“罗马西班牙”和“Terza Roma”。19世纪西班牙和意大利的身份建筑和考古博物馆

IF 0.3 Q2 HISTORY Cuadernos de Historia Contemporanea Pub Date : 2023-08-04 DOI:10.5209/chco.86868
Jonatan J. López Muñoz
{"title":"“罗马西班牙”和“Terza Roma”。19世纪西班牙和意大利的身份建筑和考古博物馆","authors":"Jonatan J. López Muñoz","doi":"10.5209/chco.86868","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza el importante papel que desempeñaron los museos de arqueología en la construcción de las identidades nacionales durante el siglo XIX. En concreto, se estudian los casos de España e Italia, dos países de la Europa meridional con características similares pero divergentes en el proceso de conformación de sus identidades nacionales. Una de estas fue la repristinación de los restos del pasado romano como esencia identitaria de la historia común. \nA partir del análisis de diversos casos de estudio españoles e italianos, se comprende cómo el proceso de construcción del Estado-nación se sirve de las relecturas del pasado para favorecer las necesidades del presente. Las relecturas de la historia nacional por parte del oficialismo comportaron la elaboración de nuevos relatos para aunar a la sociedad bajo unas mismas características y rasgos. En la España del siglo XIX, la importancia dada a la arqueología y la necesidad de narrar una historia común para la cohesión de la nación conllevaron la evocación de la ‘España romana’. La propia expresión surgió como idea decimonónica para adaptar el pasado y reivindicarlo mediante la cultura. Los descubrimientos arqueológicos y la producción literaria del siglo XIX ayudaron a crear un imaginario colectivo basado en la Hispania romana. La Italia del Ochocientos, después de su Unificación y con la instalación definitiva de la capital en Roma, experimentó un redescubrimiento de su propio pasado clásico. Junto a la civilización etrusca, la romana permitió situar nuevamente a Roma en el epicentro cultural del país, justificar su capitalidad y fortalecer la identificación de los pueblos.","PeriodicalId":42448,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia Contemporanea","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-08-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La ‘España romana’ y la ‘Terza Roma’. Construcciones identitarias y museos de arqueología en España e Italia en el siglo XIX\",\"authors\":\"Jonatan J. López Muñoz\",\"doi\":\"10.5209/chco.86868\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza el importante papel que desempeñaron los museos de arqueología en la construcción de las identidades nacionales durante el siglo XIX. En concreto, se estudian los casos de España e Italia, dos países de la Europa meridional con características similares pero divergentes en el proceso de conformación de sus identidades nacionales. Una de estas fue la repristinación de los restos del pasado romano como esencia identitaria de la historia común. \\nA partir del análisis de diversos casos de estudio españoles e italianos, se comprende cómo el proceso de construcción del Estado-nación se sirve de las relecturas del pasado para favorecer las necesidades del presente. Las relecturas de la historia nacional por parte del oficialismo comportaron la elaboración de nuevos relatos para aunar a la sociedad bajo unas mismas características y rasgos. En la España del siglo XIX, la importancia dada a la arqueología y la necesidad de narrar una historia común para la cohesión de la nación conllevaron la evocación de la ‘España romana’. La propia expresión surgió como idea decimonónica para adaptar el pasado y reivindicarlo mediante la cultura. Los descubrimientos arqueológicos y la producción literaria del siglo XIX ayudaron a crear un imaginario colectivo basado en la Hispania romana. La Italia del Ochocientos, después de su Unificación y con la instalación definitiva de la capital en Roma, experimentó un redescubrimiento de su propio pasado clásico. Junto a la civilización etrusca, la romana permitió situar nuevamente a Roma en el epicentro cultural del país, justificar su capitalidad y fortalecer la identificación de los pueblos.\",\"PeriodicalId\":42448,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Historia Contemporanea\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-08-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Historia Contemporanea\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/chco.86868\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Historia Contemporanea","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/chco.86868","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文分析了19世纪考古博物馆在构建民族身份方面发挥的重要作用。具体而言,研究了西班牙和意大利的案例,这两个南欧国家在塑造国家身份的过程中具有相似但不同的特征。其中之一是将罗马过去的遗迹重新定位为共同历史的身份本质。根据对西班牙和意大利各种案例研究的分析,可以了解民族国家建设进程如何利用过去的重读来满足现在的需要。官方对国家历史的重读导致了新故事的产生,以使社会具有相同的特征和特征。在19世纪的西班牙,对考古学的重视和讲述一个共同历史以促进国家凝聚力的必要性引发了对“罗马西班牙”的回忆。表达本身是一种19世纪的想法,旨在适应过去并通过文化来证明这一点。19世纪的考古发现和文学作品有助于创造一种基于罗马西班牙裔的集体想象。八百年的意大利在统一后,随着首都在罗马的最终建立,经历了对自己古典过去的重新发现。与伊特鲁里亚文明一起,罗马文明使罗马再次成为该国的文化中心,为其首都辩护,并加强了人民的认同。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
La ‘España romana’ y la ‘Terza Roma’. Construcciones identitarias y museos de arqueología en España e Italia en el siglo XIX
Este artículo analiza el importante papel que desempeñaron los museos de arqueología en la construcción de las identidades nacionales durante el siglo XIX. En concreto, se estudian los casos de España e Italia, dos países de la Europa meridional con características similares pero divergentes en el proceso de conformación de sus identidades nacionales. Una de estas fue la repristinación de los restos del pasado romano como esencia identitaria de la historia común. A partir del análisis de diversos casos de estudio españoles e italianos, se comprende cómo el proceso de construcción del Estado-nación se sirve de las relecturas del pasado para favorecer las necesidades del presente. Las relecturas de la historia nacional por parte del oficialismo comportaron la elaboración de nuevos relatos para aunar a la sociedad bajo unas mismas características y rasgos. En la España del siglo XIX, la importancia dada a la arqueología y la necesidad de narrar una historia común para la cohesión de la nación conllevaron la evocación de la ‘España romana’. La propia expresión surgió como idea decimonónica para adaptar el pasado y reivindicarlo mediante la cultura. Los descubrimientos arqueológicos y la producción literaria del siglo XIX ayudaron a crear un imaginario colectivo basado en la Hispania romana. La Italia del Ochocientos, después de su Unificación y con la instalación definitiva de la capital en Roma, experimentó un redescubrimiento de su propio pasado clásico. Junto a la civilización etrusca, la romana permitió situar nuevamente a Roma en el epicentro cultural del país, justificar su capitalidad y fortalecer la identificación de los pueblos.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
44
审稿时长
24 weeks
期刊最新文献
Piedra, papel, memoria. La memoria colectiva en la historia a través del análisis icono-simbólico de los imaginarios colectivos: una propuesta teórica Martínez Rus, Ana: Edición y compromiso. Rafael Giménez Siles, un agitador cultural. Sevilla, Renacimiento, 2022. 634 pp. Lorenzo Natali and the first “tangible” steps towards the EEC Iberian Enlargement Imperial, católica y moderna. La imagen de España en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 Los campos de concentración y exterminio en el Estado Independiente de Croacia: guerra y genocidio, 1941-1945
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1