Amaury Ábrego-García, Héctor Mario Poggi-Varaldo, Vania Shuhua Robles-González, Elvira Ríos-Leal, Teresa Ponce-Noyola, Graciano Calva-Calva, Daniel Alfonso Estrada-Bárcenas, Alfredo Mendoza-Vargas
{"title":"洛伐他汀对高粒径饲料瘤胃代谢的体外抑制作用","authors":"Amaury Ábrego-García, Héctor Mario Poggi-Varaldo, Vania Shuhua Robles-González, Elvira Ríos-Leal, Teresa Ponce-Noyola, Graciano Calva-Calva, Daniel Alfonso Estrada-Bárcenas, Alfredo Mendoza-Vargas","doi":"10.20937/rica.54342","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Uno de los mayores impactos ambientales de la ganadería es la emisión de metano entérico, un potente gas de efecto invernadero. En este contexto, se han evaluado algunos compuestos antimetanogénicos tales como la lovastatina (LOV), un inhibidor de la hidroximetilglutaril-CoA reductasa, enzima clave para la síntesis de membrana en arqueas metanogénicas. Esta podría ser una opción para mitigar las emisiones de metano ruminal. Sin embargo, los experimentos in vitro son escasos y no existe un criterio general sobre la mitigación de metano con LOV en estas condiciones. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto in vitro de la LOV sobre la metanogénesis y características de la fermentación ruminal, así como comparar los resultados con aquellos de la monensina (MON) y el ácido bromoetano sulfónico (BES). Se realizó una prueba in vitro en lote. Se utilizó una ración alta en grano, fluido ruminal de bovinos y tres inhibidores metanogénicos. El diseño experimental fue completamente al azar con tres tratamientos (LOV, MON, BES) y un testigo sin inhibidor. En este trabajo la LOV mostró efectos alentadores sobre la mitigación de la metanogénesis en la fermentación ruminal (43.56 %) sin afectar la producción total y perfil de AGV. Sin embargo, la dosis para obtener este resultado fue mayor en comparación con las de los otros tratamientos. La MON fue la más efectiva con relación a la concentración/inhibición de la metanogénesis, seguida del BES. Ambos tratamientos presentaron cambios en el perfil de AGV.","PeriodicalId":49608,"journal":{"name":"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-11-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inhibición in vitro de la metanogénesis ruminal de una dieta alta en grano con lovastatina\",\"authors\":\"Amaury Ábrego-García, Héctor Mario Poggi-Varaldo, Vania Shuhua Robles-González, Elvira Ríos-Leal, Teresa Ponce-Noyola, Graciano Calva-Calva, Daniel Alfonso Estrada-Bárcenas, Alfredo Mendoza-Vargas\",\"doi\":\"10.20937/rica.54342\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Uno de los mayores impactos ambientales de la ganadería es la emisión de metano entérico, un potente gas de efecto invernadero. En este contexto, se han evaluado algunos compuestos antimetanogénicos tales como la lovastatina (LOV), un inhibidor de la hidroximetilglutaril-CoA reductasa, enzima clave para la síntesis de membrana en arqueas metanogénicas. Esta podría ser una opción para mitigar las emisiones de metano ruminal. Sin embargo, los experimentos in vitro son escasos y no existe un criterio general sobre la mitigación de metano con LOV en estas condiciones. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto in vitro de la LOV sobre la metanogénesis y características de la fermentación ruminal, así como comparar los resultados con aquellos de la monensina (MON) y el ácido bromoetano sulfónico (BES). Se realizó una prueba in vitro en lote. Se utilizó una ración alta en grano, fluido ruminal de bovinos y tres inhibidores metanogénicos. El diseño experimental fue completamente al azar con tres tratamientos (LOV, MON, BES) y un testigo sin inhibidor. En este trabajo la LOV mostró efectos alentadores sobre la mitigación de la metanogénesis en la fermentación ruminal (43.56 %) sin afectar la producción total y perfil de AGV. Sin embargo, la dosis para obtener este resultado fue mayor en comparación con las de los otros tratamientos. La MON fue la más efectiva con relación a la concentración/inhibición de la metanogénesis, seguida del BES. Ambos tratamientos presentaron cambios en el perfil de AGV.\",\"PeriodicalId\":49608,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-11-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"93\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20937/rica.54342\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"环境科学与生态学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENVIRONMENTAL SCIENCES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Contaminacion Ambiental","FirstCategoryId":"93","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20937/rica.54342","RegionNum":4,"RegionCategory":"环境科学与生态学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENVIRONMENTAL SCIENCES","Score":null,"Total":0}
Inhibición in vitro de la metanogénesis ruminal de una dieta alta en grano con lovastatina
Uno de los mayores impactos ambientales de la ganadería es la emisión de metano entérico, un potente gas de efecto invernadero. En este contexto, se han evaluado algunos compuestos antimetanogénicos tales como la lovastatina (LOV), un inhibidor de la hidroximetilglutaril-CoA reductasa, enzima clave para la síntesis de membrana en arqueas metanogénicas. Esta podría ser una opción para mitigar las emisiones de metano ruminal. Sin embargo, los experimentos in vitro son escasos y no existe un criterio general sobre la mitigación de metano con LOV en estas condiciones. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar el efecto in vitro de la LOV sobre la metanogénesis y características de la fermentación ruminal, así como comparar los resultados con aquellos de la monensina (MON) y el ácido bromoetano sulfónico (BES). Se realizó una prueba in vitro en lote. Se utilizó una ración alta en grano, fluido ruminal de bovinos y tres inhibidores metanogénicos. El diseño experimental fue completamente al azar con tres tratamientos (LOV, MON, BES) y un testigo sin inhibidor. En este trabajo la LOV mostró efectos alentadores sobre la mitigación de la metanogénesis en la fermentación ruminal (43.56 %) sin afectar la producción total y perfil de AGV. Sin embargo, la dosis para obtener este resultado fue mayor en comparación con las de los otros tratamientos. La MON fue la más efectiva con relación a la concentración/inhibición de la metanogénesis, seguida del BES. Ambos tratamientos presentaron cambios en el perfil de AGV.
期刊介绍:
En esta revista se aceptan para su publicación trabajos originales y de revisión sobre aspectos físicos y químicos de la contaminación, investigaciones sobre la distribución y los efectos biológicos y ecológicos de los contaminantes; así como sobre tecnología e implementación de nuevas técnicas para su medida y control; también son aceptados estudios sociológicos, económicos y legales acerca del tema. Se publicarán los escritos que mediante arbitraje de especialistas y a juicio del Consejo Editorial tengan el nivel y la calidad adecuados para ello y su contenido será responsabilidad única de los autores. La Revista Internacional de Contaminación Ambiental es de periodicidad trimestral y se publica los días 1 de febrero, mayo, agosto y noviembre.