{"title":"新西班牙西北部耶稣会传教会的货物流动","authors":"Bernd Hausberger","doi":"10.14201/shhmo2020422145165","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo trata del sistema de abastecimiento de las misiones de la Compañía de Jesús en el noroeste de la Nueva España. Sostiene que los jesuitas participaron en la cultura material y de consumo en vías de globalización, lo que desencadenó un considerable y constante flujo de mercancías de todo el mundo del centro del virreinato de la Nueva España a la frontera. Esta situación se ilustra con los pedidos que los misioneros enviaron en 1712 a la Procuraduría de la orden. El suministro se pagó con la ayuda de la Corona y con la plata que las misiones ganaron mediante la venta de sus excedentes agropecuarios a los reales de minas de la región. De esta manera, se puede demostrar que las misiones estaban insertadas en un sistema comercial que movía bienes entre las diferentes partes del globo, pero también se apoyó en procesos de sustitución de importaciones que caracterizaron la globalización temprana.","PeriodicalId":42400,"journal":{"name":"Studia Historica-Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2020-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El flujo de mercancías a las misiones jesuitas en el noroeste de la Nueva España\",\"authors\":\"Bernd Hausberger\",\"doi\":\"10.14201/shhmo2020422145165\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este ensayo trata del sistema de abastecimiento de las misiones de la Compañía de Jesús en el noroeste de la Nueva España. Sostiene que los jesuitas participaron en la cultura material y de consumo en vías de globalización, lo que desencadenó un considerable y constante flujo de mercancías de todo el mundo del centro del virreinato de la Nueva España a la frontera. Esta situación se ilustra con los pedidos que los misioneros enviaron en 1712 a la Procuraduría de la orden. El suministro se pagó con la ayuda de la Corona y con la plata que las misiones ganaron mediante la venta de sus excedentes agropecuarios a los reales de minas de la región. De esta manera, se puede demostrar que las misiones estaban insertadas en un sistema comercial que movía bienes entre las diferentes partes del globo, pero también se apoyó en procesos de sustitución de importaciones que caracterizaron la globalización temprana.\",\"PeriodicalId\":42400,\"journal\":{\"name\":\"Studia Historica-Historia Moderna\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2020-12-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Studia Historica-Historia Moderna\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14201/shhmo2020422145165\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Studia Historica-Historia Moderna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/shhmo2020422145165","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
El flujo de mercancías a las misiones jesuitas en el noroeste de la Nueva España
Este ensayo trata del sistema de abastecimiento de las misiones de la Compañía de Jesús en el noroeste de la Nueva España. Sostiene que los jesuitas participaron en la cultura material y de consumo en vías de globalización, lo que desencadenó un considerable y constante flujo de mercancías de todo el mundo del centro del virreinato de la Nueva España a la frontera. Esta situación se ilustra con los pedidos que los misioneros enviaron en 1712 a la Procuraduría de la orden. El suministro se pagó con la ayuda de la Corona y con la plata que las misiones ganaron mediante la venta de sus excedentes agropecuarios a los reales de minas de la región. De esta manera, se puede demostrar que las misiones estaban insertadas en un sistema comercial que movía bienes entre las diferentes partes del globo, pero también se apoyó en procesos de sustitución de importaciones que caracterizaron la globalización temprana.