{"title":"《乌托邦的考验:优生学中的异质生命形式》,作者:Eduardo Urzaiz","authors":"Jorge Quintana-Navarrete","doi":"10.18192/rceh.v44i2.6133","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la relación entre vida y utopía en Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) de Eduardo Urzaiz. Partiendo de nociones como utopía crítica (Moylan) y utopía experimental (Abensour), el artículo explora cómo la novela de Urzaiz desoculta sistemáticamente las ambivalencias y contradicciones inherentes a las sociedades eugenésicas. Estos casos de contradicción revelan que la vida, a pesar de las tecnologías que intentan codificar su devenir constante, es en realidad un flujo que excede cualquier forma preestablecida. Eugenia pone en escena la existencia de formas-de-vida (Agamben) que buscan desactivar el control biopolítico de los cuerpos y poblaciones. \n ","PeriodicalId":39612,"journal":{"name":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La utopía a prueba: formas heterogéneas de vida en Eugenia de Eduardo Urzaiz\",\"authors\":\"Jorge Quintana-Navarrete\",\"doi\":\"10.18192/rceh.v44i2.6133\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la relación entre vida y utopía en Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) de Eduardo Urzaiz. Partiendo de nociones como utopía crítica (Moylan) y utopía experimental (Abensour), el artículo explora cómo la novela de Urzaiz desoculta sistemáticamente las ambivalencias y contradicciones inherentes a las sociedades eugenésicas. Estos casos de contradicción revelan que la vida, a pesar de las tecnologías que intentan codificar su devenir constante, es en realidad un flujo que excede cualquier forma preestablecida. Eugenia pone en escena la existencia de formas-de-vida (Agamben) que buscan desactivar el control biopolítico de los cuerpos y poblaciones. \\n \",\"PeriodicalId\":39612,\"journal\":{\"name\":\"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18192/rceh.v44i2.6133\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Canadiense de Estudios Hispanicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18192/rceh.v44i2.6133","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La utopía a prueba: formas heterogéneas de vida en Eugenia de Eduardo Urzaiz
Este artículo analiza la relación entre vida y utopía en Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) de Eduardo Urzaiz. Partiendo de nociones como utopía crítica (Moylan) y utopía experimental (Abensour), el artículo explora cómo la novela de Urzaiz desoculta sistemáticamente las ambivalencias y contradicciones inherentes a las sociedades eugenésicas. Estos casos de contradicción revelan que la vida, a pesar de las tecnologías que intentan codificar su devenir constante, es en realidad un flujo que excede cualquier forma preestablecida. Eugenia pone en escena la existencia de formas-de-vida (Agamben) que buscan desactivar el control biopolítico de los cuerpos y poblaciones.
期刊介绍:
La REVISTA CANADIENSE DE ESTUDIOS HISPÁNICOS es la publicación oficial de la Asociación Canadiense de Hispanistas y recibe el generoso apoyo del Social Sciences and Humanities Research Council of Canada / Conseil de recherches en sciences humaines du Canada. Asimismo, agradece el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (DRGCC), del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y la valiosa ayuda de McGill University y de la University of Toronto.