Cristina Díaz de la Cruz, José Luis Fernández Fernández
{"title":"数字时代基督教社会思想的预言使命","authors":"Cristina Díaz de la Cruz, José Luis Fernández Fernández","doi":"10.21501/23461780.3295","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Iglesia Católica ha desarrollado, fundamentalmente a lo largo de las últimas décadas, un aporte significativo para la reflexión acerca de cómo construir relaciones políticas, económicas y sociales basadas en los valores del Evangelio, por el bien de la humanidad. En 1967 el Papa Pablo VI publicó la carta encíclica Populorum Progressio donde explicitaba las condiciones, desde la perspectiva de la Iglesia, para que pueda darse un verdadero desarrollo, indicando que “para que sea auténtico ha de ser integral, de todo el hombre y de todos los hombres” (n. 14). Desde la publicación de esta carta se han producido cambios significativos en el mundo empresarial, especialmente en relación con la globalización y el advenimiento de la llamada era digital. Sin embargo, las claves profundas de la propuesta de Pablo VI, de otros textos de la Doctrina Social de la Iglesia y de la antropología cristiana, siguen siendo actuales. El pensamiento social cristiano tiene por misión iluminar, a modo de profecía, la acción humana en este entorno, que sufre transformaciones cada vez más rápidas. Este estudio pretende ofrecer, desde la perspectiva cristiana, algunas claves que puedan servir de guía para la toma de decisiones, sobre todo para el entorno empresarial, en tiempos de cambios e incertidumbres propios de la llamada era digital. Como resultado, el artículo ofrece tres propuestas para la promoción del desarrollo humano integral en el contexto anteriormente citado: desenmascarar las ideologías, ofrecer un claro modelo de ser humano abierto a la transcendencia y fomentar la cooperación intergeneracional.","PeriodicalId":40162,"journal":{"name":"Revista Perseitas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-06-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Misión profética del pensamiento social cristiano en la era digital\",\"authors\":\"Cristina Díaz de la Cruz, José Luis Fernández Fernández\",\"doi\":\"10.21501/23461780.3295\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Iglesia Católica ha desarrollado, fundamentalmente a lo largo de las últimas décadas, un aporte significativo para la reflexión acerca de cómo construir relaciones políticas, económicas y sociales basadas en los valores del Evangelio, por el bien de la humanidad. En 1967 el Papa Pablo VI publicó la carta encíclica Populorum Progressio donde explicitaba las condiciones, desde la perspectiva de la Iglesia, para que pueda darse un verdadero desarrollo, indicando que “para que sea auténtico ha de ser integral, de todo el hombre y de todos los hombres” (n. 14). Desde la publicación de esta carta se han producido cambios significativos en el mundo empresarial, especialmente en relación con la globalización y el advenimiento de la llamada era digital. Sin embargo, las claves profundas de la propuesta de Pablo VI, de otros textos de la Doctrina Social de la Iglesia y de la antropología cristiana, siguen siendo actuales. El pensamiento social cristiano tiene por misión iluminar, a modo de profecía, la acción humana en este entorno, que sufre transformaciones cada vez más rápidas. Este estudio pretende ofrecer, desde la perspectiva cristiana, algunas claves que puedan servir de guía para la toma de decisiones, sobre todo para el entorno empresarial, en tiempos de cambios e incertidumbres propios de la llamada era digital. Como resultado, el artículo ofrece tres propuestas para la promoción del desarrollo humano integral en el contexto anteriormente citado: desenmascarar las ideologías, ofrecer un claro modelo de ser humano abierto a la transcendencia y fomentar la cooperación intergeneracional.\",\"PeriodicalId\":40162,\"journal\":{\"name\":\"Revista Perseitas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-06-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Perseitas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21501/23461780.3295\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Perseitas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21501/23461780.3295","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Misión profética del pensamiento social cristiano en la era digital
La Iglesia Católica ha desarrollado, fundamentalmente a lo largo de las últimas décadas, un aporte significativo para la reflexión acerca de cómo construir relaciones políticas, económicas y sociales basadas en los valores del Evangelio, por el bien de la humanidad. En 1967 el Papa Pablo VI publicó la carta encíclica Populorum Progressio donde explicitaba las condiciones, desde la perspectiva de la Iglesia, para que pueda darse un verdadero desarrollo, indicando que “para que sea auténtico ha de ser integral, de todo el hombre y de todos los hombres” (n. 14). Desde la publicación de esta carta se han producido cambios significativos en el mundo empresarial, especialmente en relación con la globalización y el advenimiento de la llamada era digital. Sin embargo, las claves profundas de la propuesta de Pablo VI, de otros textos de la Doctrina Social de la Iglesia y de la antropología cristiana, siguen siendo actuales. El pensamiento social cristiano tiene por misión iluminar, a modo de profecía, la acción humana en este entorno, que sufre transformaciones cada vez más rápidas. Este estudio pretende ofrecer, desde la perspectiva cristiana, algunas claves que puedan servir de guía para la toma de decisiones, sobre todo para el entorno empresarial, en tiempos de cambios e incertidumbres propios de la llamada era digital. Como resultado, el artículo ofrece tres propuestas para la promoción del desarrollo humano integral en el contexto anteriormente citado: desenmascarar las ideologías, ofrecer un claro modelo de ser humano abierto a la transcendencia y fomentar la cooperación intergeneracional.