de promover inequívocamente un marco confesional para la clase dominante europea basado en el ejercicio de gobierno conventual para el conjunto de los reinos católicos.