{"title":"积极旅游管理的治理:以哥伦比亚特昆达玛-昆迪纳马卡省为例","authors":"Paola Andrea Villate, Yesid Yesid Aranda-Camacho","doi":"10.15446/ga.v23n2.81896","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La planificación de la actividad turística en el territorio requiere de adecuadas sinergias, escenarios para la participación efectiva y redes de acción política para acordar objetivos entre diversos grupos interés en pro de mejorar la gobernanza que se requiere para la gestión activa del territorio. El objetivo de esta investigación ha sido analizar las dinámicas relacionales de los actores vinculados a la actividad turística y establecer cómo estas inciden en la gobernanza para la gestión activa del turismo rural en la provincia del Tequendama. Se ha usado el análisis de redes sociales y de profundidad de contenidos relaciones usando como variables de la gobernanza: la confianza, cooperación, proximidad geográfica, proximidad organizativa, sinergias y coherencia. Los resultados muestran que las dinámicas relacionales identificadas entre actores son determinantes para planificar las acciones que se requiere implementar a fin de lograr una gestión activa de la actividad turística en el territorio; pese a existir escenarios para la concertación como la Mesa de Planificación y Gestión Turística del Tequendama, las decisiones que en ésta se adopta no logran escalar y ser incorporadas en las agendas políticas, primando una gobernanza sectorial pura en que instituciones públicas y privadas extra-locales son actores con poder decisorio. Los hallazgos de la investigación plantean retos para el mejoramiento de la participación de los actores locales a fin de lograr adecuada gobernanza territorial para planificar la actividad turística que se desarrolla el territorio.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La gobernanza para la gestión activa del turismo: el caso de la Provincia del Tequendama-Cundinamarca, Colombia\",\"authors\":\"Paola Andrea Villate, Yesid Yesid Aranda-Camacho\",\"doi\":\"10.15446/ga.v23n2.81896\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La planificación de la actividad turística en el territorio requiere de adecuadas sinergias, escenarios para la participación efectiva y redes de acción política para acordar objetivos entre diversos grupos interés en pro de mejorar la gobernanza que se requiere para la gestión activa del territorio. El objetivo de esta investigación ha sido analizar las dinámicas relacionales de los actores vinculados a la actividad turística y establecer cómo estas inciden en la gobernanza para la gestión activa del turismo rural en la provincia del Tequendama. Se ha usado el análisis de redes sociales y de profundidad de contenidos relaciones usando como variables de la gobernanza: la confianza, cooperación, proximidad geográfica, proximidad organizativa, sinergias y coherencia. Los resultados muestran que las dinámicas relacionales identificadas entre actores son determinantes para planificar las acciones que se requiere implementar a fin de lograr una gestión activa de la actividad turística en el territorio; pese a existir escenarios para la concertación como la Mesa de Planificación y Gestión Turística del Tequendama, las decisiones que en ésta se adopta no logran escalar y ser incorporadas en las agendas políticas, primando una gobernanza sectorial pura en que instituciones públicas y privadas extra-locales son actores con poder decisorio. Los hallazgos de la investigación plantean retos para el mejoramiento de la participación de los actores locales a fin de lograr adecuada gobernanza territorial para planificar la actividad turística que se desarrolla el territorio.\",\"PeriodicalId\":30434,\"journal\":{\"name\":\"Gestion y Ambiente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Gestion y Ambiente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/ga.v23n2.81896\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v23n2.81896","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La gobernanza para la gestión activa del turismo: el caso de la Provincia del Tequendama-Cundinamarca, Colombia
La planificación de la actividad turística en el territorio requiere de adecuadas sinergias, escenarios para la participación efectiva y redes de acción política para acordar objetivos entre diversos grupos interés en pro de mejorar la gobernanza que se requiere para la gestión activa del territorio. El objetivo de esta investigación ha sido analizar las dinámicas relacionales de los actores vinculados a la actividad turística y establecer cómo estas inciden en la gobernanza para la gestión activa del turismo rural en la provincia del Tequendama. Se ha usado el análisis de redes sociales y de profundidad de contenidos relaciones usando como variables de la gobernanza: la confianza, cooperación, proximidad geográfica, proximidad organizativa, sinergias y coherencia. Los resultados muestran que las dinámicas relacionales identificadas entre actores son determinantes para planificar las acciones que se requiere implementar a fin de lograr una gestión activa de la actividad turística en el territorio; pese a existir escenarios para la concertación como la Mesa de Planificación y Gestión Turística del Tequendama, las decisiones que en ésta se adopta no logran escalar y ser incorporadas en las agendas políticas, primando una gobernanza sectorial pura en que instituciones públicas y privadas extra-locales son actores con poder decisorio. Los hallazgos de la investigación plantean retos para el mejoramiento de la participación de los actores locales a fin de lograr adecuada gobernanza territorial para planificar la actividad turística que se desarrolla el territorio.