{"title":"人、领土和自然:1850年至1970年哥伦比亚领土和环境法规之旅","authors":"Juliana Gaviria-Springer, Yulieth Hillón","doi":"10.15446/ga.v24n1.91698","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta el recorrido normativo más importante que ha tenido la regulación de la naturaleza y sus gentes desde 1850 hasta 1970 en Colombia. Esto con el objeto de visibilizar algunos de los regímenes de representación creados alrededor de “lo otro” y, en ese sentido, los procesos de neoliberalización de las naturalezas existentes en el derecho colombiano. Para poner en evidencia dichas “estructuras hegemónicas” es necesario describir la visión de desarrollo imperante en esos años y cómo esta ha influenciado las regulaciones de la propiedad, la agricultura, los baldíos, lo indígena y el ambiente. Todo este ejercicio permite comprender de mejor forma la normatividad actual y las complejidades en las que se encuentra la relación humano-naturaleza en el país.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gentes, territorio y naturaleza: un recorrido por la regulación territorial y ambiental colombiana de 1850 hasta 1970\",\"authors\":\"Juliana Gaviria-Springer, Yulieth Hillón\",\"doi\":\"10.15446/ga.v24n1.91698\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta el recorrido normativo más importante que ha tenido la regulación de la naturaleza y sus gentes desde 1850 hasta 1970 en Colombia. Esto con el objeto de visibilizar algunos de los regímenes de representación creados alrededor de “lo otro” y, en ese sentido, los procesos de neoliberalización de las naturalezas existentes en el derecho colombiano. Para poner en evidencia dichas “estructuras hegemónicas” es necesario describir la visión de desarrollo imperante en esos años y cómo esta ha influenciado las regulaciones de la propiedad, la agricultura, los baldíos, lo indígena y el ambiente. Todo este ejercicio permite comprender de mejor forma la normatividad actual y las complejidades en las que se encuentra la relación humano-naturaleza en el país.\",\"PeriodicalId\":30434,\"journal\":{\"name\":\"Gestion y Ambiente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestion y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ga.v24n1.91698\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n1.91698","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Gentes, territorio y naturaleza: un recorrido por la regulación territorial y ambiental colombiana de 1850 hasta 1970
Este artículo presenta el recorrido normativo más importante que ha tenido la regulación de la naturaleza y sus gentes desde 1850 hasta 1970 en Colombia. Esto con el objeto de visibilizar algunos de los regímenes de representación creados alrededor de “lo otro” y, en ese sentido, los procesos de neoliberalización de las naturalezas existentes en el derecho colombiano. Para poner en evidencia dichas “estructuras hegemónicas” es necesario describir la visión de desarrollo imperante en esos años y cómo esta ha influenciado las regulaciones de la propiedad, la agricultura, los baldíos, lo indígena y el ambiente. Todo este ejercicio permite comprender de mejor forma la normatividad actual y las complejidades en las que se encuentra la relación humano-naturaleza en el país.