J. F. Jordá Pardo, Juana Molina Salido, Alfredo M. Maximiano Castillejo, Camilo Barcia García, Carlos Acevedo Pardo, M. Alonso, D. Álvarez-Alonso, J. C. Díez Fernández-Lomana, A. Díez-Herrero, M. Farjas, J. Garrote, Arturo Hernández Orgaz, Mario Hernández Ruiz, M. Kehl, A. J. Romero, Y. Moya, T. Schramm, Alfonso Sopeña Ortega
{"title":"使隐藏的东西可见。Jarama峡谷(西班牙瓜达拉哈拉Valdesotos)Jarama VI岩石外壳LIG上更新世地质考古记录的数字重建和空间分析","authors":"J. F. Jordá Pardo, Juana Molina Salido, Alfredo M. Maximiano Castillejo, Camilo Barcia García, Carlos Acevedo Pardo, M. Alonso, D. Álvarez-Alonso, J. C. Díez Fernández-Lomana, A. Díez-Herrero, M. Farjas, J. Garrote, Arturo Hernández Orgaz, Mario Hernández Ruiz, M. Kehl, A. J. Romero, Y. Moya, T. Schramm, Alfonso Sopeña Ortega","doi":"10.17735/CYG.V35I1-2.86007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Lugar de Interés Geológico de Jarama VI es un abrigo rocoso que contiene una secuencia litoestratigráfica formada por cinco unidades sedimentarias del Pleistoceno superior, tres de las cuales presentan restos arqueológicos del Paleolítico medio con una edad mayor de 50 ka BP. En una de ellas se ha recuperado un resto óseo de Homo neanderthalensis. Para preservar toda la información analógica disponible sobre este LIG y contar con un registro digital del mismo, hemos llevado a cabo tres proyectos consecutivos cuyos objetivos se centraron en la obtención de una cartografía digital de detalle del yacimiento y su entorno, la digitalización del registro arqueológico analógico de las excavaciones realizadas entre 1989-1993, la creación y cumplimentación de una Infraestructura de Datos Espaciales y la realización de un análisis microespacial y estadístico del yacimiento, a la vez que hemos llevado a cabo un estudio hidráulico de las paleoinundaciones observadas en su registro sedimentario.","PeriodicalId":43008,"journal":{"name":"Cuaternario y Geomorfologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Visibilizando lo oculto. Reconstrucción digital y análisis espacial del registro geoarqueológico del Pleistoceno superior del LIG del abrigo rocoso de Jarama VI en el cañón del Jarama (Valdesotos, Guadalajara, España)\",\"authors\":\"J. F. Jordá Pardo, Juana Molina Salido, Alfredo M. Maximiano Castillejo, Camilo Barcia García, Carlos Acevedo Pardo, M. Alonso, D. Álvarez-Alonso, J. C. Díez Fernández-Lomana, A. Díez-Herrero, M. Farjas, J. Garrote, Arturo Hernández Orgaz, Mario Hernández Ruiz, M. Kehl, A. J. Romero, Y. Moya, T. Schramm, Alfonso Sopeña Ortega\",\"doi\":\"10.17735/CYG.V35I1-2.86007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Lugar de Interés Geológico de Jarama VI es un abrigo rocoso que contiene una secuencia litoestratigráfica formada por cinco unidades sedimentarias del Pleistoceno superior, tres de las cuales presentan restos arqueológicos del Paleolítico medio con una edad mayor de 50 ka BP. En una de ellas se ha recuperado un resto óseo de Homo neanderthalensis. Para preservar toda la información analógica disponible sobre este LIG y contar con un registro digital del mismo, hemos llevado a cabo tres proyectos consecutivos cuyos objetivos se centraron en la obtención de una cartografía digital de detalle del yacimiento y su entorno, la digitalización del registro arqueológico analógico de las excavaciones realizadas entre 1989-1993, la creación y cumplimentación de una Infraestructura de Datos Espaciales y la realización de un análisis microespacial y estadístico del yacimiento, a la vez que hemos llevado a cabo un estudio hidráulico de las paleoinundaciones observadas en su registro sedimentario.\",\"PeriodicalId\":43008,\"journal\":{\"name\":\"Cuaternario y Geomorfologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2021-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuaternario y Geomorfologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17735/CYG.V35I1-2.86007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"GEOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaternario y Geomorfologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17735/CYG.V35I1-2.86007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"GEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
Jarama VI的地质遗迹是一个岩石掩体,包含了由5个晚更新世沉积单元组成的岩石地层序列,其中3个是旧石器时代中期的考古遗迹,年龄超过50 ka BP。其中一个发现了尼安德特人的骨骼遗骸。维护整个就此LIG模拟资料和数字记录,我们连续进行三个项目目的着重于细节获得一个数字测绘登记册及其环境油田数字化模拟考古发掘年间进行的bush,建立和完善空间数据基础设施,对矿床进行微观空间和统计分析,同时对沉积记录中观测到的古洪水进行水力研究。
Visibilizando lo oculto. Reconstrucción digital y análisis espacial del registro geoarqueológico del Pleistoceno superior del LIG del abrigo rocoso de Jarama VI en el cañón del Jarama (Valdesotos, Guadalajara, España)
El Lugar de Interés Geológico de Jarama VI es un abrigo rocoso que contiene una secuencia litoestratigráfica formada por cinco unidades sedimentarias del Pleistoceno superior, tres de las cuales presentan restos arqueológicos del Paleolítico medio con una edad mayor de 50 ka BP. En una de ellas se ha recuperado un resto óseo de Homo neanderthalensis. Para preservar toda la información analógica disponible sobre este LIG y contar con un registro digital del mismo, hemos llevado a cabo tres proyectos consecutivos cuyos objetivos se centraron en la obtención de una cartografía digital de detalle del yacimiento y su entorno, la digitalización del registro arqueológico analógico de las excavaciones realizadas entre 1989-1993, la creación y cumplimentación de una Infraestructura de Datos Espaciales y la realización de un análisis microespacial y estadístico del yacimiento, a la vez que hemos llevado a cabo un estudio hidráulico de las paleoinundaciones observadas en su registro sedimentario.