{"title":"惠特曼和cesar Vallejo:美国乌托邦结局的汇合","authors":"César E. Jumpa Sánchez","doi":"10.18050/rev.espergesia.v8i2.841","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente estudio explorará las variadas correspondencias mientras se compara y contrasta la fluidez del verso whitmaniano en su colección Hojas de Hierba (1855) —lo que conduce a la sección Redobles de Tambor (1865), basada en la guerra civil —con los poemas póstumos de César Vallejo; concentrándonos en su colección España, aparta de mi éste cáliz (1939), visto desde el filtro cronológico del simbolismo propiciado por Mallarmé, del cual sus motivos fueron sucintamente apropiados por el vate peruano para desplegar su poética de la “tachadura”, como lo sugiere el investigador Julio Ortega. Un trasfondo de reportaje político presentado por ambos escritores, Whitman y Vallejo, pondrá énfasis a su conexión a través de la militancia en las guerras civiles respectivas, puesto que esta etapa será considerada para resaltar la invariable admiración que el poeta de los Andes mantuvo por su homólogo norteamericano.","PeriodicalId":33031,"journal":{"name":"Espergesia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Whitman y César Vallejo: Confluencias frente a un desenlace de la utopía americana\",\"authors\":\"César E. Jumpa Sánchez\",\"doi\":\"10.18050/rev.espergesia.v8i2.841\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente estudio explorará las variadas correspondencias mientras se compara y contrasta la fluidez del verso whitmaniano en su colección Hojas de Hierba (1855) —lo que conduce a la sección Redobles de Tambor (1865), basada en la guerra civil —con los poemas póstumos de César Vallejo; concentrándonos en su colección España, aparta de mi éste cáliz (1939), visto desde el filtro cronológico del simbolismo propiciado por Mallarmé, del cual sus motivos fueron sucintamente apropiados por el vate peruano para desplegar su poética de la “tachadura”, como lo sugiere el investigador Julio Ortega. Un trasfondo de reportaje político presentado por ambos escritores, Whitman y Vallejo, pondrá énfasis a su conexión a través de la militancia en las guerras civiles respectivas, puesto que esta etapa será considerada para resaltar la invariable admiración que el poeta de los Andes mantuvo por su homólogo norteamericano.\",\"PeriodicalId\":33031,\"journal\":{\"name\":\"Espergesia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Espergesia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v8i2.841\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espergesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v8i2.841","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这项研究将探索各种对应关系,同时比较和对比惠特曼的诗集Hojas de graca(1855)中的流畅性——这导致了以内战为基础的鼓卷(1865)——与cesar Vallejo的死后诗歌;在这篇文章中,我们将重点关注他的作品集espana, aparta de mi esta calliz(1939),从mallarme所支持的象征主义的时间顺序来看,他的动机被秘鲁的vate巧妙地挪用,以展示他的“tachadura”诗学,正如研究者Julio Ortega所建议的。两国作家已经提出的政治报道语境,惠特曼和Vallejo给连接,将强调通过各自的内战好战,因为这个阶段被视为以一贯强调钦佩美国los Andes保持他的诗人。
Whitman y César Vallejo: Confluencias frente a un desenlace de la utopía americana
El presente estudio explorará las variadas correspondencias mientras se compara y contrasta la fluidez del verso whitmaniano en su colección Hojas de Hierba (1855) —lo que conduce a la sección Redobles de Tambor (1865), basada en la guerra civil —con los poemas póstumos de César Vallejo; concentrándonos en su colección España, aparta de mi éste cáliz (1939), visto desde el filtro cronológico del simbolismo propiciado por Mallarmé, del cual sus motivos fueron sucintamente apropiados por el vate peruano para desplegar su poética de la “tachadura”, como lo sugiere el investigador Julio Ortega. Un trasfondo de reportaje político presentado por ambos escritores, Whitman y Vallejo, pondrá énfasis a su conexión a través de la militancia en las guerras civiles respectivas, puesto que esta etapa será considerada para resaltar la invariable admiración que el poeta de los Andes mantuvo por su homólogo norteamericano.