{"title":"活动部门在企业融资中的重要性。英国和西班牙公司的多层次分析","authors":"M. Massó, Fernando Bruna","doi":"10.3989/ris.2020.78.4.m20.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A pesar del aumento de la literatura sobre financiarización, la mayoría de las contribuciones no ofrecen una vinculación satisfactoria de los paradigmas teóricos con los datos empíricos a nivel de empresa. Además, hasta la fecha se han realizado muy pocos estudios sectoriales. El objetivo de este trabajo es cerrar esta brecha estimando la importancia de la afiliación sectorial en la financiarización de las grandes empresas en el Reino Unido y España. Dado que la definición de financiarización suele ser imprecisa y poco clara, comenzamos con una discusión de las limitaciones de los indicadores utilizados en la literatura sobre financiarización. En segundo lugar, construimos un indicador de financiarización basado en un conjunto de datos único, obtenido de los balances y las variables de las cuentas de resultados de las empresas que cotizan en los índices FTSE -100 y del mercado continuo de 2000-2015. Finalmente, y por primera vez en la literatura, hemos aplicado una metodología multinivel para estudiar las similitudes entre los patrones sectoriales estimados para España y Reino Unido. Los resultados preliminares revelan una influencia relevante del sector empresarial en la variabilidad del indicador de financiarización. El artículo propone una nueva agenda de investigación teórica y metodológica para analizar la financiarización.","PeriodicalId":45827,"journal":{"name":"Revista Internacional De Sociologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La importancia del sector de actividad en la financiarización de las empresas. Un análisis multinivel de empresas británicas y españolas\",\"authors\":\"M. Massó, Fernando Bruna\",\"doi\":\"10.3989/ris.2020.78.4.m20.002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A pesar del aumento de la literatura sobre financiarización, la mayoría de las contribuciones no ofrecen una vinculación satisfactoria de los paradigmas teóricos con los datos empíricos a nivel de empresa. Además, hasta la fecha se han realizado muy pocos estudios sectoriales. El objetivo de este trabajo es cerrar esta brecha estimando la importancia de la afiliación sectorial en la financiarización de las grandes empresas en el Reino Unido y España. Dado que la definición de financiarización suele ser imprecisa y poco clara, comenzamos con una discusión de las limitaciones de los indicadores utilizados en la literatura sobre financiarización. En segundo lugar, construimos un indicador de financiarización basado en un conjunto de datos único, obtenido de los balances y las variables de las cuentas de resultados de las empresas que cotizan en los índices FTSE -100 y del mercado continuo de 2000-2015. Finalmente, y por primera vez en la literatura, hemos aplicado una metodología multinivel para estudiar las similitudes entre los patrones sectoriales estimados para España y Reino Unido. Los resultados preliminares revelan una influencia relevante del sector empresarial en la variabilidad del indicador de financiarización. El artículo propone una nueva agenda de investigación teórica y metodológica para analizar la financiarización.\",\"PeriodicalId\":45827,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional De Sociologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2020-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional De Sociologia\",\"FirstCategoryId\":\"90\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/ris.2020.78.4.m20.002\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"社会学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"SOCIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional De Sociologia","FirstCategoryId":"90","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/ris.2020.78.4.m20.002","RegionNum":4,"RegionCategory":"社会学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
La importancia del sector de actividad en la financiarización de las empresas. Un análisis multinivel de empresas británicas y españolas
A pesar del aumento de la literatura sobre financiarización, la mayoría de las contribuciones no ofrecen una vinculación satisfactoria de los paradigmas teóricos con los datos empíricos a nivel de empresa. Además, hasta la fecha se han realizado muy pocos estudios sectoriales. El objetivo de este trabajo es cerrar esta brecha estimando la importancia de la afiliación sectorial en la financiarización de las grandes empresas en el Reino Unido y España. Dado que la definición de financiarización suele ser imprecisa y poco clara, comenzamos con una discusión de las limitaciones de los indicadores utilizados en la literatura sobre financiarización. En segundo lugar, construimos un indicador de financiarización basado en un conjunto de datos único, obtenido de los balances y las variables de las cuentas de resultados de las empresas que cotizan en los índices FTSE -100 y del mercado continuo de 2000-2015. Finalmente, y por primera vez en la literatura, hemos aplicado una metodología multinivel para estudiar las similitudes entre los patrones sectoriales estimados para España y Reino Unido. Los resultados preliminares revelan una influencia relevante del sector empresarial en la variabilidad del indicador de financiarización. El artículo propone una nueva agenda de investigación teórica y metodológica para analizar la financiarización.