2018年至2020年发表的拉丁美洲神学研究中使用的方法和技术

IF 0.1 0 HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY Revista Perseitas Pub Date : 2023-01-01 DOI:10.21501/23461780.4440
Juan Felipe Cardozo, Jonathan Andrés Rúa Penagos
{"title":"2018年至2020年发表的拉丁美洲神学研究中使用的方法和技术","authors":"Juan Felipe Cardozo, Jonathan Andrés Rúa Penagos","doi":"10.21501/23461780.4440","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo fue analizar cuantitativamente los métodos y técnicas de la investigación teológica en países latinoamericanos de habla hispana, entre 2018 y 2020, para el fomento de herramientas que favorezcan estudios en el área. El estudio fue cuantitativo, positivista y descriptivo, examinando el Scimago Journal & Country Rank (SJR) 2018, revisando, además, artículos publicados entre 2018 y 2020, nueve publicaciones de universidades que ofrecen el programa Teología, trabajos de grado y tesis en repositorios digitales. Para un total de 402 investigaciones sistematizadas, usando el análisis de contenido para discriminar métodos y técnicas utilizados. La información se registró en una matriz para su análisis porcentual por criterios. Se concluye que una quinta parte de las investigaciones usaron exclusivamente métodos sociales, en su mayoría de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo. Entre los sociales cualitativos destacaron la fenomenología, IAP, método comparativo y biográfico. Se usaron mayoritariamente métodos teológicos tradicionales: hermenéutico, exegético, praxeológico latinoamericano e histórico-crítico, pero el primero sigue siendo preferido. Las técnicas fueron variadas, mezclando enfoques y métodos, especialmente reflexión, análisis semántico, análisis histórico-gramatical y narración. De las técnicas sociales, la favorita fue encuesta-cuestionario. El país con más publicaciones fue Colombia (45,7 %) y el año con mayor número de estas fue el 2018 (55 %). El enfoque predilecto fue cualitativo (87,1 %), usado mayoritariamente en universidades católicas (78,6 %). El resto (21,4 %) corresponde a universidades adventistas, con más igualdad en los enfoques.","PeriodicalId":40162,"journal":{"name":"Revista Perseitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Métodos y técnicas empleados en investigaciones teológicas latinoamericanas publicadas entre 2018 y 2020\",\"authors\":\"Juan Felipe Cardozo, Jonathan Andrés Rúa Penagos\",\"doi\":\"10.21501/23461780.4440\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo fue analizar cuantitativamente los métodos y técnicas de la investigación teológica en países latinoamericanos de habla hispana, entre 2018 y 2020, para el fomento de herramientas que favorezcan estudios en el área. El estudio fue cuantitativo, positivista y descriptivo, examinando el Scimago Journal & Country Rank (SJR) 2018, revisando, además, artículos publicados entre 2018 y 2020, nueve publicaciones de universidades que ofrecen el programa Teología, trabajos de grado y tesis en repositorios digitales. Para un total de 402 investigaciones sistematizadas, usando el análisis de contenido para discriminar métodos y técnicas utilizados. La información se registró en una matriz para su análisis porcentual por criterios. Se concluye que una quinta parte de las investigaciones usaron exclusivamente métodos sociales, en su mayoría de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo. Entre los sociales cualitativos destacaron la fenomenología, IAP, método comparativo y biográfico. Se usaron mayoritariamente métodos teológicos tradicionales: hermenéutico, exegético, praxeológico latinoamericano e histórico-crítico, pero el primero sigue siendo preferido. Las técnicas fueron variadas, mezclando enfoques y métodos, especialmente reflexión, análisis semántico, análisis histórico-gramatical y narración. De las técnicas sociales, la favorita fue encuesta-cuestionario. El país con más publicaciones fue Colombia (45,7 %) y el año con mayor número de estas fue el 2018 (55 %). El enfoque predilecto fue cualitativo (87,1 %), usado mayoritariamente en universidades católicas (78,6 %). El resto (21,4 %) corresponde a universidades adventistas, con más igualdad en los enfoques.\",\"PeriodicalId\":40162,\"journal\":{\"name\":\"Revista Perseitas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Perseitas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21501/23461780.4440\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perseitas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21501/23461780.4440","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本研究的目的是定量分析2018年至2020年拉丁美洲西班牙语国家神学研究的方法和技术,以推广有利于该领域研究的工具。该研究是定量的、实证的和描述性的,审查了2018年Scimago Journal & Country Rank (SJR),还审查了2018年至2020年发表的文章,9个提供神学项目的大学出版物,学位论文和论文在数字存储库。共有402项系统化调查,采用内容分析的方法和技术加以区分。在本研究中,我们评估了一项研究,该研究的目的是评估一项研究的结果,该研究的目的是评估一项研究的结果。本研究的主要目的是分析在墨西哥和拉丁美洲进行的定性研究的结果。在定性社会研究中,最突出的是现象学、IAP、比较和传记方法。传统的神学方法被广泛使用:解释学、诠释学、拉丁美洲实践学和历史批判学,但前者仍然是首选。技术是多种多样的,混合了方法和方法,特别是反思、语义分析、历史语法分析和叙述。在社交技巧方面,最受欢迎的是问卷调查。发表论文最多的国家是哥伦比亚(45.7%),发表论文最多的年份是2018年(55%)。在本研究中,我们使用了一种定性方法(87.1%),主要用于天主教大学(78.6%)。其余的(21.4%)属于基督复临会大学,在方法上更加平等。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Métodos y técnicas empleados en investigaciones teológicas latinoamericanas publicadas entre 2018 y 2020
El objetivo de este trabajo fue analizar cuantitativamente los métodos y técnicas de la investigación teológica en países latinoamericanos de habla hispana, entre 2018 y 2020, para el fomento de herramientas que favorezcan estudios en el área. El estudio fue cuantitativo, positivista y descriptivo, examinando el Scimago Journal & Country Rank (SJR) 2018, revisando, además, artículos publicados entre 2018 y 2020, nueve publicaciones de universidades que ofrecen el programa Teología, trabajos de grado y tesis en repositorios digitales. Para un total de 402 investigaciones sistematizadas, usando el análisis de contenido para discriminar métodos y técnicas utilizados. La información se registró en una matriz para su análisis porcentual por criterios. Se concluye que una quinta parte de las investigaciones usaron exclusivamente métodos sociales, en su mayoría de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo. Entre los sociales cualitativos destacaron la fenomenología, IAP, método comparativo y biográfico. Se usaron mayoritariamente métodos teológicos tradicionales: hermenéutico, exegético, praxeológico latinoamericano e histórico-crítico, pero el primero sigue siendo preferido. Las técnicas fueron variadas, mezclando enfoques y métodos, especialmente reflexión, análisis semántico, análisis histórico-gramatical y narración. De las técnicas sociales, la favorita fue encuesta-cuestionario. El país con más publicaciones fue Colombia (45,7 %) y el año con mayor número de estas fue el 2018 (55 %). El enfoque predilecto fue cualitativo (87,1 %), usado mayoritariamente en universidades católicas (78,6 %). El resto (21,4 %) corresponde a universidades adventistas, con más igualdad en los enfoques.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Perseitas
Revista Perseitas HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY-
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
15
审稿时长
15 weeks
期刊最新文献
Philip k. Dick y el gnosticismo: catálogo de mitemas compartidos Los jesuitas y la Iglesia con rostro indígena El Apocalipsis, un libro de resistencia social: aportes éticos y morales La alteridad y la interculturalidad desde la perspectiva de la espiritualidad franciscana El Indómito cuerpo del Leviatán. Notas sobre la democracia en Thomas Hobbes
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1