María Muñiz-Rivas, J. E. Callejas-Jerónimo, Amapola Povedano-Díaz
{"title":"对虚拟社交网络的依赖和学校氛围对青少年伴侣暴力的影响","authors":"María Muñiz-Rivas, J. E. Callejas-Jerónimo, Amapola Povedano-Díaz","doi":"10.17583/rise.2020.5203","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se analizaron las relaciones entre la dependencia a las redes sociales virtuales, el clima escolar y la violencia de pareja online en adolescentes desde una perspectiva de género. La muestra estuvo formada por 919 adolescentes escolarizados de la Comunidad Autónoma de Andalucía (52.4% chicas) con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años (M= 16.12; DT= .99) que indicaron tener o haber tenido pareja en el último año. Se establecieron dos grupos de contraste: adolescentes violentos (8.8%) y no violentos (91.2%) con sus parejas (o exparejas) en el espacio online y se realizaron análisis multivariados (MANOVAS). Los resultados obtenidos en el estudio mostraron que el grupo de adolescentes violentos puntuaron significativamente más alto en dependencia a Internet y obtuvieron puntuaciones más bajas en clima escolar (implicación, afiliación y percepción de ayuda del profesor). Asimismo, los análisis inter-género revelaron que existen diferencias significativas en la dependencia y la percepción de ayuda del profesor entre chicos y chicas. En la discusión se plantea el alcance de los resultados y su implicación en la prevención de este tipo de violencia. ","PeriodicalId":42197,"journal":{"name":"International Journal of Sociology of Education","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2020-06-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"La Dependencia a las Redes Sociales Virtuales y el Clima Escolar en la Violencia de Pareja en la Adolescencia\",\"authors\":\"María Muñiz-Rivas, J. E. Callejas-Jerónimo, Amapola Povedano-Díaz\",\"doi\":\"10.17583/rise.2020.5203\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio se analizaron las relaciones entre la dependencia a las redes sociales virtuales, el clima escolar y la violencia de pareja online en adolescentes desde una perspectiva de género. La muestra estuvo formada por 919 adolescentes escolarizados de la Comunidad Autónoma de Andalucía (52.4% chicas) con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años (M= 16.12; DT= .99) que indicaron tener o haber tenido pareja en el último año. Se establecieron dos grupos de contraste: adolescentes violentos (8.8%) y no violentos (91.2%) con sus parejas (o exparejas) en el espacio online y se realizaron análisis multivariados (MANOVAS). Los resultados obtenidos en el estudio mostraron que el grupo de adolescentes violentos puntuaron significativamente más alto en dependencia a Internet y obtuvieron puntuaciones más bajas en clima escolar (implicación, afiliación y percepción de ayuda del profesor). Asimismo, los análisis inter-género revelaron que existen diferencias significativas en la dependencia y la percepción de ayuda del profesor entre chicos y chicas. En la discusión se plantea el alcance de los resultados y su implicación en la prevención de este tipo de violencia. \",\"PeriodicalId\":42197,\"journal\":{\"name\":\"International Journal of Sociology of Education\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2020-06-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"International Journal of Sociology of Education\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17583/rise.2020.5203\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"International Journal of Sociology of Education","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17583/rise.2020.5203","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
La Dependencia a las Redes Sociales Virtuales y el Clima Escolar en la Violencia de Pareja en la Adolescencia
En este estudio se analizaron las relaciones entre la dependencia a las redes sociales virtuales, el clima escolar y la violencia de pareja online en adolescentes desde una perspectiva de género. La muestra estuvo formada por 919 adolescentes escolarizados de la Comunidad Autónoma de Andalucía (52.4% chicas) con edades comprendidas entre los 15 y los 18 años (M= 16.12; DT= .99) que indicaron tener o haber tenido pareja en el último año. Se establecieron dos grupos de contraste: adolescentes violentos (8.8%) y no violentos (91.2%) con sus parejas (o exparejas) en el espacio online y se realizaron análisis multivariados (MANOVAS). Los resultados obtenidos en el estudio mostraron que el grupo de adolescentes violentos puntuaron significativamente más alto en dependencia a Internet y obtuvieron puntuaciones más bajas en clima escolar (implicación, afiliación y percepción de ayuda del profesor). Asimismo, los análisis inter-género revelaron que existen diferencias significativas en la dependencia y la percepción de ayuda del profesor entre chicos y chicas. En la discusión se plantea el alcance de los resultados y su implicación en la prevención de este tipo de violencia.