农业生态实践对农业生态系统可持续性的贡献。Sumapaz省的案例

Jorge Andrés Albarracín-Zaidiza, N. Fonseca-Carreño, Luis Hernando López-Vargas
{"title":"农业生态实践对农业生态系统可持续性的贡献。Sumapaz省的案例","authors":"Jorge Andrés Albarracín-Zaidiza, N. Fonseca-Carreño, Luis Hernando López-Vargas","doi":"10.19053/01228420.V16.N2.2019.9139","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluó la sustentabilidad a 12 agroecosistemas en la provincia del Sumapaz en Cundinamarca, a través de la metodología MESMIS. Los atributos estimados fueron: productividad, confiabilidad, adaptabilidad, autogestión, equidad, estabilidad y resiliencia. El objetivo de la investigación es identificar estrategias para mejorar la relación entre los agroecosistemas y las prácticas agroecológicas y así poder contribuir con la preservación sustentable de los sistemas de producción. La descripción de variables biofísicas y socioeconómicas se consiguió de una revisión de fuentes primarias y secundarias: visita de campo, entrevistas, recorridos guiados y cartografía social. Se evaluaron los agroecosistemas a través de 20 indicadores de sustentabilidad, dentro de las dimensiones económica, social y ambiental. Los resultados demuestran que son “medianamente sustentables”, con índices positivos que van de 62 a 74 %, debido a las condiciones socioeconómicas y productivas en el ámbito de la finca, las cuales son operadas por mano de obra familiar, lo que genera una estabilidad en cuanto al conocimiento de la zona, paisaje, fertilidad, coberturas vegetales, fuentes de agua y expresiones de la vegetación. A su vez, los agroecosistemas albergan gran biodiversidad y ofrecen una amplia gama de benefi­cios a través de los ecosistemas, lo cual incentiva la incorporación de prácticas agroecológicas, apropia tecnologías para la utilización de fuentes renovables de energía y contribuye gradualmente al logro de la soberanía alimentaria, aportando así a la sustentabilidad.","PeriodicalId":30687,"journal":{"name":"Ciencia y Agricultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"11","resultStr":"{\"title\":\"Las prácticas agroecológicas como contribución a la sustentabilidad de los agroecosistemas. Caso provincia del Sumapaz\",\"authors\":\"Jorge Andrés Albarracín-Zaidiza, N. Fonseca-Carreño, Luis Hernando López-Vargas\",\"doi\":\"10.19053/01228420.V16.N2.2019.9139\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se evaluó la sustentabilidad a 12 agroecosistemas en la provincia del Sumapaz en Cundinamarca, a través de la metodología MESMIS. Los atributos estimados fueron: productividad, confiabilidad, adaptabilidad, autogestión, equidad, estabilidad y resiliencia. El objetivo de la investigación es identificar estrategias para mejorar la relación entre los agroecosistemas y las prácticas agroecológicas y así poder contribuir con la preservación sustentable de los sistemas de producción. La descripción de variables biofísicas y socioeconómicas se consiguió de una revisión de fuentes primarias y secundarias: visita de campo, entrevistas, recorridos guiados y cartografía social. Se evaluaron los agroecosistemas a través de 20 indicadores de sustentabilidad, dentro de las dimensiones económica, social y ambiental. Los resultados demuestran que son “medianamente sustentables”, con índices positivos que van de 62 a 74 %, debido a las condiciones socioeconómicas y productivas en el ámbito de la finca, las cuales son operadas por mano de obra familiar, lo que genera una estabilidad en cuanto al conocimiento de la zona, paisaje, fertilidad, coberturas vegetales, fuentes de agua y expresiones de la vegetación. A su vez, los agroecosistemas albergan gran biodiversidad y ofrecen una amplia gama de benefi­cios a través de los ecosistemas, lo cual incentiva la incorporación de prácticas agroecológicas, apropia tecnologías para la utilización de fuentes renovables de energía y contribuye gradualmente al logro de la soberanía alimentaria, aportando así a la sustentabilidad.\",\"PeriodicalId\":30687,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Agricultura\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"11\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Agricultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01228420.V16.N2.2019.9139\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01228420.V16.N2.2019.9139","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 11

摘要

利用MESMIS方法对昆迪纳马卡省苏玛帕兹省12个农业生态系统的可持续性进行了评估。评估的属性为:生产力、可靠性、适应性、自我管理、公平性、稳定性和弹性。这项研究的目的是确定改善农业生态系统和农业生态实践之间关系的战略,从而有助于生产系统的可持续保存。本研究的目的是通过对生物物理和社会经济变量的描述,对实地访问、访谈、导游和社会制图等一手和二级资料进行回顾。通过20个可持续性指标对农业生态系统进行经济、社会和环境方面的评估。结果表明是“可持续相当”,拥有积极向上的指数从62 74 %,由于社会经济条件和生产性土地范围内,这些措施是由家庭劳动力,从而稳定生育知识,景观区,覆盖蔬菜、水源和植被的表情。反过来,agroecosistemas产量大生物多样性和提供各式各样的benefi-cios通过生态系统,从而鼓励自己生态做法,使用可再生能源和技术的贡献逐步实现粮食主权,从而实现可持续发展。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Las prácticas agroecológicas como contribución a la sustentabilidad de los agroecosistemas. Caso provincia del Sumapaz
Se evaluó la sustentabilidad a 12 agroecosistemas en la provincia del Sumapaz en Cundinamarca, a través de la metodología MESMIS. Los atributos estimados fueron: productividad, confiabilidad, adaptabilidad, autogestión, equidad, estabilidad y resiliencia. El objetivo de la investigación es identificar estrategias para mejorar la relación entre los agroecosistemas y las prácticas agroecológicas y así poder contribuir con la preservación sustentable de los sistemas de producción. La descripción de variables biofísicas y socioeconómicas se consiguió de una revisión de fuentes primarias y secundarias: visita de campo, entrevistas, recorridos guiados y cartografía social. Se evaluaron los agroecosistemas a través de 20 indicadores de sustentabilidad, dentro de las dimensiones económica, social y ambiental. Los resultados demuestran que son “medianamente sustentables”, con índices positivos que van de 62 a 74 %, debido a las condiciones socioeconómicas y productivas en el ámbito de la finca, las cuales son operadas por mano de obra familiar, lo que genera una estabilidad en cuanto al conocimiento de la zona, paisaje, fertilidad, coberturas vegetales, fuentes de agua y expresiones de la vegetación. A su vez, los agroecosistemas albergan gran biodiversidad y ofrecen una amplia gama de benefi­cios a través de los ecosistemas, lo cual incentiva la incorporación de prácticas agroecológicas, apropia tecnologías para la utilización de fuentes renovables de energía y contribuye gradualmente al logro de la soberanía alimentaria, aportando así a la sustentabilidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
14 weeks
期刊最新文献
Análisis de costos de transacción de cacao (Theobroma cacao) del sur de Córdoba, Colombia Evaluación de las emociones como apreciación de la confianza generada durante el aprendizaje de la cirugía veterinaria Price formation in the eggplant (Solanum melongena L.) value chain in the department of Córdoba, Colombia Proyección de rendimiento usando variables productivas y diversos tipos de semilla de banano (Musa spp.) en Turbo-Colombia. Aves asociadas a cultivos de arveja (Pisum sativum L.) en Boyacá: aportes para la transición agroecológica.
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1