{"title":"中西翻译中逻辑关系显化的特点及其动机","authors":"Jing Li","doi":"10.21071/hikma.v22i1.15038","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo busca comprobar la explicitación en la traducción al español de la obra Rana del autor chino Mo Yan, ganador del Premio Nobel de Literatura 2012, revelar sus características y descifrar las motivaciones del fenómeno. Se ha utilizado el método cuantitativo basado en corpus para describir, por un lado, el uso de las conjunciones lógicas en el texto meta y su correspondencia con el texto fuente; y por el otro, la traducción al español de las oraciones con una relación lógica explícita en el original. El resultado muestra que la explicitación es más relevante que la implicitación en el conjunto de las relaciones lógicas, en cada tipo de relación y en cada conjunción. Asimismo, el grado de explicitación disminuye en las relaciones lógicas causales, consecutivas, condicionales, adversativas y concesivas, mientras los conectores de la misma categoría presentan distintos grados de explicitación. Se han analizado las motivaciones de la explicitación desde una perspectiva lingüística y del traductor. Las divergencias entre el chino y el español en la organización del texto y la explicación del traductor influyen en la explicitación. Las diferencias entre los dos idiomas en la frecuencia de uso de las cuatro categorías de relación y de los conectores, así como la subjetividad del traductor, generan que las relaciones y conectores presenten diferentes grados de explicitación.\n ","PeriodicalId":37811,"journal":{"name":"Hikma","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características de la explicitación de las relaciones lógicas en la traducción del chino al español y sus motivaciones\",\"authors\":\"Jing Li\",\"doi\":\"10.21071/hikma.v22i1.15038\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo busca comprobar la explicitación en la traducción al español de la obra Rana del autor chino Mo Yan, ganador del Premio Nobel de Literatura 2012, revelar sus características y descifrar las motivaciones del fenómeno. Se ha utilizado el método cuantitativo basado en corpus para describir, por un lado, el uso de las conjunciones lógicas en el texto meta y su correspondencia con el texto fuente; y por el otro, la traducción al español de las oraciones con una relación lógica explícita en el original. El resultado muestra que la explicitación es más relevante que la implicitación en el conjunto de las relaciones lógicas, en cada tipo de relación y en cada conjunción. Asimismo, el grado de explicitación disminuye en las relaciones lógicas causales, consecutivas, condicionales, adversativas y concesivas, mientras los conectores de la misma categoría presentan distintos grados de explicitación. Se han analizado las motivaciones de la explicitación desde una perspectiva lingüística y del traductor. Las divergencias entre el chino y el español en la organización del texto y la explicación del traductor influyen en la explicitación. Las diferencias entre los dos idiomas en la frecuencia de uso de las cuatro categorías de relación y de los conectores, así como la subjetividad del traductor, generan que las relaciones y conectores presenten diferentes grados de explicitación.\\n \",\"PeriodicalId\":37811,\"journal\":{\"name\":\"Hikma\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hikma\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i1.15038\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hikma","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21071/hikma.v22i1.15038","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Características de la explicitación de las relaciones lógicas en la traducción del chino al español y sus motivaciones
Este trabajo busca comprobar la explicitación en la traducción al español de la obra Rana del autor chino Mo Yan, ganador del Premio Nobel de Literatura 2012, revelar sus características y descifrar las motivaciones del fenómeno. Se ha utilizado el método cuantitativo basado en corpus para describir, por un lado, el uso de las conjunciones lógicas en el texto meta y su correspondencia con el texto fuente; y por el otro, la traducción al español de las oraciones con una relación lógica explícita en el original. El resultado muestra que la explicitación es más relevante que la implicitación en el conjunto de las relaciones lógicas, en cada tipo de relación y en cada conjunción. Asimismo, el grado de explicitación disminuye en las relaciones lógicas causales, consecutivas, condicionales, adversativas y concesivas, mientras los conectores de la misma categoría presentan distintos grados de explicitación. Se han analizado las motivaciones de la explicitación desde una perspectiva lingüística y del traductor. Las divergencias entre el chino y el español en la organización del texto y la explicación del traductor influyen en la explicitación. Las diferencias entre los dos idiomas en la frecuencia de uso de las cuatro categorías de relación y de los conectores, así como la subjetividad del traductor, generan que las relaciones y conectores presenten diferentes grados de explicitación.
HikmaArts and Humanities-Literature and Literary Theory
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
19
期刊介绍:
HIKMA: Translation Studies Journal is an open access journal, which began in 2002, is specialized in Translation and Interpreting. HIKMA: Translation Studies Journal is listed in the SJR Indicator, Scimago Journal & Country Rank and Q1 in Literature and Literary Theory.