伊万·杜克关于国际舞台上最后协议的演讲

IF 0.4 Q4 PUBLIC ADMINISTRATION Opera-Colombia Pub Date : 2021-12-01 DOI:10.18601/16578651.n30.08
Jerónimo Ríos Sierra, J. Morales
{"title":"伊万·杜克关于国际舞台上最后协议的演讲","authors":"Jerónimo Ríos Sierra, J. Morales","doi":"10.18601/16578651.n30.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Iván Duque siempre mantuvo una posición crítica ante el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno colombiano presidido por Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Una vez que llega a la presidencia, en agosto de 2018, su política gubernamental, de acuerdo con todos los informes de seguimiento, ha estado caracterizada por incumplimientos, retrasos y dificultades. Así, el objetivo de este trabajo es analizar de qué modo el mandatario colombiano construye, dirige y modula su discurso en función del escenario en el que se encuentra. Metodológicamente, se revisaron los veintisiete viajes al exterior que ha protagonizado entre agosto de 2018 y diciembre de 2020, de manera que se analizan los contenidos de cada una de sus comparecencias, tal y como se encuentran recogidas en el portal de la Presidencia de la República. Al observar los informes de seguimiento al Acuerdo con las FARC-EP y las comparecencias en el exterior, es te trabajo explora y analiza las contradicciones reales entre el proceso efectivo de implementación y el discurso político que se proyecta. El resultado más relevante tendrá que ver con el marcado contraste existente entre la situación precaria del Acuerdo de Paz y un discurso en el que aspectos como la reincorporación, la noción de paz con legalidad o la reducción de los cultivos ilícitos aparecen como las prioridades más destacadas en sus intervenciones fuera del país.","PeriodicalId":40832,"journal":{"name":"Opera-Colombia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"El discurso de Iván Duque sobre el Acuerdo Final en el escenario internacional\",\"authors\":\"Jerónimo Ríos Sierra, J. Morales\",\"doi\":\"10.18601/16578651.n30.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Iván Duque siempre mantuvo una posición crítica ante el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno colombiano presidido por Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Una vez que llega a la presidencia, en agosto de 2018, su política gubernamental, de acuerdo con todos los informes de seguimiento, ha estado caracterizada por incumplimientos, retrasos y dificultades. Así, el objetivo de este trabajo es analizar de qué modo el mandatario colombiano construye, dirige y modula su discurso en función del escenario en el que se encuentra. Metodológicamente, se revisaron los veintisiete viajes al exterior que ha protagonizado entre agosto de 2018 y diciembre de 2020, de manera que se analizan los contenidos de cada una de sus comparecencias, tal y como se encuentran recogidas en el portal de la Presidencia de la República. Al observar los informes de seguimiento al Acuerdo con las FARC-EP y las comparecencias en el exterior, es te trabajo explora y analiza las contradicciones reales entre el proceso efectivo de implementación y el discurso político que se proyecta. El resultado más relevante tendrá que ver con el marcado contraste existente entre la situación precaria del Acuerdo de Paz y un discurso en el que aspectos como la reincorporación, la noción de paz con legalidad o la reducción de los cultivos ilícitos aparecen como las prioridades más destacadas en sus intervenciones fuera del país.\",\"PeriodicalId\":40832,\"journal\":{\"name\":\"Opera-Colombia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2021-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Opera-Colombia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18601/16578651.n30.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PUBLIC ADMINISTRATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Opera-Colombia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18601/16578651.n30.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PUBLIC ADMINISTRATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

伊万·杜克一直对胡安·曼努埃尔·桑托斯领导的哥伦比亚政府与哥伦比亚革命武装部队游击队签署的和平协议持批评态度。一旦他于2018年8月就任总统,根据所有后续报告,他的政府政策的特点是不遵守、拖延和困难。因此,这项工作的目的是分析哥伦比亚总统如何根据他所处的环境来构建、指导和调整他的演讲。在方法上,对他在2018年8月至2020年12月期间进行的27次出国旅行进行了审查,以便分析他每次出庭的内容,如共和国总统门户网站所载。通过观察与哥伦比亚革命武装力量-人民党达成的协议的后续报告和在国外的露面,它的工作是探索和分析有效执行进程与所投射的政治话语之间的真正矛盾。最重要的结果将是《和平协定》岌岌可危的局势与一场演讲之间的鲜明对比,在这场演讲中,恢复、合法和平的概念或减少非法作物等方面似乎是他在国外发言的最突出优先事项。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
El discurso de Iván Duque sobre el Acuerdo Final en el escenario internacional
Iván Duque siempre mantuvo una posición crítica ante el Acuerdo de Paz suscrito entre el Gobierno colombiano presidido por Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). Una vez que llega a la presidencia, en agosto de 2018, su política gubernamental, de acuerdo con todos los informes de seguimiento, ha estado caracterizada por incumplimientos, retrasos y dificultades. Así, el objetivo de este trabajo es analizar de qué modo el mandatario colombiano construye, dirige y modula su discurso en función del escenario en el que se encuentra. Metodológicamente, se revisaron los veintisiete viajes al exterior que ha protagonizado entre agosto de 2018 y diciembre de 2020, de manera que se analizan los contenidos de cada una de sus comparecencias, tal y como se encuentran recogidas en el portal de la Presidencia de la República. Al observar los informes de seguimiento al Acuerdo con las FARC-EP y las comparecencias en el exterior, es te trabajo explora y analiza las contradicciones reales entre el proceso efectivo de implementación y el discurso político que se proyecta. El resultado más relevante tendrá que ver con el marcado contraste existente entre la situación precaria del Acuerdo de Paz y un discurso en el que aspectos como la reincorporación, la noción de paz con legalidad o la reducción de los cultivos ilícitos aparecen como las prioridades más destacadas en sus intervenciones fuera del país.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Opera-Colombia
Opera-Colombia PUBLIC ADMINISTRATION-
自引率
0.00%
发文量
11
期刊最新文献
Analysis of the municipal association in Colombia Encuadres y estereotipos de género: avances y cambios en la cobertura mediática de las mujeres políticas. El caso de Claudia López en Bogotá y Manuela Carmena en Madrid Mecanismos causales: una perspectiva metodológica en auge para el estudio de las políticas públicas Elasticidad y moderación en las sociedades liberales De la atención de emergencias a la proactividad administrativa: la transformación del Estado colombiano frente a los desastres
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1