{"title":"气候正义。承认不平等的建设性愿景。Susana borras, Paola Villavicencio-Calzadilla(编辑);社论:Tirant Lo Blanch。2021年。= =地理= =根据美国人口普查,这个县的总面积为,其中土地和(0.984平方公里)水。","authors":"Rodolfo André Marcone Lo Presti","doi":"10.17345/rcda3510","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra monográfica editada por las profesoras Susana Borrás y Paola Villavicencio-Calzadilla, reúne a un destacado elenco de juristas y actores del debate medioambiental de Hispanoamérica. Con la clara intención de generar una revisión sistemática sobre el concepto de Justicia Climática y sus implicancias en una teoría de la justicia con tintes ecológicos, y por ello holísticos, nos invitan a reflexionar sobre uno de los conceptos más interesantes del derecho en el acontecer global donde el cambio climático obliga a las sociedades replantearse formas de vida, y reconocer una nueva etapa de transición para la comunidad humana global, ya que el riesgo de la extinción masiva de la especie humana es cada día una realidad posible.","PeriodicalId":30258,"journal":{"name":"Revista Catalana de Dret Ambiental","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Justicia Climática. Visiones constructivas desde el Reconocimiento de la Desigualdad. Susana Borrás, Paola Villavicencio-Calzadilla (Editoras); Editorial: Tirant Lo Blanch.Año 2021.ISBN: 978-84-1397-347-0, pp: 560.\",\"authors\":\"Rodolfo André Marcone Lo Presti\",\"doi\":\"10.17345/rcda3510\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La obra monográfica editada por las profesoras Susana Borrás y Paola Villavicencio-Calzadilla, reúne a un destacado elenco de juristas y actores del debate medioambiental de Hispanoamérica. Con la clara intención de generar una revisión sistemática sobre el concepto de Justicia Climática y sus implicancias en una teoría de la justicia con tintes ecológicos, y por ello holísticos, nos invitan a reflexionar sobre uno de los conceptos más interesantes del derecho en el acontecer global donde el cambio climático obliga a las sociedades replantearse formas de vida, y reconocer una nueva etapa de transición para la comunidad humana global, ya que el riesgo de la extinción masiva de la especie humana es cada día una realidad posible.\",\"PeriodicalId\":30258,\"journal\":{\"name\":\"Revista Catalana de Dret Ambiental\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Catalana de Dret Ambiental\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17345/rcda3510\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Catalana de Dret Ambiental","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17345/rcda3510","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Justicia Climática. Visiones constructivas desde el Reconocimiento de la Desigualdad. Susana Borrás, Paola Villavicencio-Calzadilla (Editoras); Editorial: Tirant Lo Blanch.Año 2021.ISBN: 978-84-1397-347-0, pp: 560.
La obra monográfica editada por las profesoras Susana Borrás y Paola Villavicencio-Calzadilla, reúne a un destacado elenco de juristas y actores del debate medioambiental de Hispanoamérica. Con la clara intención de generar una revisión sistemática sobre el concepto de Justicia Climática y sus implicancias en una teoría de la justicia con tintes ecológicos, y por ello holísticos, nos invitan a reflexionar sobre uno de los conceptos más interesantes del derecho en el acontecer global donde el cambio climático obliga a las sociedades replantearse formas de vida, y reconocer una nueva etapa de transición para la comunidad humana global, ya que el riesgo de la extinción masiva de la especie humana es cada día una realidad posible.