{"title":"在存在和时间中对自我的预解释下的邻居","authors":"Christian Ivanoff Sabogal","doi":"10.5209/ashf.74058","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":": La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en general, a quienes el dasein en-cada-caso-mío también pertenece constitutivamente, del prójimo concreto. Sobre la base de esta doble diferenciación se logra el acceso teorético a la manera cómo el prójimo concreto es experimentado implícitamente a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo, cuya exploración exegética se desenvuelve según el hilo conductor del fenómeno de la huida.","PeriodicalId":42549,"journal":{"name":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El prójimo a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo en Ser y Tiempo\",\"authors\":\"Christian Ivanoff Sabogal\",\"doi\":\"10.5209/ashf.74058\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\": La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en general, a quienes el dasein en-cada-caso-mío también pertenece constitutivamente, del prójimo concreto. Sobre la base de esta doble diferenciación se logra el acceso teorético a la manera cómo el prójimo concreto es experimentado implícitamente a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo, cuya exploración exegética se desenvuelve según el hilo conductor del fenómeno de la huida.\",\"PeriodicalId\":42549,\"journal\":{\"name\":\"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-03-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/ashf.74058\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"哲学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"PHILOSOPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales del Seminario de Historia de la Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/ashf.74058","RegionNum":3,"RegionCategory":"哲学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
El prójimo a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo en Ser y Tiempo
: La tarea se concentra en liberar una posibilidad prefigurada en el fenómeno del uno, a saber, la comprensión-interpretante impropia sobre el prójimo concreto. Esto requiere distinguir respecto al fenómeno del uno la doble direccionalidad de su sentido: se refiere tanto al quién impropio (uno-mismo) así como también a la pre-interpretación impropia en la que el dasein en-cada-caso-mío se interpreta a sí mismo y simultáneamente a sus prójimos. Junto con ello diferenciamos a los “otros” neutrales e indiferenciados en general, a quienes el dasein en-cada-caso-mío también pertenece constitutivamente, del prójimo concreto. Sobre la base de esta doble diferenciación se logra el acceso teorético a la manera cómo el prójimo concreto es experimentado implícitamente a la luz de la pre-interpretación del uno-mismo, cuya exploración exegética se desenvuelve según el hilo conductor del fenómeno de la huida.