{"title":"照顾有特殊教育需要的儿童的父母","authors":"Claudia María Pernas Pico","doi":"10.14482/zp.14.217.93","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los padres que tienen hijos con necesidades educativas especiales (NEE) necesitan al igual que sus hijos intervenciones logopédicas por parte del profesorado especialista. De nada sirve atiborrar a un hijo de sesiones de logopedia si los padres en casa no saben como tratar ni como estimular a su hijo. Si los aprendizajes no se generalizan del colegio a casa y de casa al colegio no existe la educación, y menos aún al hablar de logopedia y de niños discapacitados o con graves trastornos de conducta. Se pretende en este artículo dar un abanico de posibilidades de cómo se puede intervenir con los padres desde las escuelas: con formación, con actividades para ellos y para sus hijos, con libretas viajeras, con pequeñas pautas, con largas horas de reuniones,… Siempre desde la empatía y la profesionalidad que debe transmitir el maestro.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-05-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La atención a los padres con hijos con necesidades educativas especiales (NEE)\",\"authors\":\"Claudia María Pernas Pico\",\"doi\":\"10.14482/zp.14.217.93\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los padres que tienen hijos con necesidades educativas especiales (NEE) necesitan al igual que sus hijos intervenciones logopédicas por parte del profesorado especialista. De nada sirve atiborrar a un hijo de sesiones de logopedia si los padres en casa no saben como tratar ni como estimular a su hijo. Si los aprendizajes no se generalizan del colegio a casa y de casa al colegio no existe la educación, y menos aún al hablar de logopedia y de niños discapacitados o con graves trastornos de conducta. Se pretende en este artículo dar un abanico de posibilidades de cómo se puede intervenir con los padres desde las escuelas: con formación, con actividades para ellos y para sus hijos, con libretas viajeras, con pequeñas pautas, con largas horas de reuniones,… Siempre desde la empatía y la profesionalidad que debe transmitir el maestro.\",\"PeriodicalId\":40814,\"journal\":{\"name\":\"Zona Proxima\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-05-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Zona Proxima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/zp.14.217.93\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Zona Proxima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/zp.14.217.93","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
La atención a los padres con hijos con necesidades educativas especiales (NEE)
Los padres que tienen hijos con necesidades educativas especiales (NEE) necesitan al igual que sus hijos intervenciones logopédicas por parte del profesorado especialista. De nada sirve atiborrar a un hijo de sesiones de logopedia si los padres en casa no saben como tratar ni como estimular a su hijo. Si los aprendizajes no se generalizan del colegio a casa y de casa al colegio no existe la educación, y menos aún al hablar de logopedia y de niños discapacitados o con graves trastornos de conducta. Se pretende en este artículo dar un abanico de posibilidades de cómo se puede intervenir con los padres desde las escuelas: con formación, con actividades para ellos y para sus hijos, con libretas viajeras, con pequeñas pautas, con largas horas de reuniones,… Siempre desde la empatía y la profesionalidad que debe transmitir el maestro.