编辑

IF 0.4 4区 环境科学与生态学 Q4 ENVIRONMENTAL SCIENCES Revista Internacional De Contaminacion Ambiental Pub Date : 2022-06-14 DOI:10.20937/rica.54841
Nadia Valentina Martínez Villegas, M. C. Alfaro de la Torre, Anne M. Hansen Hansen
{"title":"编辑","authors":"Nadia Valentina Martínez Villegas, M. C. Alfaro de la Torre, Anne M. Hansen Hansen","doi":"10.20937/rica.54841","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"EDITORIALEl número especial Sedimentos y Ecología es una publicación que contiene trabajos presentados en el “III Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología (III CISE)”, organizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en colaboración con el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI) de la UNESCO. Por las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19, el evento tuvo lugar de manera virtual en dos sesiones: una sesión precongreso que se llevó a cabo en noviembre del 2020 y el Congreso propiamente que se celebró en abril del 2021. Los objetivos del III CISE fueron intercambiar experiencias y conocimientos sobre los procesos de erosión y transporte de sedimentos, su repercusión en ambientes terrestres y acuáticos, así como difundir las iniciativas que se han desarrollado e implementado exitosamente en América Latina y el Caribe con la finalidad de fortalecer la gestión sostenible de sedimentos, vinculando estrechamente la ciencia con las necesidades en materia política, social y ambiental. Este número especial incluye relevantes temas de investigación que abordan transporte de sedimentos, proce-sos en sedimentos e implicación para su remediación, perspectiva ambiental, social y legislativa, manejo de cuencas y sedimentos y cambio climático. Se espera que los resultados de investigación publicados aquí contribuyan a la comprensión de los procesos de erosión, transporte y depósito de sedimentos, y de la repercusión de este recurso en los diferentes ambientes marinos en la región; sin duda lo anterior contribuirá a fortalecer la gestión sostenible de los mismos. Un agradecimiento muy especial a las y los autores de los artículos publicados en este número especial, tanto por su esfuerzo en la preparación de los manuscritos como en la mejora de estos. Asimismo, a las revisoras y los revisores que proveyeron una invaluable retroalimentación a los trabajos sometidos. Un gran reconocimiento al Editor ejecutivo M. en Ecol. Claudio Amescua García y a la Editora asistente M. en C. Irene Romero Nájera de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental, quienes en todo momento nos orientaron y apoyaron para el logro de este número especial. Dra. Nadia Valentina Martínez VillegasDra. María Catalina Alfaro de la TorreDra. Anne M. Hansen HansenEditoras Invitadas","PeriodicalId":49608,"journal":{"name":"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Editorial\",\"authors\":\"Nadia Valentina Martínez Villegas, M. C. Alfaro de la Torre, Anne M. Hansen Hansen\",\"doi\":\"10.20937/rica.54841\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"EDITORIALEl número especial Sedimentos y Ecología es una publicación que contiene trabajos presentados en el “III Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología (III CISE)”, organizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en colaboración con el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI) de la UNESCO. Por las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19, el evento tuvo lugar de manera virtual en dos sesiones: una sesión precongreso que se llevó a cabo en noviembre del 2020 y el Congreso propiamente que se celebró en abril del 2021. Los objetivos del III CISE fueron intercambiar experiencias y conocimientos sobre los procesos de erosión y transporte de sedimentos, su repercusión en ambientes terrestres y acuáticos, así como difundir las iniciativas que se han desarrollado e implementado exitosamente en América Latina y el Caribe con la finalidad de fortalecer la gestión sostenible de sedimentos, vinculando estrechamente la ciencia con las necesidades en materia política, social y ambiental. Este número especial incluye relevantes temas de investigación que abordan transporte de sedimentos, proce-sos en sedimentos e implicación para su remediación, perspectiva ambiental, social y legislativa, manejo de cuencas y sedimentos y cambio climático. Se espera que los resultados de investigación publicados aquí contribuyan a la comprensión de los procesos de erosión, transporte y depósito de sedimentos, y de la repercusión de este recurso en los diferentes ambientes marinos en la región; sin duda lo anterior contribuirá a fortalecer la gestión sostenible de los mismos. Un agradecimiento muy especial a las y los autores de los artículos publicados en este número especial, tanto por su esfuerzo en la preparación de los manuscritos como en la mejora de estos. Asimismo, a las revisoras y los revisores que proveyeron una invaluable retroalimentación a los trabajos sometidos. Un gran reconocimiento al Editor ejecutivo M. en Ecol. Claudio Amescua García y a la Editora asistente M. en C. Irene Romero Nájera de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental, quienes en todo momento nos orientaron y apoyaron para el logro de este número especial. Dra. Nadia Valentina Martínez VillegasDra. María Catalina Alfaro de la TorreDra. Anne M. Hansen HansenEditoras Invitadas\",\"PeriodicalId\":49608,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-06-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"93\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20937/rica.54841\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENVIRONMENTAL SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20937/rica.54841","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENVIRONMENTAL SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

