Cesar Augusto López Ramírez, Rafael Guillermo García Cáceres, Jenny Mairena Herrera Rodríguez
{"title":"通过系统的文献综述对外包方案进行分类","authors":"Cesar Augusto López Ramírez, Rafael Guillermo García Cáceres, Jenny Mairena Herrera Rodríguez","doi":"10.14483/22487638.17994","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Facilitar la gestión de la cadena de suministro y los procesos de toma de decisiones. Se analiza el caso de América Latina como opción de outsourcing para ilustrar su aplicación.\nMetodología: Se presenta una taxonomía soportada en Systematic Literature Review para determinar la estrategia de outsourcing logístico que debe desarrollar una empresa o cadena de suministro, entre las alternativas de deslocalización y nearshoring. Para determinar los criterios de decisión, se realiza una revisión de la literatura y se proporciona una caracterización de los criterios centrales de las dos estrategias.\nResultados: La alternativa de offshoring suelen brindar beneficios relacionados con mayores capacidades productivas que inciden en menores costos de fabricación, lo que la hace idónea para la producción de productos masivos. Las ventajas de nearshoring se centran en una mayor flexibilidad, lo que lo hace idóneo para la producción de productos con mayor margen de utilidad a mercados exclusivos.\nConclusiones: Latinoamérica aparece en el momento como una gran opción tanto para offshoring como para nearshoring, especialmente para EE.UU., Canadá y los países Europeos. Para esto, los estados y las compañías deben reformular sus estrategias de crecimiento político-privado centrado en estrategias claras que promuevan el desarrollo de capacidades productivas, logísticas, tecnológicas y de innovación, el fomento a la inversión extranjera, el desarrollo educativo y científico, y el crecimiento de las demandas regionales.\nFinanciación: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).\nPalabras clave: Nearshore, Offshore, Onshore, Outsourcing.","PeriodicalId":30372,"journal":{"name":"Tecnura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Taxonomía de las alternativas de outsourcing mediante revisión sistemática de literatura\",\"authors\":\"Cesar Augusto López Ramírez, Rafael Guillermo García Cáceres, Jenny Mairena Herrera Rodríguez\",\"doi\":\"10.14483/22487638.17994\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Facilitar la gestión de la cadena de suministro y los procesos de toma de decisiones. Se analiza el caso de América Latina como opción de outsourcing para ilustrar su aplicación.\\nMetodología: Se presenta una taxonomía soportada en Systematic Literature Review para determinar la estrategia de outsourcing logístico que debe desarrollar una empresa o cadena de suministro, entre las alternativas de deslocalización y nearshoring. Para determinar los criterios de decisión, se realiza una revisión de la literatura y se proporciona una caracterización de los criterios centrales de las dos estrategias.\\nResultados: La alternativa de offshoring suelen brindar beneficios relacionados con mayores capacidades productivas que inciden en menores costos de fabricación, lo que la hace idónea para la producción de productos masivos. Las ventajas de nearshoring se centran en una mayor flexibilidad, lo que lo hace idóneo para la producción de productos con mayor margen de utilidad a mercados exclusivos.\\nConclusiones: Latinoamérica aparece en el momento como una gran opción tanto para offshoring como para nearshoring, especialmente para EE.UU., Canadá y los países Europeos. Para esto, los estados y las compañías deben reformular sus estrategias de crecimiento político-privado centrado en estrategias claras que promuevan el desarrollo de capacidades productivas, logísticas, tecnológicas y de innovación, el fomento a la inversión extranjera, el desarrollo educativo y científico, y el crecimiento de las demandas regionales.\\nFinanciación: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).\\nPalabras clave: Nearshore, Offshore, Onshore, Outsourcing.\",\"PeriodicalId\":30372,\"journal\":{\"name\":\"Tecnura\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14483/22487638.17994\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/22487638.17994","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Taxonomía de las alternativas de outsourcing mediante revisión sistemática de literatura
Objetivo: Facilitar la gestión de la cadena de suministro y los procesos de toma de decisiones. Se analiza el caso de América Latina como opción de outsourcing para ilustrar su aplicación.
Metodología: Se presenta una taxonomía soportada en Systematic Literature Review para determinar la estrategia de outsourcing logístico que debe desarrollar una empresa o cadena de suministro, entre las alternativas de deslocalización y nearshoring. Para determinar los criterios de decisión, se realiza una revisión de la literatura y se proporciona una caracterización de los criterios centrales de las dos estrategias.
Resultados: La alternativa de offshoring suelen brindar beneficios relacionados con mayores capacidades productivas que inciden en menores costos de fabricación, lo que la hace idónea para la producción de productos masivos. Las ventajas de nearshoring se centran en una mayor flexibilidad, lo que lo hace idóneo para la producción de productos con mayor margen de utilidad a mercados exclusivos.
Conclusiones: Latinoamérica aparece en el momento como una gran opción tanto para offshoring como para nearshoring, especialmente para EE.UU., Canadá y los países Europeos. Para esto, los estados y las compañías deben reformular sus estrategias de crecimiento político-privado centrado en estrategias claras que promuevan el desarrollo de capacidades productivas, logísticas, tecnológicas y de innovación, el fomento a la inversión extranjera, el desarrollo educativo y científico, y el crecimiento de las demandas regionales.
Financiación: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).
Palabras clave: Nearshore, Offshore, Onshore, Outsourcing.