马德普拉塔南部沿海和城市周边走廊的社会环境脆弱性、农药和健康影响(阿根廷,布宜诺斯艾利斯)

IF 0.4 4区 环境科学与生态学 Q4 ENVIRONMENTAL SCIENCES Revista Internacional De Contaminacion Ambiental Pub Date : 2023-02-16 DOI:10.20937/rica.54289
María Celeste Molpeceres, María Belén Loyza, María Laura Zulaica, Gabriela Calderón, C. M. Mujica
{"title":"马德普拉塔南部沿海和城市周边走廊的社会环境脆弱性、农药和健康影响(阿根廷,布宜诺斯艾利斯)","authors":"María Celeste Molpeceres, María Belén Loyza, María Laura Zulaica, Gabriela Calderón, C. M. Mujica","doi":"10.20937/rica.54289","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En consonancia con las tendencias globales, la agricultura argentina se ha destacado en las últimas décadas por sus acelerados procesos de intensificación. Dicha situación se vincula especialmente con el llamado paquete tecnológico derivado de la Revolución Verde, ligado a propuestas tecnológicas, químicas y mecánicas, altamente dependientes de insumos como el petróleo. Como contrapartida, este enfoque implica un alto costo ambiental y social. Esta condición se verifica especialmente en la región pampeana argentina. En su interior, el partido de General Pueyrredon (PGP) es escenario de tensiones y controversias ligadas al uso de agroquímicos desde hace más de dos décadas. El presente estudio evalúa la vulnerabilidad socioambiental de la población expuesta a agroquímicos en el corredor costero y periurbano sur de Mar del Plata (PGP), Provincia de Buenos Aires, a fin de reflexionar sobre los posibles riesgos a la salud y su abordaje por parte de la gestión local. Para ello se construyó un índice de vulnerabilidad socioambiental (IVSA) que da cuenta de la capacidad de la población para prevenir, reducir o afrontar los riesgos asociados a tal exposición. Se analizaron la distribución espacial del IVSA y sus indicadores mediante un sistema de información geográfica y se identificaron las zonas más críticas. Los resultados revelan mejores condiciones del IVSA en zonas costeras próximas al ejido urbano, donde la infraestructura de servicios de saneamiento básico incide favorablemente. Este trabajo, junto con el monitoreo de las condiciones de salud, constituye un insumo para el diseño de políticas de planificación que contribuyan al desarrollo sostenible.","PeriodicalId":49608,"journal":{"name":"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-02-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Vulnerabilidad socioambiental, agroquímicos e impactos en la salud en el corredor costero y periurbano sur de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)\",\"authors\":\"María Celeste Molpeceres, María Belén Loyza, María Laura Zulaica, Gabriela Calderón, C. M. Mujica\",\"doi\":\"10.20937/rica.54289\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En consonancia con las tendencias globales, la agricultura argentina se ha destacado en las últimas décadas por sus acelerados procesos de intensificación. Dicha situación se vincula especialmente con el llamado paquete tecnológico derivado de la Revolución Verde, ligado a propuestas tecnológicas, químicas y mecánicas, altamente dependientes de insumos como el petróleo. Como contrapartida, este enfoque implica un alto costo ambiental y social. Esta condición se verifica especialmente en la región pampeana argentina. En su interior, el partido de General Pueyrredon (PGP) es escenario de tensiones y controversias ligadas al uso de agroquímicos desde hace más de dos décadas. El presente estudio evalúa la vulnerabilidad socioambiental de la población expuesta a agroquímicos en el corredor costero y periurbano sur de Mar del Plata (PGP), Provincia de Buenos Aires, a fin de reflexionar sobre los posibles riesgos a la salud y su abordaje por parte de la gestión local. Para ello se construyó un índice de vulnerabilidad socioambiental (IVSA) que da cuenta de la capacidad de la población para prevenir, reducir o afrontar los riesgos asociados a tal exposición. Se analizaron la distribución espacial del IVSA y sus indicadores mediante un sistema de información geográfica y se identificaron las zonas más críticas. Los resultados revelan mejores condiciones del IVSA en zonas costeras próximas al ejido urbano, donde la infraestructura de servicios de saneamiento básico incide favorablemente. Este trabajo, junto con el monitoreo de las condiciones de salud, constituye un insumo para el diseño de políticas de planificación que contribuyan al desarrollo sostenible.\",\"PeriodicalId\":49608,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-02-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"93\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20937/rica.54289\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENVIRONMENTAL SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20937/rica.54289","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENVIRONMENTAL SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

