{"title":"宗教、灵性和健康之间的关系:来自社会科学的批判性评论","authors":"Jean Paul Sarrazin Martínez","doi":"10.15332/2422409x.5232","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se presenta una revisión crítica de la literatura científica sobre los efectos de la espiritualidad y la religiosidad en la salud humana. Mediante un análisis hermenéutico de los textos, se encontró que este tipo de publicaciones carece de definiciones suficientemente claras y consensuales sobre los conceptos y las categorías analíticas. Por esta razón, se recurre a los aportes de distintas investigaciones en ciencias sociales sobre los fenómenos religiosos y, especialmente, sobre el advenimiento y la creciente difusión del concepto de espiritualidad en las sociedades occidentales contemporáneas. Se concluye que es necesario un nuevo marco teórico-metodológico que permita dar cuenta de las creencias individualizadas y desinstitucionalizadas propias de la modernidad tardía, y se plantean nuevas hipótesis sobre la relación de causalidad entre espiritualidad y salud. Finalmente, se observa la necesidad de poner en práctica una fenomenología de la espiritualidad, con el fin de conocer los sentidos y las experiencias que las poblaciones locales asocian al concepto de espiritualidad.","PeriodicalId":41947,"journal":{"name":"Hallazgos-Revista de Investigaciones","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La relación entre religión, espiritualidad y salud: una revisión crítica desde las ciencias sociales\",\"authors\":\"Jean Paul Sarrazin Martínez\",\"doi\":\"10.15332/2422409x.5232\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se presenta una revisión crítica de la literatura científica sobre los efectos de la espiritualidad y la religiosidad en la salud humana. Mediante un análisis hermenéutico de los textos, se encontró que este tipo de publicaciones carece de definiciones suficientemente claras y consensuales sobre los conceptos y las categorías analíticas. Por esta razón, se recurre a los aportes de distintas investigaciones en ciencias sociales sobre los fenómenos religiosos y, especialmente, sobre el advenimiento y la creciente difusión del concepto de espiritualidad en las sociedades occidentales contemporáneas. Se concluye que es necesario un nuevo marco teórico-metodológico que permita dar cuenta de las creencias individualizadas y desinstitucionalizadas propias de la modernidad tardía, y se plantean nuevas hipótesis sobre la relación de causalidad entre espiritualidad y salud. Finalmente, se observa la necesidad de poner en práctica una fenomenología de la espiritualidad, con el fin de conocer los sentidos y las experiencias que las poblaciones locales asocian al concepto de espiritualidad.\",\"PeriodicalId\":41947,\"journal\":{\"name\":\"Hallazgos-Revista de Investigaciones\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-06-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hallazgos-Revista de Investigaciones\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15332/2422409x.5232\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AREA STUDIES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hallazgos-Revista de Investigaciones","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15332/2422409x.5232","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
La relación entre religión, espiritualidad y salud: una revisión crítica desde las ciencias sociales
En este artículo se presenta una revisión crítica de la literatura científica sobre los efectos de la espiritualidad y la religiosidad en la salud humana. Mediante un análisis hermenéutico de los textos, se encontró que este tipo de publicaciones carece de definiciones suficientemente claras y consensuales sobre los conceptos y las categorías analíticas. Por esta razón, se recurre a los aportes de distintas investigaciones en ciencias sociales sobre los fenómenos religiosos y, especialmente, sobre el advenimiento y la creciente difusión del concepto de espiritualidad en las sociedades occidentales contemporáneas. Se concluye que es necesario un nuevo marco teórico-metodológico que permita dar cuenta de las creencias individualizadas y desinstitucionalizadas propias de la modernidad tardía, y se plantean nuevas hipótesis sobre la relación de causalidad entre espiritualidad y salud. Finalmente, se observa la necesidad de poner en práctica una fenomenología de la espiritualidad, con el fin de conocer los sentidos y las experiencias que las poblaciones locales asocian al concepto de espiritualidad.