{"title":"趋势与实践:阿根廷市级开放政府政策","authors":"R. Grandinetti, Ezequiel Miller","doi":"10.4067/s0719-17902020000100089","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El articulo presenta resultados preliminares de una investigacion sobre la implementacion de iniciativas y acciones de gobierno abierto (GA) a nivel local de gobierno. La misma se propone construir conocimiento sobre el estado de situacion de la implementacion de estas politicas. Los hallazgos se presentan en cinco dimensiones: implantacion del GA, transparencia, participacion ciudadana, datos abiertos y areas de gestion del GA. El trabajo se desarrollo sobre la totalidad de los municipios de, al menos, 50 mil habitantes: 122 gobiernos locales argentinos. A partir de las multiples iniciativas registradas se ha podido conocer que el 37% de los municipios de Argentina han implementado de momento politicas de gobierno abierto, con una fuerte prevalencia de municipios de la region central del pais y de municipios de mayor escala. Estas iniciativas de GA presentan un bajo nivel de institucionalizacion formal, ya que solo un 11% de los municipios han creado areas especificas. Entre las acciones se destacan las referidas a transparencia y participacion ciudadana, lineas preexistentes a las politicas de GA. Estos resultados exploratorios dan cuenta del estado de situacion del desarrollo del GA a nivel local, nivel sobre el que existe una relativa ausencia de estudios.","PeriodicalId":40298,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Estudios Municipales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":"{\"title\":\"TENDENCIAS Y PRÁCTICAS: POLÍTICAS DE GOBIERNO ABIERTO A NIVEL MUNICIPAL EN ARGENTINA\",\"authors\":\"R. Grandinetti, Ezequiel Miller\",\"doi\":\"10.4067/s0719-17902020000100089\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El articulo presenta resultados preliminares de una investigacion sobre la implementacion de iniciativas y acciones de gobierno abierto (GA) a nivel local de gobierno. La misma se propone construir conocimiento sobre el estado de situacion de la implementacion de estas politicas. Los hallazgos se presentan en cinco dimensiones: implantacion del GA, transparencia, participacion ciudadana, datos abiertos y areas de gestion del GA. El trabajo se desarrollo sobre la totalidad de los municipios de, al menos, 50 mil habitantes: 122 gobiernos locales argentinos. A partir de las multiples iniciativas registradas se ha podido conocer que el 37% de los municipios de Argentina han implementado de momento politicas de gobierno abierto, con una fuerte prevalencia de municipios de la region central del pais y de municipios de mayor escala. Estas iniciativas de GA presentan un bajo nivel de institucionalizacion formal, ya que solo un 11% de los municipios han creado areas especificas. Entre las acciones se destacan las referidas a transparencia y participacion ciudadana, lineas preexistentes a las politicas de GA. Estos resultados exploratorios dan cuenta del estado de situacion del desarrollo del GA a nivel local, nivel sobre el que existe una relativa ausencia de estudios.\",\"PeriodicalId\":40298,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Estudios Municipales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"6\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Estudios Municipales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4067/s0719-17902020000100089\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PUBLIC ADMINISTRATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Estudios Municipales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4067/s0719-17902020000100089","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PUBLIC ADMINISTRATION","Score":null,"Total":0}
TENDENCIAS Y PRÁCTICAS: POLÍTICAS DE GOBIERNO ABIERTO A NIVEL MUNICIPAL EN ARGENTINA
El articulo presenta resultados preliminares de una investigacion sobre la implementacion de iniciativas y acciones de gobierno abierto (GA) a nivel local de gobierno. La misma se propone construir conocimiento sobre el estado de situacion de la implementacion de estas politicas. Los hallazgos se presentan en cinco dimensiones: implantacion del GA, transparencia, participacion ciudadana, datos abiertos y areas de gestion del GA. El trabajo se desarrollo sobre la totalidad de los municipios de, al menos, 50 mil habitantes: 122 gobiernos locales argentinos. A partir de las multiples iniciativas registradas se ha podido conocer que el 37% de los municipios de Argentina han implementado de momento politicas de gobierno abierto, con una fuerte prevalencia de municipios de la region central del pais y de municipios de mayor escala. Estas iniciativas de GA presentan un bajo nivel de institucionalizacion formal, ya que solo un 11% de los municipios han creado areas especificas. Entre las acciones se destacan las referidas a transparencia y participacion ciudadana, lineas preexistentes a las politicas de GA. Estos resultados exploratorios dan cuenta del estado de situacion del desarrollo del GA a nivel local, nivel sobre el que existe una relativa ausencia de estudios.