{"title":"西班牙文化多样性与语言统一","authors":"Ester Abreu Vieira de Oliveira","doi":"10.26893/rm.v3i5.287","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se plantea presentar, resumidamente, que el proceso de expansión de la lengua castellana o española en América Hispánica fue intenso y que, aunque haya rasgos comunes en los diversos países que la adoptan como el idioma oficial, sufre particularidades regionales. Ahora, la uniformidad del idioma resulta de un trabajo común de varios sectores, como por ejemplo: de los muchos esfuerzos de las Academias, de los medios de comunicación, de los estudios académicos y de las publicaciones literarias.","PeriodicalId":34081,"journal":{"name":"Revista Mosaicum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El español diversidad cultural y unidad linguística\",\"authors\":\"Ester Abreu Vieira de Oliveira\",\"doi\":\"10.26893/rm.v3i5.287\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se plantea presentar, resumidamente, que el proceso de expansión de la lengua castellana o española en América Hispánica fue intenso y que, aunque haya rasgos comunes en los diversos países que la adoptan como el idioma oficial, sufre particularidades regionales. Ahora, la uniformidad del idioma resulta de un trabajo común de varios sectores, como por ejemplo: de los muchos esfuerzos de las Academias, de los medios de comunicación, de los estudios académicos y de las publicaciones literarias.\",\"PeriodicalId\":34081,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mosaicum\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mosaicum\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26893/rm.v3i5.287\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mosaicum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26893/rm.v3i5.287","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El español diversidad cultural y unidad linguística
Se plantea presentar, resumidamente, que el proceso de expansión de la lengua castellana o española en América Hispánica fue intenso y que, aunque haya rasgos comunes en los diversos países que la adoptan como el idioma oficial, sufre particularidades regionales. Ahora, la uniformidad del idioma resulta de un trabajo común de varios sectores, como por ejemplo: de los muchos esfuerzos de las Academias, de los medios de comunicación, de los estudios académicos y de las publicaciones literarias.