Martha del Pilar López Hernández, Angélica Piedad Sandoval Aldana, Jairo García Lozano, Jenifer Criollo Nuñez
{"title":"哥伦比亚不同产区可可材料的形态人类学研究","authors":"Martha del Pilar López Hernández, Angélica Piedad Sandoval Aldana, Jairo García Lozano, Jenifer Criollo Nuñez","doi":"10.19053/01228420.v18.n3.2021.12570","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las características de los productos agrícolas están influenciadas por el ecosistema desde la perspectiva de los factores bióticos y abióticos, lo cuales producen en la planta respuestas fisiológicas y a su vez en los frutos propiedades fisicoquímicas únicas, que son la base para las denominaciones de origen y estrategias de agregación de valor al producto en el mercado actual. En el presente trabajo se caracterizaron morfoagronómicamente diez materiales de cacao (Theobroma cacao L.) que fueron seleccionados por su destacada productividad (FSV41, FLE3, FEAR5, FSA12, FEC2, SCC23, SCC80, SCC55, ICS95 y CCN51), los cuales fueron establecidos en departamentos como Santander (931 m s. n. m.), Huila (885 m s. n. m.) y Arauca (204 m s. n. m.), principales zonas productoras de cacao en Colombia. Para la evaluación de las características físicas de materiales recolectados se utilizaron 21 descriptores cuantitativos encargados de definir la variabilidad física del fruto según el clon y el lugar donde se recolecto. Los datos recolectados fueron analizados mediante la matriz de correlación de Pearson y análisis de componentes principales, logrando identificar aquellos descriptores que más aportan a la variabilidad entre materiales (índice de mazorca, relación longitud diámetro, peso y diámetro de semilla y peso y longitud de fruto). Además, se pudo comprobar el efecto del lugar de cosecha sobre las características físicas de los materiales resaltando la importancia del estudio de adaptación previo a la siembra del material de cacao, con el objetivo de garantizar una cosecha de cacao Premium, productiva y de calidad para la industria, que compita en el mercado.","PeriodicalId":30687,"journal":{"name":"Ciencia y Agricultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Estudio morfoagronómico de materiales de cacao (Theobroma cacao L.) de diferentes zonas productoras en Colombia\",\"authors\":\"Martha del Pilar López Hernández, Angélica Piedad Sandoval Aldana, Jairo García Lozano, Jenifer Criollo Nuñez\",\"doi\":\"10.19053/01228420.v18.n3.2021.12570\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las características de los productos agrícolas están influenciadas por el ecosistema desde la perspectiva de los factores bióticos y abióticos, lo cuales producen en la planta respuestas fisiológicas y a su vez en los frutos propiedades fisicoquímicas únicas, que son la base para las denominaciones de origen y estrategias de agregación de valor al producto en el mercado actual. En el presente trabajo se caracterizaron morfoagronómicamente diez materiales de cacao (Theobroma cacao L.) que fueron seleccionados por su destacada productividad (FSV41, FLE3, FEAR5, FSA12, FEC2, SCC23, SCC80, SCC55, ICS95 y CCN51), los cuales fueron establecidos en departamentos como Santander (931 m s. n. m.), Huila (885 m s. n. m.) y Arauca (204 m s. n. m.), principales zonas productoras de cacao en Colombia. Para la evaluación de las características físicas de materiales recolectados se utilizaron 21 descriptores cuantitativos encargados de definir la variabilidad física del fruto según el clon y el lugar donde se recolecto. Los datos recolectados fueron analizados mediante la matriz de correlación de Pearson y análisis de componentes principales, logrando identificar aquellos descriptores que más aportan a la variabilidad entre materiales (índice de mazorca, relación longitud diámetro, peso y diámetro de semilla y peso y longitud de fruto). Además, se pudo comprobar el efecto del lugar de cosecha sobre las características físicas de los materiales resaltando la importancia del estudio de adaptación previo a la siembra del material de cacao, con el objetivo de garantizar una cosecha de cacao Premium, productiva y de calidad para la industria, que compita en el mercado.\",\"PeriodicalId\":30687,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Agricultura\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Agricultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01228420.v18.n3.2021.12570\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01228420.v18.n3.2021.12570","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
摘要
从生物和非生物因素的角度来看,农产品的特性受到生态系统的影响,这些因素在植物中产生生理反应,而在水果中产生独特的理化性质,这是当前市场上产品原产地名称和价值聚集策略的基础。在这项工作中,对10种可可材料(Theobroma caco L.)进行了形态组学表征。这些材料是根据其卓越的生产力(FSV41、FLE3、FEAR5、FSA12、FEC2、SCC23、SCC80、SCC55、ICS95和CCN51)选择的,这些材料设在哥伦比亚可可主要产区桑坦德(931 m s.n.m.)、惠拉(885 m s.n.m.)和阿劳卡(204 m.n.m.)。使用21个定量描述符来评估收集材料的物理特性,这些描述符负责根据克隆和收集地点定义水果的物理变异性。收集的数据通过皮尔逊相关矩阵和主成分分析进行了分析,成功地确定了对材料之间变异性贡献最大的描述符(玉米芯指数、长径比、种子重量和直径以及果实重量和长度)。此外,还可以通过强调可可材料种植前适应研究的重要性来验证收获地点对材料物理特性的影响,目的是确保在市场上竞争的工业获得优质、高产和优质的可可作物。
Estudio morfoagronómico de materiales de cacao (Theobroma cacao L.) de diferentes zonas productoras en Colombia
Las características de los productos agrícolas están influenciadas por el ecosistema desde la perspectiva de los factores bióticos y abióticos, lo cuales producen en la planta respuestas fisiológicas y a su vez en los frutos propiedades fisicoquímicas únicas, que son la base para las denominaciones de origen y estrategias de agregación de valor al producto en el mercado actual. En el presente trabajo se caracterizaron morfoagronómicamente diez materiales de cacao (Theobroma cacao L.) que fueron seleccionados por su destacada productividad (FSV41, FLE3, FEAR5, FSA12, FEC2, SCC23, SCC80, SCC55, ICS95 y CCN51), los cuales fueron establecidos en departamentos como Santander (931 m s. n. m.), Huila (885 m s. n. m.) y Arauca (204 m s. n. m.), principales zonas productoras de cacao en Colombia. Para la evaluación de las características físicas de materiales recolectados se utilizaron 21 descriptores cuantitativos encargados de definir la variabilidad física del fruto según el clon y el lugar donde se recolecto. Los datos recolectados fueron analizados mediante la matriz de correlación de Pearson y análisis de componentes principales, logrando identificar aquellos descriptores que más aportan a la variabilidad entre materiales (índice de mazorca, relación longitud diámetro, peso y diámetro de semilla y peso y longitud de fruto). Además, se pudo comprobar el efecto del lugar de cosecha sobre las características físicas de los materiales resaltando la importancia del estudio de adaptación previo a la siembra del material de cacao, con el objetivo de garantizar una cosecha de cacao Premium, productiva y de calidad para la industria, que compita en el mercado.