Marcela María YEPES GÓMEZ, Jesus Armando Perez Benitorevollo, Mario Peinado Peinado
{"title":"电子测试在哥伦比亚监管框架中的应用","authors":"Marcela María YEPES GÓMEZ, Jesus Armando Perez Benitorevollo, Mario Peinado Peinado","doi":"10.14718/novumjus.2022.16.1.11","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad, las personas recurren al uso de plataformas o aplicaciones digitales para celebrar diversos actos y negocios jurídicos. La era tecnológica ha obligado a los operadores de justicia a crear nuevas regulaciones que respondan a las nuevas necesidades emergentes, por ejemplo, la vulneración de los derechos en una red social. De ahí surge la necesidad de estudiar el tratamiento probatorio de los mensajes de datos (chats, correos electrónicos, páginas de Internet, redes sociales, etc.) y comparar el contexto legal colombiano y los ordenamientos jurídicos estadounidense, argentino y español. El siguiente artículo tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Se halló que las legislaciones de Colombia, Estados Unidos, Argentina y España no cuentan con una noción clara de pruebas digitales o electrónicas y se rigen por la figura de mensajes de datos. En conclusión, se establece que aúnexisten vacíos normativos que dificultan el tratamiento procesal de las pruebas digitales o electrónicas.","PeriodicalId":40163,"journal":{"name":"Novum Jus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.0000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aplicación de la prueba electrónica en el marco normativo Colombiano\",\"authors\":\"Marcela María YEPES GÓMEZ, Jesus Armando Perez Benitorevollo, Mario Peinado Peinado\",\"doi\":\"10.14718/novumjus.2022.16.1.11\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la actualidad, las personas recurren al uso de plataformas o aplicaciones digitales para celebrar diversos actos y negocios jurídicos. La era tecnológica ha obligado a los operadores de justicia a crear nuevas regulaciones que respondan a las nuevas necesidades emergentes, por ejemplo, la vulneración de los derechos en una red social. De ahí surge la necesidad de estudiar el tratamiento probatorio de los mensajes de datos (chats, correos electrónicos, páginas de Internet, redes sociales, etc.) y comparar el contexto legal colombiano y los ordenamientos jurídicos estadounidense, argentino y español. El siguiente artículo tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Se halló que las legislaciones de Colombia, Estados Unidos, Argentina y España no cuentan con una noción clara de pruebas digitales o electrónicas y se rigen por la figura de mensajes de datos. En conclusión, se establece que aúnexisten vacíos normativos que dificultan el tratamiento procesal de las pruebas digitales o electrónicas.\",\"PeriodicalId\":40163,\"journal\":{\"name\":\"Novum Jus\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.0000,\"publicationDate\":\"2022-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Novum Jus\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.1.11\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"LAW\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Novum Jus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14718/novumjus.2022.16.1.11","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
Aplicación de la prueba electrónica en el marco normativo Colombiano
En la actualidad, las personas recurren al uso de plataformas o aplicaciones digitales para celebrar diversos actos y negocios jurídicos. La era tecnológica ha obligado a los operadores de justicia a crear nuevas regulaciones que respondan a las nuevas necesidades emergentes, por ejemplo, la vulneración de los derechos en una red social. De ahí surge la necesidad de estudiar el tratamiento probatorio de los mensajes de datos (chats, correos electrónicos, páginas de Internet, redes sociales, etc.) y comparar el contexto legal colombiano y los ordenamientos jurídicos estadounidense, argentino y español. El siguiente artículo tiene un enfoque cualitativo, de tipo descriptivo. Se halló que las legislaciones de Colombia, Estados Unidos, Argentina y España no cuentan con una noción clara de pruebas digitales o electrónicas y se rigen por la figura de mensajes de datos. En conclusión, se establece que aúnexisten vacíos normativos que dificultan el tratamiento procesal de las pruebas digitales o electrónicas.