{"title":"作为Vigirima河环境质量生物指标的水生菌丝菌(瓜卡拉,卡拉波波-委内瑞拉)","authors":"Rafael Fernández-Da-Silva, Gunta Smits-Briedis","doi":"10.15446/ga.v23n2.95686","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los hifomicetos acuáticos son microorganismos fúngicos imperfectos principalmente de cuerpos de agua loticos, que degradan material vegetal en los mismos, y permiten el ciclaje de nutrientes. La estructura y la actividad de la comunidad de hifomicetos acuáticos son sensibles a los cambios de las condiciones ambientales, impulsados por las actividades humanas, como los aumentos en la concentración de nutrientes y coliformes. Por lo tanto, podrían usarse como bioindicadores que diagnostiquen perturbaciones antropogénicas. Semanalmente durante un año, se determinaron los hifomicetos acuáticos (riqueza de especies y concentración de conidios), coliformes (totales y fecales), nutrientes (NO2-2, NO3-3, PO4-3 y SO4-2) y parámetros físico-químicos (temperatura, pH, conductividad, O2), en dos zonas del rio: A) cabecera (sin afectación) y B) aguas abajo “con afectación”. Un total de 63 especies fueron identificadas. La riqueza de especies fue menor en el tramo que fluye a través de campos agrícolas “B” (38,7 especies exclusivas) que en el que fluye a través de vegetación nativa “A” (57,23 exclusivos). En la zona B, decreció la concentración de conidios en relación al aumento de coliformes. Las especies más sensibles al cambio ambiental fueron: Brachiosphaera tropicalis, Clavatospora stellata, Culicidospora gravida, Diplocladiella longibrachiata, F. crassa, y Tetraploa cf. aristata, mientras que las especies tolerantes fueron: Alatospora acuminata, Anguillospora longissima, C. antenatum, C. pellucidum, Camposporidium sp., Campylospora chaetocladia, C. filicladia, Clavatospora tentacula, Diplocladiella scalaroides, Flagellospora curvula, Helicomyces torquatus y Triscelophorus monosporus, incluyendo siete nuevos reportes para Venezuela: Acumispora biseptada, Acumispora phragmospora, Crucispora ponapensis, Heliscus lugdunensis, Hirudinaria macrospora, Mahabalella dimorpha y Spirosphaera floriforme.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Hifomicetos acuáticos como bioindicadores de calidad ambiental en el rio Vigirima (Guacara, Carabobo-Venezuela)\",\"authors\":\"Rafael Fernández-Da-Silva, Gunta Smits-Briedis\",\"doi\":\"10.15446/ga.v23n2.95686\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los hifomicetos acuáticos son microorganismos fúngicos imperfectos principalmente de cuerpos de agua loticos, que degradan material vegetal en los mismos, y permiten el ciclaje de nutrientes. La estructura y la actividad de la comunidad de hifomicetos acuáticos son sensibles a los cambios de las condiciones ambientales, impulsados por las actividades humanas, como los aumentos en la concentración de nutrientes y coliformes. Por lo tanto, podrían usarse como bioindicadores que diagnostiquen perturbaciones antropogénicas. Semanalmente durante un año, se determinaron los hifomicetos acuáticos (riqueza de especies y concentración de conidios), coliformes (totales y fecales), nutrientes (NO2-2, NO3-3, PO4-3 y SO4-2) y parámetros físico-químicos (temperatura, pH, conductividad, O2), en dos zonas del rio: A) cabecera (sin afectación) y B) aguas abajo “con afectación”. Un total de 63 especies fueron identificadas. La riqueza de especies fue menor en el tramo que fluye a través de campos agrícolas “B” (38,7 especies exclusivas) que en el que fluye a través de vegetación nativa “A” (57,23 exclusivos). En la zona B, decreció la concentración de conidios en relación al aumento de coliformes. Las especies más sensibles al cambio ambiental fueron: Brachiosphaera tropicalis, Clavatospora stellata, Culicidospora gravida, Diplocladiella longibrachiata, F. crassa, y Tetraploa cf. aristata, mientras que las especies tolerantes fueron: Alatospora acuminata, Anguillospora longissima, C. antenatum, C. pellucidum, Camposporidium sp., Campylospora chaetocladia, C. filicladia, Clavatospora tentacula, Diplocladiella scalaroides, Flagellospora curvula, Helicomyces torquatus y Triscelophorus monosporus, incluyendo siete nuevos reportes para Venezuela: Acumispora biseptada, Acumispora phragmospora, Crucispora ponapensis, Heliscus lugdunensis, Hirudinaria macrospora, Mahabalella dimorpha y Spirosphaera floriforme.\",\"PeriodicalId\":30434,\"journal\":{\"name\":\"Gestion y Ambiente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestion y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ga.v23n2.95686\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v23n2.95686","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hifomicetos acuáticos como bioindicadores de calidad ambiental en el rio Vigirima (Guacara, Carabobo-Venezuela)
Los hifomicetos acuáticos son microorganismos fúngicos imperfectos principalmente de cuerpos de agua loticos, que degradan material vegetal en los mismos, y permiten el ciclaje de nutrientes. La estructura y la actividad de la comunidad de hifomicetos acuáticos son sensibles a los cambios de las condiciones ambientales, impulsados por las actividades humanas, como los aumentos en la concentración de nutrientes y coliformes. Por lo tanto, podrían usarse como bioindicadores que diagnostiquen perturbaciones antropogénicas. Semanalmente durante un año, se determinaron los hifomicetos acuáticos (riqueza de especies y concentración de conidios), coliformes (totales y fecales), nutrientes (NO2-2, NO3-3, PO4-3 y SO4-2) y parámetros físico-químicos (temperatura, pH, conductividad, O2), en dos zonas del rio: A) cabecera (sin afectación) y B) aguas abajo “con afectación”. Un total de 63 especies fueron identificadas. La riqueza de especies fue menor en el tramo que fluye a través de campos agrícolas “B” (38,7 especies exclusivas) que en el que fluye a través de vegetación nativa “A” (57,23 exclusivos). En la zona B, decreció la concentración de conidios en relación al aumento de coliformes. Las especies más sensibles al cambio ambiental fueron: Brachiosphaera tropicalis, Clavatospora stellata, Culicidospora gravida, Diplocladiella longibrachiata, F. crassa, y Tetraploa cf. aristata, mientras que las especies tolerantes fueron: Alatospora acuminata, Anguillospora longissima, C. antenatum, C. pellucidum, Camposporidium sp., Campylospora chaetocladia, C. filicladia, Clavatospora tentacula, Diplocladiella scalaroides, Flagellospora curvula, Helicomyces torquatus y Triscelophorus monosporus, incluyendo siete nuevos reportes para Venezuela: Acumispora biseptada, Acumispora phragmospora, Crucispora ponapensis, Heliscus lugdunensis, Hirudinaria macrospora, Mahabalella dimorpha y Spirosphaera floriforme.