Rosendo Romero-Andrade, Manuel E. Trejo-Soto, Alonso Alejandro Arellano-Baeza, Juan L. Cabanillas-Zavala
{"title":"利用加利福尼亚湾的GPS观测监测与地震有关的地壳运动","authors":"Rosendo Romero-Andrade, Manuel E. Trejo-Soto, Alonso Alejandro Arellano-Baeza, Juan L. Cabanillas-Zavala","doi":"10.22395/rium.v20n39a6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La distribución de velocidades entre las placas del Pacífico y de Norteamé-rica, así como su posible relación con los sismos ocurridos en la zona del Golfo de California en México ha sido estudiada mediante mediciones continuas GPS en el periodo 2010-2016. Los datos GPS fueron procesados con Gamit/Globk para estimar la posición y velocidad de las estaciones continuas. El análisis posterior ha mostrado que el movimiento relativo promedio entre las placas de Pacífico y de Norteamérica es consistente con estudios anteriores, estimando en 40 mm/año en la dirección norte y 30 mm/año en la dirección oeste, con un valor absoluto de 50 mm/año. Se presenta una posible relación entre los cambios repentinos en la velocidad asociados con los eventos cosísmicos y una tendencia que indica que la probabilidad de que se presente un sismo de magnitud Mw ≥ 5.0 crece con el aumento de la velocidad relativa entre las placas.","PeriodicalId":31131,"journal":{"name":"Revista Ingenierias Universidad de Medellin","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Monitoreo del movimiento de la corteza terrestre asociado a sismos mediante observaciones GPS en el Golfo de California\",\"authors\":\"Rosendo Romero-Andrade, Manuel E. Trejo-Soto, Alonso Alejandro Arellano-Baeza, Juan L. Cabanillas-Zavala\",\"doi\":\"10.22395/rium.v20n39a6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La distribución de velocidades entre las placas del Pacífico y de Norteamé-rica, así como su posible relación con los sismos ocurridos en la zona del Golfo de California en México ha sido estudiada mediante mediciones continuas GPS en el periodo 2010-2016. Los datos GPS fueron procesados con Gamit/Globk para estimar la posición y velocidad de las estaciones continuas. El análisis posterior ha mostrado que el movimiento relativo promedio entre las placas de Pacífico y de Norteamérica es consistente con estudios anteriores, estimando en 40 mm/año en la dirección norte y 30 mm/año en la dirección oeste, con un valor absoluto de 50 mm/año. Se presenta una posible relación entre los cambios repentinos en la velocidad asociados con los eventos cosísmicos y una tendencia que indica que la probabilidad de que se presente un sismo de magnitud Mw ≥ 5.0 crece con el aumento de la velocidad relativa entre las placas.\",\"PeriodicalId\":31131,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ingenierias Universidad de Medellin\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ingenierias Universidad de Medellin\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22395/rium.v20n39a6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingenierias Universidad de Medellin","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/rium.v20n39a6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Monitoreo del movimiento de la corteza terrestre asociado a sismos mediante observaciones GPS en el Golfo de California
La distribución de velocidades entre las placas del Pacífico y de Norteamé-rica, así como su posible relación con los sismos ocurridos en la zona del Golfo de California en México ha sido estudiada mediante mediciones continuas GPS en el periodo 2010-2016. Los datos GPS fueron procesados con Gamit/Globk para estimar la posición y velocidad de las estaciones continuas. El análisis posterior ha mostrado que el movimiento relativo promedio entre las placas de Pacífico y de Norteamérica es consistente con estudios anteriores, estimando en 40 mm/año en la dirección norte y 30 mm/año en la dirección oeste, con un valor absoluto de 50 mm/año. Se presenta una posible relación entre los cambios repentinos en la velocidad asociados con los eventos cosísmicos y una tendencia que indica que la probabilidad de que se presente un sismo de magnitud Mw ≥ 5.0 crece con el aumento de la velocidad relativa entre las placas.