Mauricio Tavera Carreño, N. Ramírez-Marcial, M. González-Espinosa, D. N. Gutiérrez
{"title":"墨西哥南部山地森林稀有和丰富树种的功能特征","authors":"Mauricio Tavera Carreño, N. Ramírez-Marcial, M. González-Espinosa, D. N. Gutiérrez","doi":"10.18387/POLIBOTANICA.48.3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los bosques de montana del sur de Mexico albergan una alta riqueza de especies, sin embargo estos sistemas se encuentran seriamente alterados por influencia humana. El efecto de los disturbios humanos afecta diferencialmente a las especies con base en sus atributos morfo-funcionales para responder efectivamente a las presiones ambientales. En toda comunidad biologica se desarrollan especies que son muy abundantes y especies poco comunes o raras. Estas ultimas suelen considerarse mas vulnerables ante la transformacion de sus habitats debido a que generalmente tienen bajas densidades poblacionales, estan geograficamente restringidas y se encuentran en habitats especificos. Para probar esta nocion, se evaluo la respuesta funcional de especies arboreas raras y abundantes en los bosques de montana de la Altiplanicie Central, Montanas del Norte y Sierra Madre de Chiapas, Mexico. Se eligieron cinco rasgos funcionales que reflejan una asociacion con la captura de recursos, crecimiento y regeneracion de las especies (tamano del arbol, area foliar, tipo de diaspora, mecanismo de dispersion y afinidad sucesional). Un analisis de clasificacion basado en la similitud de rasgos funcionales y distribucion mostro que las especies consideradas raras se agrupan en tipos funcionales claramente discernibles de un grupo de especies comunes. El conjunto de especies registradas como raras corresponden a arboles de talla pequena y crecimiento lento, tolerantes a la sombra, producen frutos drupaceos con dispersion zoocora (aves y mamiferos pequenos) y tienen afinidad sucesional tardia. Lo anterior reconoce los riesgos de la transformacion de los bosques sobre estas especies poco comunes y aboga en favor de su conservacion.","PeriodicalId":30046,"journal":{"name":"Polibotanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"RASGOS FUNCIONALES DE ESPECIES ARBÓREAS RARAS Y ABUNDANTES EN BOSQUES DE MONTAÑA DEL SUR DE MÉXICO\",\"authors\":\"Mauricio Tavera Carreño, N. Ramírez-Marcial, M. González-Espinosa, D. N. Gutiérrez\",\"doi\":\"10.18387/POLIBOTANICA.48.3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los bosques de montana del sur de Mexico albergan una alta riqueza de especies, sin embargo estos sistemas se encuentran seriamente alterados por influencia humana. El efecto de los disturbios humanos afecta diferencialmente a las especies con base en sus atributos morfo-funcionales para responder efectivamente a las presiones ambientales. En toda comunidad biologica se desarrollan especies que son muy abundantes y especies poco comunes o raras. Estas ultimas suelen considerarse mas vulnerables ante la transformacion de sus habitats debido a que generalmente tienen bajas densidades poblacionales, estan geograficamente restringidas y se encuentran en habitats especificos. Para probar esta nocion, se evaluo la respuesta funcional de especies arboreas raras y abundantes en los bosques de montana de la Altiplanicie Central, Montanas del Norte y Sierra Madre de Chiapas, Mexico. Se eligieron cinco rasgos funcionales que reflejan una asociacion con la captura de recursos, crecimiento y regeneracion de las especies (tamano del arbol, area foliar, tipo de diaspora, mecanismo de dispersion y afinidad sucesional). Un analisis de clasificacion basado en la similitud de rasgos funcionales y distribucion mostro que las especies consideradas raras se agrupan en tipos funcionales claramente discernibles de un grupo de especies comunes. El conjunto de especies registradas como raras corresponden a arboles de talla pequena y crecimiento lento, tolerantes a la sombra, producen frutos drupaceos con dispersion zoocora (aves y mamiferos pequenos) y tienen afinidad sucesional tardia. Lo anterior reconoce los riesgos de la transformacion de los bosques sobre estas especies poco comunes y aboga en favor de su conservacion.\",\"PeriodicalId\":30046,\"journal\":{\"name\":\"Polibotanica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Polibotanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18387/POLIBOTANICA.48.3\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Polibotanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18387/POLIBOTANICA.48.3","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
RASGOS FUNCIONALES DE ESPECIES ARBÓREAS RARAS Y ABUNDANTES EN BOSQUES DE MONTAÑA DEL SUR DE MÉXICO
Los bosques de montana del sur de Mexico albergan una alta riqueza de especies, sin embargo estos sistemas se encuentran seriamente alterados por influencia humana. El efecto de los disturbios humanos afecta diferencialmente a las especies con base en sus atributos morfo-funcionales para responder efectivamente a las presiones ambientales. En toda comunidad biologica se desarrollan especies que son muy abundantes y especies poco comunes o raras. Estas ultimas suelen considerarse mas vulnerables ante la transformacion de sus habitats debido a que generalmente tienen bajas densidades poblacionales, estan geograficamente restringidas y se encuentran en habitats especificos. Para probar esta nocion, se evaluo la respuesta funcional de especies arboreas raras y abundantes en los bosques de montana de la Altiplanicie Central, Montanas del Norte y Sierra Madre de Chiapas, Mexico. Se eligieron cinco rasgos funcionales que reflejan una asociacion con la captura de recursos, crecimiento y regeneracion de las especies (tamano del arbol, area foliar, tipo de diaspora, mecanismo de dispersion y afinidad sucesional). Un analisis de clasificacion basado en la similitud de rasgos funcionales y distribucion mostro que las especies consideradas raras se agrupan en tipos funcionales claramente discernibles de un grupo de especies comunes. El conjunto de especies registradas como raras corresponden a arboles de talla pequena y crecimiento lento, tolerantes a la sombra, producen frutos drupaceos con dispersion zoocora (aves y mamiferos pequenos) y tienen afinidad sucesional tardia. Lo anterior reconoce los riesgos de la transformacion de los bosques sobre estas especies poco comunes y aboga en favor de su conservacion.