{"title":"维森特·卡杜乔和旧金山古老的第三秩序:奉献、政府和工程","authors":"José Luis Cueto Martínez-Pontrémuli","doi":"10.24197/bsaaa.88.2022.173-204","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo abordamos la relación que unió a Vicente Carducho con la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Madrid desde un punto de vista religioso, administrativo y artístico. Para ello, examinamos en profundidad la documentación de su archivo, que nos muestra a un pintor plenamente integrado en sus órganos de dirección y en la construcción y decoración de su primera capilla. En segundo lugar, partiendo de las menciones que hacen Palomino y Ceán sobre pinturas de Carducho en la capilla de los hermanos terceros, estudiamos las dos obras conservadas actualmente en la institución que pueden adscribirse a su catálogo: la Estigmatización de san Francisco y San Francisco sacando ánimas del purgatorio. Por último, ante la dificultad de datar estas pinturas sin firmar, proponemos su relación con el contexto de actividad de Carducho en la Orden Tercera, documentado en las décadas de 1620 y 1630, y destacamos su cercanía formal con otros ciclos de la producción tardía del artista, como las pinturas para la cartuja de El Paular (1626-1632).","PeriodicalId":36681,"journal":{"name":"BSAA Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vicente Carducho y la Venerable Orden Tercera de San Francisco: devoción, gobierno y obras\",\"authors\":\"José Luis Cueto Martínez-Pontrémuli\",\"doi\":\"10.24197/bsaaa.88.2022.173-204\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo abordamos la relación que unió a Vicente Carducho con la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Madrid desde un punto de vista religioso, administrativo y artístico. Para ello, examinamos en profundidad la documentación de su archivo, que nos muestra a un pintor plenamente integrado en sus órganos de dirección y en la construcción y decoración de su primera capilla. En segundo lugar, partiendo de las menciones que hacen Palomino y Ceán sobre pinturas de Carducho en la capilla de los hermanos terceros, estudiamos las dos obras conservadas actualmente en la institución que pueden adscribirse a su catálogo: la Estigmatización de san Francisco y San Francisco sacando ánimas del purgatorio. Por último, ante la dificultad de datar estas pinturas sin firmar, proponemos su relación con el contexto de actividad de Carducho en la Orden Tercera, documentado en las décadas de 1620 y 1630, y destacamos su cercanía formal con otros ciclos de la producción tardía del artista, como las pinturas para la cartuja de El Paular (1626-1632).\",\"PeriodicalId\":36681,\"journal\":{\"name\":\"BSAA Arte\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"BSAA Arte\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24197/bsaaa.88.2022.173-204\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"BSAA Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/bsaaa.88.2022.173-204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Vicente Carducho y la Venerable Orden Tercera de San Francisco: devoción, gobierno y obras
En el presente artículo abordamos la relación que unió a Vicente Carducho con la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Madrid desde un punto de vista religioso, administrativo y artístico. Para ello, examinamos en profundidad la documentación de su archivo, que nos muestra a un pintor plenamente integrado en sus órganos de dirección y en la construcción y decoración de su primera capilla. En segundo lugar, partiendo de las menciones que hacen Palomino y Ceán sobre pinturas de Carducho en la capilla de los hermanos terceros, estudiamos las dos obras conservadas actualmente en la institución que pueden adscribirse a su catálogo: la Estigmatización de san Francisco y San Francisco sacando ánimas del purgatorio. Por último, ante la dificultad de datar estas pinturas sin firmar, proponemos su relación con el contexto de actividad de Carducho en la Orden Tercera, documentado en las décadas de 1620 y 1630, y destacamos su cercanía formal con otros ciclos de la producción tardía del artista, como las pinturas para la cartuja de El Paular (1626-1632).