{"title":"市场研究中的民族志","authors":"Claudia Gómez-R","doi":"10.14349/SUMNEG/2019.V10.N23.A7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Recibido el 10 de Diciembre de 2018 Aceptado el 3 de Mayo de 2019 Online el 13 de Mayo de 2019 Códigos JEL: L84, M31, O35, Z13 Palabras clave Etnoconsumo, etnografía, estudio etnográfico, etnomarketing, etnoestudios, investigación de mercados. ¿Cómo se ha integrado el método etnográfico en la investigación de mercados? Esta inquietud se originó por el interés de conocer la evolución en la rigurosidad de la debida práctica de la etnografía para obtener conocimiento del consumidor en el marketing. Se presenta una respuesta a la pregunta de investigación, basada en una revisión documental sobre el desarrollo histórico de su uso empresarial en el escenario global y nacional. Se plantean contrastes y similitudes mediante comparación de características y de fenómenos sociales estudiados, que permitieron establecer que la integración aún se encuentra en construcción tanto de forma presencial como digital; así como que la legitimidad de los resultados se cuestionan dadas la menor dedicación de tiempo y la fragmentación de la convivencia con los actores del fenómeno social bajo estudio, que inciden sobre el rigor en la aplicación del método científico y sobre la viabilidad económica del proyecto de negocios. © 2019 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/).","PeriodicalId":42652,"journal":{"name":"Suma de Negocios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La etnografía en la investigación de mercados\",\"authors\":\"Claudia Gómez-R\",\"doi\":\"10.14349/SUMNEG/2019.V10.N23.A7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Recibido el 10 de Diciembre de 2018 Aceptado el 3 de Mayo de 2019 Online el 13 de Mayo de 2019 Códigos JEL: L84, M31, O35, Z13 Palabras clave Etnoconsumo, etnografía, estudio etnográfico, etnomarketing, etnoestudios, investigación de mercados. ¿Cómo se ha integrado el método etnográfico en la investigación de mercados? Esta inquietud se originó por el interés de conocer la evolución en la rigurosidad de la debida práctica de la etnografía para obtener conocimiento del consumidor en el marketing. Se presenta una respuesta a la pregunta de investigación, basada en una revisión documental sobre el desarrollo histórico de su uso empresarial en el escenario global y nacional. Se plantean contrastes y similitudes mediante comparación de características y de fenómenos sociales estudiados, que permitieron establecer que la integración aún se encuentra en construcción tanto de forma presencial como digital; así como que la legitimidad de los resultados se cuestionan dadas la menor dedicación de tiempo y la fragmentación de la convivencia con los actores del fenómeno social bajo estudio, que inciden sobre el rigor en la aplicación del método científico y sobre la viabilidad económica del proyecto de negocios. © 2019 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/).\",\"PeriodicalId\":42652,\"journal\":{\"name\":\"Suma de Negocios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2019-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Suma de Negocios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14349/SUMNEG/2019.V10.N23.A7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Suma de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14349/SUMNEG/2019.V10.N23.A7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La etnografía en la investigación de mercados
Recibido el 10 de Diciembre de 2018 Aceptado el 3 de Mayo de 2019 Online el 13 de Mayo de 2019 Códigos JEL: L84, M31, O35, Z13 Palabras clave Etnoconsumo, etnografía, estudio etnográfico, etnomarketing, etnoestudios, investigación de mercados. ¿Cómo se ha integrado el método etnográfico en la investigación de mercados? Esta inquietud se originó por el interés de conocer la evolución en la rigurosidad de la debida práctica de la etnografía para obtener conocimiento del consumidor en el marketing. Se presenta una respuesta a la pregunta de investigación, basada en una revisión documental sobre el desarrollo histórico de su uso empresarial en el escenario global y nacional. Se plantean contrastes y similitudes mediante comparación de características y de fenómenos sociales estudiados, que permitieron establecer que la integración aún se encuentra en construcción tanto de forma presencial como digital; así como que la legitimidad de los resultados se cuestionan dadas la menor dedicación de tiempo y la fragmentación de la convivencia con los actores del fenómeno social bajo estudio, que inciden sobre el rigor en la aplicación del método científico y sobre la viabilidad económica del proyecto de negocios. © 2019 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (http://creativecommons. org/licenses/by-nc-nd/4.0/).