María de la Luz Sánchez-Soto, Angélica María Lechuga-Quiñones, Martina Patricia Flores-Saucedo, Sergio Estrada-Martínez
{"title":"被伴侣强奸的男性:墨西哥杜兰格斯学生经历的第一种方法","authors":"María de la Luz Sánchez-Soto, Angélica María Lechuga-Quiñones, Martina Patricia Flores-Saucedo, Sergio Estrada-Martínez","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6851","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia de pareja ha sido explorada en menor medida desde la perspectiva de los hombres como víctimas. Poco se conoce sobre las características y las circunstancias en que los varones experimentan este fenómeno. El presente estudio tuvo como propósito estimar la presencia y recurrencia de violencia emocional, física, sexual y económica en el papel de receptor, en varones estudiantes universitarios duranguenses, así como su comparación respecto a algunas variables sociodemográficas. Para ello, se aplicó un cuestionario a 232 hombres estudiantes de una universidad pública en Durango, México, a través de un muestreo aleatorio, estratificado y por conglomerados. El 95 % de los varones reportó haber sido víctima de algún tipo de violencia de pareja al menos una vez y el 69 %, de forma recurrente. El 6.7% de los estudiantes reportó tener hijos, condición que se encontró relacionada con la presencia de violencia económica (razón de prevalencia, RP= 2.30 [1.35-3.94] y su recurrencia RP= 3.31 [1.8-5.55]); asimismo, presencia de violencia sexual (RP= 2.60 [1.60-4.21] y su recurrencia RP= 3.53 [1.90-5.92]). La proporción de hombres víctimas de violencia es alta en comparación con otros estudios. Para finalizar, los datos permiten respaldar la necesidad de contar con programas de sensibilización, prevención y atención a los varones víctimas de violencia.","PeriodicalId":54162,"journal":{"name":"Avances en Psicologia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Varones violentados por su pareja: una primera aproximación a la experiencia de estudiantes duranguenses mexicanos\",\"authors\":\"María de la Luz Sánchez-Soto, Angélica María Lechuga-Quiñones, Martina Patricia Flores-Saucedo, Sergio Estrada-Martínez\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6851\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La violencia de pareja ha sido explorada en menor medida desde la perspectiva de los hombres como víctimas. Poco se conoce sobre las características y las circunstancias en que los varones experimentan este fenómeno. El presente estudio tuvo como propósito estimar la presencia y recurrencia de violencia emocional, física, sexual y económica en el papel de receptor, en varones estudiantes universitarios duranguenses, así como su comparación respecto a algunas variables sociodemográficas. Para ello, se aplicó un cuestionario a 232 hombres estudiantes de una universidad pública en Durango, México, a través de un muestreo aleatorio, estratificado y por conglomerados. El 95 % de los varones reportó haber sido víctima de algún tipo de violencia de pareja al menos una vez y el 69 %, de forma recurrente. El 6.7% de los estudiantes reportó tener hijos, condición que se encontró relacionada con la presencia de violencia económica (razón de prevalencia, RP= 2.30 [1.35-3.94] y su recurrencia RP= 3.31 [1.8-5.55]); asimismo, presencia de violencia sexual (RP= 2.60 [1.60-4.21] y su recurrencia RP= 3.53 [1.90-5.92]). La proporción de hombres víctimas de violencia es alta en comparación con otros estudios. Para finalizar, los datos permiten respaldar la necesidad de contar con programas de sensibilización, prevención y atención a los varones víctimas de violencia.\",\"PeriodicalId\":54162,\"journal\":{\"name\":\"Avances en Psicologia Latinoamericana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-04-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Avances en Psicologia Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6851\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Avances en Psicologia Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6851","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY","Score":null,"Total":0}
Varones violentados por su pareja: una primera aproximación a la experiencia de estudiantes duranguenses mexicanos
La violencia de pareja ha sido explorada en menor medida desde la perspectiva de los hombres como víctimas. Poco se conoce sobre las características y las circunstancias en que los varones experimentan este fenómeno. El presente estudio tuvo como propósito estimar la presencia y recurrencia de violencia emocional, física, sexual y económica en el papel de receptor, en varones estudiantes universitarios duranguenses, así como su comparación respecto a algunas variables sociodemográficas. Para ello, se aplicó un cuestionario a 232 hombres estudiantes de una universidad pública en Durango, México, a través de un muestreo aleatorio, estratificado y por conglomerados. El 95 % de los varones reportó haber sido víctima de algún tipo de violencia de pareja al menos una vez y el 69 %, de forma recurrente. El 6.7% de los estudiantes reportó tener hijos, condición que se encontró relacionada con la presencia de violencia económica (razón de prevalencia, RP= 2.30 [1.35-3.94] y su recurrencia RP= 3.31 [1.8-5.55]); asimismo, presencia de violencia sexual (RP= 2.60 [1.60-4.21] y su recurrencia RP= 3.53 [1.90-5.92]). La proporción de hombres víctimas de violencia es alta en comparación con otros estudios. Para finalizar, los datos permiten respaldar la necesidad de contar con programas de sensibilización, prevención y atención a los varones víctimas de violencia.
期刊介绍:
La revista Avances en Psicología Latinoamericana es una revista con evaluación por pares, que publica artículos de carácter integrador en todas las áreas de la psicología. Incluye contribuciones empíricas, teóricas originales y revisiones en profundidad. Los artículos se publican en español, portugués, inglés e italiano con resumen y palabras clave (obtenidas del Thesaurus de la American Psychological Association) en español e inglés. Los artículos enviados deben seguir las normas del Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (quinta edición, 2001) en lo que respecta a su presentación formal.