Andrea Scovino Stankovic, Edna Gallardo López, Oswaldo Mejías Rotundo, M. Morales-Chávez, Elena Zavarce Socorro
{"title":"牙科医生对错牙合和相关疾病的知识、态度和做法","authors":"Andrea Scovino Stankovic, Edna Gallardo López, Oswaldo Mejías Rotundo, M. Morales-Chávez, Elena Zavarce Socorro","doi":"10.54139/odousuc.v23i1.418","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este estudio fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de Odontopediatras acerca de las maloclusiones y condiciones relacionadas. Se trata de un estudio transversal no experimental donde se elaboró un cuestionario en línea acerca de los años de experiencia, número de especialidades, lugar de trabajo, condiciones oclusales y faciales evaluadas, toma de decisión para remisión al ortodoncista y lugar final de atención de los pacientes. 82 especialistas respondieron al instrumento pertenecientes a nueve países. En los resultados se encontró que más del 98% de los encuestados afirman evaluar hábitos, overbite, mordidas cruzadas y apiñamiento; por su parte el retrognatismo fue la condición menos evaluada. Respecto a las condiciones de referencia al ortodoncista, las asimetrías dentales y las alteraciones maxilo-mandibulares son remitidas al menos por el 78% de los encuestados. El lugar de tratamiento para ellos puede ser tanto en la consulta del ortodoncista o del odontopediatra según el caso. No se detectaron diferencias entre el número de características referidas y los años de experiencia. Se puede concluir de este estudio que los odontopediatras tienen adecuados conocimientos, actitudes y prácticas para evaluar la maloclusión frecuentemente; refiriendo los casos que sugieren una alta complejidad. Se recomienda incrementar la comunicación entre las disciplinas para una atención integral y a tiempo.","PeriodicalId":33848,"journal":{"name":"Odous Cientifica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Conocimientos, actitudes y prácticas de los odontopediatras acerca de maloclusiones y condiciones relacionadas\",\"authors\":\"Andrea Scovino Stankovic, Edna Gallardo López, Oswaldo Mejías Rotundo, M. Morales-Chávez, Elena Zavarce Socorro\",\"doi\":\"10.54139/odousuc.v23i1.418\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este estudio fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de Odontopediatras acerca de las maloclusiones y condiciones relacionadas. Se trata de un estudio transversal no experimental donde se elaboró un cuestionario en línea acerca de los años de experiencia, número de especialidades, lugar de trabajo, condiciones oclusales y faciales evaluadas, toma de decisión para remisión al ortodoncista y lugar final de atención de los pacientes. 82 especialistas respondieron al instrumento pertenecientes a nueve países. En los resultados se encontró que más del 98% de los encuestados afirman evaluar hábitos, overbite, mordidas cruzadas y apiñamiento; por su parte el retrognatismo fue la condición menos evaluada. Respecto a las condiciones de referencia al ortodoncista, las asimetrías dentales y las alteraciones maxilo-mandibulares son remitidas al menos por el 78% de los encuestados. El lugar de tratamiento para ellos puede ser tanto en la consulta del ortodoncista o del odontopediatra según el caso. No se detectaron diferencias entre el número de características referidas y los años de experiencia. Se puede concluir de este estudio que los odontopediatras tienen adecuados conocimientos, actitudes y prácticas para evaluar la maloclusión frecuentemente; refiriendo los casos que sugieren una alta complejidad. Se recomienda incrementar la comunicación entre las disciplinas para una atención integral y a tiempo.\",\"PeriodicalId\":33848,\"journal\":{\"name\":\"Odous Cientifica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Odous Cientifica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54139/odousuc.v23i1.418\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Odous Cientifica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54139/odousuc.v23i1.418","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Conocimientos, actitudes y prácticas de los odontopediatras acerca de maloclusiones y condiciones relacionadas
El objetivo de este estudio fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de Odontopediatras acerca de las maloclusiones y condiciones relacionadas. Se trata de un estudio transversal no experimental donde se elaboró un cuestionario en línea acerca de los años de experiencia, número de especialidades, lugar de trabajo, condiciones oclusales y faciales evaluadas, toma de decisión para remisión al ortodoncista y lugar final de atención de los pacientes. 82 especialistas respondieron al instrumento pertenecientes a nueve países. En los resultados se encontró que más del 98% de los encuestados afirman evaluar hábitos, overbite, mordidas cruzadas y apiñamiento; por su parte el retrognatismo fue la condición menos evaluada. Respecto a las condiciones de referencia al ortodoncista, las asimetrías dentales y las alteraciones maxilo-mandibulares son remitidas al menos por el 78% de los encuestados. El lugar de tratamiento para ellos puede ser tanto en la consulta del ortodoncista o del odontopediatra según el caso. No se detectaron diferencias entre el número de características referidas y los años de experiencia. Se puede concluir de este estudio que los odontopediatras tienen adecuados conocimientos, actitudes y prácticas para evaluar la maloclusión frecuentemente; refiriendo los casos que sugieren una alta complejidad. Se recomienda incrementar la comunicación entre las disciplinas para una atención integral y a tiempo.