《沉积物与生态》特别版是一份出版物,其中载有在墨西哥水技术研究所与教科文组织区域水安全中心合作组织的“第三届伊比利亚-美洲沉积物与生态大会”上发表的论文。由于新冠疫情造成的限制,该活动实际上分为两次会议:2020年11月举行的一次会前会议和2021年4月举行的大会本身。第三个独联体的目标是交流关于侵蚀和沉积物运输过程及其对陆地和水生环境的影响的经验和知识,并传播拉丁美洲和加勒比为加强可持续沉积物管理而成功制定和实施的倡议,将科学与政治、社会和环境需要密切联系起来。本特别版包括相关的研究主题,涉及沉积物运输、沉积物中的过程及其修复的参与、环境、社会和立法视角、流域和沉积物管理以及气候变化。预计本文发表的研究结果将有助于了解侵蚀、沉积物运输和沉积过程,以及该资源对该地区不同海洋环境的影响;这无疑将有助于加强它们的可持续管理。非常特别感谢本期特别文章的作者,感谢他们在准备手稿和改进手稿方面所做的努力。此外,还向对提交的工作提供宝贵反馈的审稿人和审稿人表示感谢。对Ecol执行编辑M的高度认可。克劳迪奥·阿梅斯库亚·加西亚和《国际环境污染》杂志的助理编辑艾琳·罗梅罗·纳赫拉,他们一直在指导和支持我们实现这一特别版。博士。纳迪亚·瓦伦蒂娜·马丁内斯·维莱加斯德拉。玛丽亚·卡塔琳娜·阿尔法罗·德拉托雷德拉。Anne M.汉森汉森特邀编辑
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Editorial
EDITORIALEl número especial Sedimentos y Ecología es una publicación que contiene trabajos presentados en el “III Congreso Iberoamericano sobre Sedimentos y Ecología (III CISE)”, organizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), en colaboración con el Centro Regional de Seguridad Hídrica (CERSHI) de la UNESCO. Por las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19, el evento tuvo lugar de manera virtual en dos sesiones: una sesión precongreso que se llevó a cabo en noviembre del 2020 y el Congreso propiamente que se celebró en abril del 2021. Los objetivos del III CISE fueron intercambiar experiencias y conocimientos sobre los procesos de erosión y transporte de sedimentos, su repercusión en ambientes terrestres y acuáticos, así como difundir las iniciativas que se han desarrollado e implementado exitosamente en América Latina y el Caribe con la finalidad de fortalecer la gestión sostenible de sedimentos, vinculando estrechamente la ciencia con las necesidades en materia política, social y ambiental. Este número especial incluye relevantes temas de investigación que abordan transporte de sedimentos, proce-sos en sedimentos e implicación para su remediación, perspectiva ambiental, social y legislativa, manejo de cuencas y sedimentos y cambio climático. Se espera que los resultados de investigación publicados aquí contribuyan a la comprensión de los procesos de erosión, transporte y depósito de sedimentos, y de la repercusión de este recurso en los diferentes ambientes marinos en la región; sin duda lo anterior contribuirá a fortalecer la gestión sostenible de los mismos. Un agradecimiento muy especial a las y los autores de los artículos publicados en este número especial, tanto por su esfuerzo en la preparación de los manuscritos como en la mejora de estos. Asimismo, a las revisoras y los revisores que proveyeron una invaluable retroalimentación a los trabajos sometidos. Un gran reconocimiento al Editor ejecutivo M. en Ecol. Claudio Amescua García y a la Editora asistente M. en C. Irene Romero Nájera de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental, quienes en todo momento nos orientaron y apoyaron para el logro de este número especial. Dra. Nadia Valentina Martínez VillegasDra. María Catalina Alfaro de la TorreDra. Anne M. Hansen HansenEditoras Invitadas
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
0.90
自引率
16.70%
发文量
59
期刊介绍: En esta revista se aceptan para su publicación trabajos originales y de revisión sobre aspectos físicos y químicos de la contaminación, investigaciones sobre la distribución y los efectos biológicos y ecológicos de los contaminantes; así como sobre tecnología e implementación de nuevas técnicas para su medida y control; también son aceptados estudios sociológicos, económicos y legales acerca del tema. Se publicarán los escritos que mediante arbitraje de especialistas y a juicio del Consejo Editorial tengan el nivel y la calidad adecuados para ello y su contenido será responsabilidad única de los autores. La Revista Internacional de Contaminación Ambiental es de periodicidad trimestral y se publica los días 1 de febrero, mayo, agosto y noviembre.
期刊最新文献
Calidad microbiológica, física y química del agua empleada en establecimientos lácteos artesanales de Tandil, Argentina Urban WRF-Chem evaluation over a high-altitude tropical city Calidad agronómica de las aguas residuales en los distritos de riego Tula y Alfajayucan Evaluation of manganese bioleaching and silver extraction in mining tailings by native bacteria using a flooded system Dietary intake and trophic transfer of cadmium and lead from three daily consumption vegetables in Quito, Ecuador
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1