健康权中的疫苗。

Álvaro Olivera Díaz
{"title":"健康权中的疫苗。","authors":"Álvaro Olivera Díaz","doi":"10.32997/rcb-2021-3496","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nPara las actuales generaciones del planeta la presente pandemia es algo inédito, salvo excepciones. Antaño, como hoy, prevalece el interés primario de la ciencia centrado en el bienestar humano; aunque las investigaciones conducentes a innovación y desarrollo de vacunas estén mediadas por intereses comerciales; lo relevante es la financiación de las multinacionales farmacéuticas que lo hacen posible, porque los presupuestos oficiales para investigación académica son limitados frente a las exigencias económicas y costos de los ensayos clínicos, método que valida la evidencia científica con el rigor que lo fundamenta y sustenta. Declarada la pandemia, hasta ahora incontrolable, las investigaciones en los campos de diagnóstico, prevención y terapéuticos son permanentes. Y por supuesto, las expectativas de la gente que reclama derechos a la salud y a la asistencia sanitaria. El primero, en el sentido de no ser sujetos de la acción lesiva de otros, incluido el Estado. El segundo, consistente en el derecho positivo estipulado en normas como la Ley Estatutaria en salud de 2015 en Colombia, que consagra instrumentos jurídicos para garantizarlo. En ese escenario existen preocupaciones porque el orden internacional privilegia el poder de las naciones desarrolladas, que deriva en riesgos éticos para distribuir las vacunas cuando se adolece de inequidad, a sabiendas de la declaración de los derechos humanos universales que conlleva interpretaciones y trasfondos de obviedad, por lo que recientemente el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre el fracaso moral en que subyace el abismo de la inequidad.\n\n\n","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Vacunas en el derecho a la salud.\",\"authors\":\"Álvaro Olivera Díaz\",\"doi\":\"10.32997/rcb-2021-3496\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\nPara las actuales generaciones del planeta la presente pandemia es algo inédito, salvo excepciones. Antaño, como hoy, prevalece el interés primario de la ciencia centrado en el bienestar humano; aunque las investigaciones conducentes a innovación y desarrollo de vacunas estén mediadas por intereses comerciales; lo relevante es la financiación de las multinacionales farmacéuticas que lo hacen posible, porque los presupuestos oficiales para investigación académica son limitados frente a las exigencias económicas y costos de los ensayos clínicos, método que valida la evidencia científica con el rigor que lo fundamenta y sustenta. Declarada la pandemia, hasta ahora incontrolable, las investigaciones en los campos de diagnóstico, prevención y terapéuticos son permanentes. Y por supuesto, las expectativas de la gente que reclama derechos a la salud y a la asistencia sanitaria. El primero, en el sentido de no ser sujetos de la acción lesiva de otros, incluido el Estado. El segundo, consistente en el derecho positivo estipulado en normas como la Ley Estatutaria en salud de 2015 en Colombia, que consagra instrumentos jurídicos para garantizarlo. En ese escenario existen preocupaciones porque el orden internacional privilegia el poder de las naciones desarrolladas, que deriva en riesgos éticos para distribuir las vacunas cuando se adolece de inequidad, a sabiendas de la declaración de los derechos humanos universales que conlleva interpretaciones y trasfondos de obviedad, por lo que recientemente el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre el fracaso moral en que subyace el abismo de la inequidad.\\n\\n\\n\",\"PeriodicalId\":34802,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias Biomedicas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias Biomedicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32997/rcb-2021-3496\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biomedicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rcb-2021-3496","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

对于地球上的当代人来说,除了例外,目前的流行病是前所未有的。或者,像今天一样,以人类福祉为中心的科学的主要利益占主导地位;虽然有利于创新和疫苗开发的研究是由商业利益介导的;重要的是为制药跨国公司提供资金,使其成为可能,因为鉴于气候试验的经济要求和成本,官方学术研究预算有限,所有这些都以严谨的方式验证了科学证据,为其提供了依据和支持。这一流行病已被宣布为迄今无法控制的流行病,诊断、预防和治疗领域的研究是永久性的。当然,还有那些要求健康权和保健权的人的期望。第一,从不受包括国家在内的其他人的有害行动的影响的意义上说。第二个是哥伦比亚2015年《卫生法》等条例规定的实在法,其中载有保障这一点的法律文书。在这种情况下,人们感到关切的是,国际秩序优先考虑发达国家的权力,在不平等的情况下,这些国家在分发疫苗时面临着电子风险,因为它们知道《世界人权宣言》的解释和明显的背景,因此世界卫生组织(世卫组织)主任最近警告说,不平等深渊背后的道德失败。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Vacunas en el derecho a la salud.
Para las actuales generaciones del planeta la presente pandemia es algo inédito, salvo excepciones. Antaño, como hoy, prevalece el interés primario de la ciencia centrado en el bienestar humano; aunque las investigaciones conducentes a innovación y desarrollo de vacunas estén mediadas por intereses comerciales; lo relevante es la financiación de las multinacionales farmacéuticas que lo hacen posible, porque los presupuestos oficiales para investigación académica son limitados frente a las exigencias económicas y costos de los ensayos clínicos, método que valida la evidencia científica con el rigor que lo fundamenta y sustenta. Declarada la pandemia, hasta ahora incontrolable, las investigaciones en los campos de diagnóstico, prevención y terapéuticos son permanentes. Y por supuesto, las expectativas de la gente que reclama derechos a la salud y a la asistencia sanitaria. El primero, en el sentido de no ser sujetos de la acción lesiva de otros, incluido el Estado. El segundo, consistente en el derecho positivo estipulado en normas como la Ley Estatutaria en salud de 2015 en Colombia, que consagra instrumentos jurídicos para garantizarlo. En ese escenario existen preocupaciones porque el orden internacional privilegia el poder de las naciones desarrolladas, que deriva en riesgos éticos para distribuir las vacunas cuando se adolece de inequidad, a sabiendas de la declaración de los derechos humanos universales que conlleva interpretaciones y trasfondos de obviedad, por lo que recientemente el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre el fracaso moral en que subyace el abismo de la inequidad.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
8 weeks
期刊最新文献
Quiste renal gigante: un reporte de caso Síndrome de West: reporte de caso y aspectos moleculares del tratamiento Mielitis aguda como manifestación de infección por sars-cov-2 Coinfecciones frecuentes en el curso de la COVID-19: una revisión narrativa Prevalencia de sobrepeso, obesidad, y sus factores de riesgo en niños de 7 a 12 años en una escuela pública de Cartagena – Colombia
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1