{"title":"中华人民共和国对阿根廷外交","authors":"Xiaolan Rong","doi":"10.18046/retf.i18.5222","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Después de la decimoctava Asamblea Popular Nacional, el comité central del Partido Comunista de China con el liderazgo del presidente Xi, ha iniciado a establecer la diplomacia de País Grande con peculiaridades chinas, que promueve la construcción de tanto un nuevo tipo de relaciones internacionales con la cooperación y el ganar-ganar como núcleo como una comunidad de destino humano. Debido a que América Latina y el Caribe cuentan con un significado estratégico cada vez más importante, China tiene en cuenta la relación diplomática con tal región, por lo que quería profundizar el conocimiento de las políticas exteriores de China hacia ellos en la nueva era a través de la presente investigación. \nSiendo la tercera economía de América Latina, Argentina ha dispuesto de una buena relación bilateral con China desde que estableció la relación diplomática en el año 1972, con lo cual se lo elige como ejemplo para investigar. Ante el cambio del partido en el poder en la Argentina, el presente trabajo va a analizar las políticas exteriores de China hacia Argentina en la era de Cristina Fernández Kirchner y en la de Mauricio Macri respectivamente, a fin de encontrar la variación de la diplomacia china hacia Argentina entre el año 2013 y 2018 en tres aspectos, Temas, Actores y Espacios, en base a las noticias oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La diplomacia de la República Popular China hacia Argentina\",\"authors\":\"Xiaolan Rong\",\"doi\":\"10.18046/retf.i18.5222\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Después de la decimoctava Asamblea Popular Nacional, el comité central del Partido Comunista de China con el liderazgo del presidente Xi, ha iniciado a establecer la diplomacia de País Grande con peculiaridades chinas, que promueve la construcción de tanto un nuevo tipo de relaciones internacionales con la cooperación y el ganar-ganar como núcleo como una comunidad de destino humano. Debido a que América Latina y el Caribe cuentan con un significado estratégico cada vez más importante, China tiene en cuenta la relación diplomática con tal región, por lo que quería profundizar el conocimiento de las políticas exteriores de China hacia ellos en la nueva era a través de la presente investigación. \\nSiendo la tercera economía de América Latina, Argentina ha dispuesto de una buena relación bilateral con China desde que estableció la relación diplomática en el año 1972, con lo cual se lo elige como ejemplo para investigar. Ante el cambio del partido en el poder en la Argentina, el presente trabajo va a analizar las políticas exteriores de China hacia Argentina en la era de Cristina Fernández Kirchner y en la de Mauricio Macri respectivamente, a fin de encontrar la variación de la diplomacia china hacia Argentina entre el año 2013 y 2018 en tres aspectos, Temas, Actores y Espacios, en base a las noticias oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.\",\"PeriodicalId\":52079,\"journal\":{\"name\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-01-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18046/retf.i18.5222\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/retf.i18.5222","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La diplomacia de la República Popular China hacia Argentina
Después de la decimoctava Asamblea Popular Nacional, el comité central del Partido Comunista de China con el liderazgo del presidente Xi, ha iniciado a establecer la diplomacia de País Grande con peculiaridades chinas, que promueve la construcción de tanto un nuevo tipo de relaciones internacionales con la cooperación y el ganar-ganar como núcleo como una comunidad de destino humano. Debido a que América Latina y el Caribe cuentan con un significado estratégico cada vez más importante, China tiene en cuenta la relación diplomática con tal región, por lo que quería profundizar el conocimiento de las políticas exteriores de China hacia ellos en la nueva era a través de la presente investigación.
Siendo la tercera economía de América Latina, Argentina ha dispuesto de una buena relación bilateral con China desde que estableció la relación diplomática en el año 1972, con lo cual se lo elige como ejemplo para investigar. Ante el cambio del partido en el poder en la Argentina, el presente trabajo va a analizar las políticas exteriores de China hacia Argentina en la era de Cristina Fernández Kirchner y en la de Mauricio Macri respectivamente, a fin de encontrar la variación de la diplomacia china hacia Argentina entre el año 2013 y 2018 en tres aspectos, Temas, Actores y Espacios, en base a las noticias oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.