{"title":"失落王国的唤起。瓦伦西亚加泰罗尼亚政府的老房子作为纪念碑","authors":"Adrià Besó Ros","doi":"10.24197/bsaaa.87.2021.281-322","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante el siglo XIX se teje un relato historiográfico iniciado por intelectuales románticos y culminado por la Renaixença en el que se revaloriza el edificio de la Casa de la Generalitat de Valencia por su relación con las instituciones forales del Reino de Valencia, desaparecidas en 1707. Esta construcción historiográfica e ideológica culmina en su declaración jurídica como monumento en 1931 y en su restauración material en estilo, que se completa en 1952. Tras la abolición de los fueros albergó la Audiencia y la Diputación Provincial. Convertido en monumento, desde la promulgación del Estatuto de Autonomía en 1982 es sede del gobierno autónomo valenciano.","PeriodicalId":36681,"journal":{"name":"BSAA Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evocaciones del Reino perdido. La antigua Casa de la Generalitat de Valencia como monumento\",\"authors\":\"Adrià Besó Ros\",\"doi\":\"10.24197/bsaaa.87.2021.281-322\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Durante el siglo XIX se teje un relato historiográfico iniciado por intelectuales románticos y culminado por la Renaixença en el que se revaloriza el edificio de la Casa de la Generalitat de Valencia por su relación con las instituciones forales del Reino de Valencia, desaparecidas en 1707. Esta construcción historiográfica e ideológica culmina en su declaración jurídica como monumento en 1931 y en su restauración material en estilo, que se completa en 1952. Tras la abolición de los fueros albergó la Audiencia y la Diputación Provincial. Convertido en monumento, desde la promulgación del Estatuto de Autonomía en 1982 es sede del gobierno autónomo valenciano.\",\"PeriodicalId\":36681,\"journal\":{\"name\":\"BSAA Arte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BSAA Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24197/bsaaa.87.2021.281-322\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BSAA Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/bsaaa.87.2021.281-322","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Evocaciones del Reino perdido. La antigua Casa de la Generalitat de Valencia como monumento
Durante el siglo XIX se teje un relato historiográfico iniciado por intelectuales románticos y culminado por la Renaixença en el que se revaloriza el edificio de la Casa de la Generalitat de Valencia por su relación con las instituciones forales del Reino de Valencia, desaparecidas en 1707. Esta construcción historiográfica e ideológica culmina en su declaración jurídica como monumento en 1931 y en su restauración material en estilo, que se completa en 1952. Tras la abolición de los fueros albergó la Audiencia y la Diputación Provincial. Convertido en monumento, desde la promulgación del Estatuto de Autonomía en 1982 es sede del gobierno autónomo valenciano.