摘要

与全球趋势一致,阿根廷农业在过去几十年因加速集约化进程而脱颖而出。这种情况尤其与所谓的绿色革命衍生的一揽子技术有关,与高度依赖石油等投入的技术、化学和机械建议有关。另一方面,这种方法意味着高昂的环境和社会成本。这种情况在阿根廷的潘帕斯草原地区尤其明显。在内部,Pueyrredon将军党(PGP) 20多年来一直是与农药使用有关的紧张和争议的舞台。本研究人群社会环境脆弱性评估沿海走廊和农用periurbano Mar del Plata南部省(PGP),布宜诺斯艾利斯,以反思的潜在健康威胁和登机的当地管理。本研究的目的是评估该地区的社会和环境脆弱性,并评估该地区的脆弱性。利用地理信息系统分析了IVSA及其指标的空间分布,确定了最关键的区域。本研究的目的是评估在城市社区附近的沿海地区,基本卫生服务基础设施的改善情况。这项工作,连同监测健康状况,为设计有助于可持续发展的规划政策提供了投入。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Vulnerabilidad socioambiental, agroquímicos e impactos en la salud en el corredor costero y periurbano sur de Mar del Plata (Buenos Aires, Argentina)
En consonancia con las tendencias globales, la agricultura argentina se ha destacado en las últimas décadas por sus acelerados procesos de intensificación. Dicha situación se vincula especialmente con el llamado paquete tecnológico derivado de la Revolución Verde, ligado a propuestas tecnológicas, químicas y mecánicas, altamente dependientes de insumos como el petróleo. Como contrapartida, este enfoque implica un alto costo ambiental y social. Esta condición se verifica especialmente en la región pampeana argentina. En su interior, el partido de General Pueyrredon (PGP) es escenario de tensiones y controversias ligadas al uso de agroquímicos desde hace más de dos décadas. El presente estudio evalúa la vulnerabilidad socioambiental de la población expuesta a agroquímicos en el corredor costero y periurbano sur de Mar del Plata (PGP), Provincia de Buenos Aires, a fin de reflexionar sobre los posibles riesgos a la salud y su abordaje por parte de la gestión local. Para ello se construyó un índice de vulnerabilidad socioambiental (IVSA) que da cuenta de la capacidad de la población para prevenir, reducir o afrontar los riesgos asociados a tal exposición. Se analizaron la distribución espacial del IVSA y sus indicadores mediante un sistema de información geográfica y se identificaron las zonas más críticas. Los resultados revelan mejores condiciones del IVSA en zonas costeras próximas al ejido urbano, donde la infraestructura de servicios de saneamiento básico incide favorablemente. Este trabajo, junto con el monitoreo de las condiciones de salud, constituye un insumo para el diseño de políticas de planificación que contribuyan al desarrollo sostenible.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.90
自引率
16.70%
发文量
59
期刊介绍: En esta revista se aceptan para su publicación trabajos originales y de revisión sobre aspectos físicos y químicos de la contaminación, investigaciones sobre la distribución y los efectos biológicos y ecológicos de los contaminantes; así como sobre tecnología e implementación de nuevas técnicas para su medida y control; también son aceptados estudios sociológicos, económicos y legales acerca del tema. Se publicarán los escritos que mediante arbitraje de especialistas y a juicio del Consejo Editorial tengan el nivel y la calidad adecuados para ello y su contenido será responsabilidad única de los autores. La Revista Internacional de Contaminación Ambiental es de periodicidad trimestral y se publica los días 1 de febrero, mayo, agosto y noviembre.
期刊最新文献
Calidad microbiológica, física y química del agua empleada en establecimientos lácteos artesanales de Tandil, Argentina Urban WRF-Chem evaluation over a high-altitude tropical city Calidad agronómica de las aguas residuales en los distritos de riego Tula y Alfajayucan Evaluation of manganese bioleaching and silver extraction in mining tailings by native bacteria using a flooded system Dietary intake and trophic transfer of cadmium and lead from three daily consumption vegetables in Quito, Ecuador
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1