Daniela Ramos Benítez, Miguel Zambrano Caicedo, Rubén Cachiotis Salazar, Ana Carolina Palma García
{"title":"作为一个聋人住在城市里","authors":"Daniela Ramos Benítez, Miguel Zambrano Caicedo, Rubén Cachiotis Salazar, Ana Carolina Palma García","doi":"10.18046/retf.i15.3953","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hablar de ciudad, es hablar de la multiplicidad de formas en las cuales este espacio social es vivido, sentido y apropiado. Es por esto que estas páginas las dedicamos a las voces -y las señas- de tres personas Sordas que nos ayudarán a imaginar cómo se vive y se experimenta la ciudad desde la comunidad, la identidad y la cultura Sorda de Cali. \nPartimos de una realidad en la cual ser ciudadanos de un mismo país, o una misma ciudad, no siempre implica tener acceso a los mismos derechos. Para muchas poblaciones, como la Comunidad Sorda, poder acceder a servicios básicos de salud, educación, transporte, deporte, o información, requiere de un largo proceso de lucha e incidencia política. \nPara dar paso a la entrevista finalizamos esta introducción aclarando que lo que se encontrará a continuación en un texto continuo que reúne por temáticas las respuestas construidas por los y las integrantes de la Asociación de Sordos de Cali (ASORCALI). La intención de presentarlo de esta forma, y no en el formato pregunta-respuesta, es resaltar o dar protagonismo a las palabras de quienes fueron entrevistados.","PeriodicalId":52079,"journal":{"name":"Trans-pasando Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-05-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Habitar la ciudad siendo persona Sorda\",\"authors\":\"Daniela Ramos Benítez, Miguel Zambrano Caicedo, Rubén Cachiotis Salazar, Ana Carolina Palma García\",\"doi\":\"10.18046/retf.i15.3953\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hablar de ciudad, es hablar de la multiplicidad de formas en las cuales este espacio social es vivido, sentido y apropiado. Es por esto que estas páginas las dedicamos a las voces -y las señas- de tres personas Sordas que nos ayudarán a imaginar cómo se vive y se experimenta la ciudad desde la comunidad, la identidad y la cultura Sorda de Cali. \\nPartimos de una realidad en la cual ser ciudadanos de un mismo país, o una misma ciudad, no siempre implica tener acceso a los mismos derechos. Para muchas poblaciones, como la Comunidad Sorda, poder acceder a servicios básicos de salud, educación, transporte, deporte, o información, requiere de un largo proceso de lucha e incidencia política. \\nPara dar paso a la entrevista finalizamos esta introducción aclarando que lo que se encontrará a continuación en un texto continuo que reúne por temáticas las respuestas construidas por los y las integrantes de la Asociación de Sordos de Cali (ASORCALI). La intención de presentarlo de esta forma, y no en el formato pregunta-respuesta, es resaltar o dar protagonismo a las palabras de quienes fueron entrevistados.\",\"PeriodicalId\":52079,\"journal\":{\"name\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-05-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trans-pasando Fronteras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18046/retf.i15.3953\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trans-pasando Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/retf.i15.3953","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hablar de ciudad, es hablar de la multiplicidad de formas en las cuales este espacio social es vivido, sentido y apropiado. Es por esto que estas páginas las dedicamos a las voces -y las señas- de tres personas Sordas que nos ayudarán a imaginar cómo se vive y se experimenta la ciudad desde la comunidad, la identidad y la cultura Sorda de Cali.
Partimos de una realidad en la cual ser ciudadanos de un mismo país, o una misma ciudad, no siempre implica tener acceso a los mismos derechos. Para muchas poblaciones, como la Comunidad Sorda, poder acceder a servicios básicos de salud, educación, transporte, deporte, o información, requiere de un largo proceso de lucha e incidencia política.
Para dar paso a la entrevista finalizamos esta introducción aclarando que lo que se encontrará a continuación en un texto continuo que reúne por temáticas las respuestas construidas por los y las integrantes de la Asociación de Sordos de Cali (ASORCALI). La intención de presentarlo de esta forma, y no en el formato pregunta-respuesta, es resaltar o dar protagonismo a las palabras de quienes fueron entrevistados.