Carlos Arturo Monar Merchán, Edgar Vicente Armas, P. Tito-Huamaní
{"title":"热带水果制造和非酒精饮料食品工业价值链人才-厄瓜多尔马纳比","authors":"Carlos Arturo Monar Merchán, Edgar Vicente Armas, P. Tito-Huamaní","doi":"10.35290/rcui.v7n2.2020.109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La alimentación es parte del buen vivir del ser humano, luego de la convergencia del Estado, Academia y Empresa. La teoría de la cadena de valor permitió detectar la existencia de una brecha en la formación del talento humano dentro de la manufactura de frutas tropicales. El objetivo de este artículo fue determinar si el talento humano de la manufactura de frutas tropicales tiene relación e incide en la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas en la provincia de Manabí-Ecuador. La metodología empleada se alinea a una investigación de tipo cuantitativa analítica, el diseño correlacional ha medido el grado de incidencia; los instrumentos para el levantamiento de datos fue un cuestionario, aplicado mediante una encuesta y la opinión de expertos actores de la Cadena Productiva y registrados en la base de datos del Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI), codificados en la Clasificación Industrial Internacional Unificada (CIIU), productores, fabricantes y comercializadores de las bebidas no alcohólicas. Los resultados reflejan que la formación del talento humano si influye significativamente en la Cadena de Valor de la Industria Alimentaria de Bebidas no Alcohólicas, del análisis realizado, la significación 0,00 es menor a 0,05, e incluso menor a 0,01, lo que demuestra que la correlación (grado de incidencia) que se ha establecido, es cierta.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Talento humano manufactura de frutas tropicales y la cadena de valor de la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas Manabí-Ecuador\",\"authors\":\"Carlos Arturo Monar Merchán, Edgar Vicente Armas, P. Tito-Huamaní\",\"doi\":\"10.35290/rcui.v7n2.2020.109\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La alimentación es parte del buen vivir del ser humano, luego de la convergencia del Estado, Academia y Empresa. La teoría de la cadena de valor permitió detectar la existencia de una brecha en la formación del talento humano dentro de la manufactura de frutas tropicales. El objetivo de este artículo fue determinar si el talento humano de la manufactura de frutas tropicales tiene relación e incide en la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas en la provincia de Manabí-Ecuador. La metodología empleada se alinea a una investigación de tipo cuantitativa analítica, el diseño correlacional ha medido el grado de incidencia; los instrumentos para el levantamiento de datos fue un cuestionario, aplicado mediante una encuesta y la opinión de expertos actores de la Cadena Productiva y registrados en la base de datos del Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI), codificados en la Clasificación Industrial Internacional Unificada (CIIU), productores, fabricantes y comercializadores de las bebidas no alcohólicas. Los resultados reflejan que la formación del talento humano si influye significativamente en la Cadena de Valor de la Industria Alimentaria de Bebidas no Alcohólicas, del análisis realizado, la significación 0,00 es menor a 0,05, e incluso menor a 0,01, lo que demuestra que la correlación (grado de incidencia) que se ha establecido, es cierta.\",\"PeriodicalId\":34135,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.109\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica UISRAEL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/rcui.v7n2.2020.109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Talento humano manufactura de frutas tropicales y la cadena de valor de la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas Manabí-Ecuador
La alimentación es parte del buen vivir del ser humano, luego de la convergencia del Estado, Academia y Empresa. La teoría de la cadena de valor permitió detectar la existencia de una brecha en la formación del talento humano dentro de la manufactura de frutas tropicales. El objetivo de este artículo fue determinar si el talento humano de la manufactura de frutas tropicales tiene relación e incide en la industria alimentaria de bebidas no alcohólicas en la provincia de Manabí-Ecuador. La metodología empleada se alinea a una investigación de tipo cuantitativa analítica, el diseño correlacional ha medido el grado de incidencia; los instrumentos para el levantamiento de datos fue un cuestionario, aplicado mediante una encuesta y la opinión de expertos actores de la Cadena Productiva y registrados en la base de datos del Servicio de Rentas Internas del Ecuador (SRI), codificados en la Clasificación Industrial Internacional Unificada (CIIU), productores, fabricantes y comercializadores de las bebidas no alcohólicas. Los resultados reflejan que la formación del talento humano si influye significativamente en la Cadena de Valor de la Industria Alimentaria de Bebidas no Alcohólicas, del análisis realizado, la significación 0,00 es menor a 0,05, e incluso menor a 0,01, lo que demuestra que la correlación (grado de incidencia) que se ha establecido, es cierta.