{"title":"在无限的海岸:奥克塔维奥·帕兹和1890集团之间的新印度艺术","authors":"José Darío Martínez Milantchi","doi":"10.15517/es.v82i2.51248","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio examina la relación entre Octavio Paz y el Grupo 1890, un colectivo de jóvenes artistas indios que tuvieron su única exhibición en Nueva Delhi en 1963. El análisis se centra en el diálogo que surge del catálogo de la exhibición, que incluye un ensayo introductorio de Paz y el manifiesto provocador del Grupo. A través de una lectura de las aproximaciones de Paz y el grupo a la novedad artística, el rol de lo nacional y la relación arte-realidad, este estudio busca trazar un diálogo artístico sur-sur basado en la incongruencia y la heterogeneidad. El poeta ve en las obras exhibidas la expresión de una vanguardia global, influenciada por movimientos europeos, construida en oposición a la tradición folclórica nacional y abocada a una exploración profunda de la realidad sin caer nunca en el realismo. Mientras tanto, el manifiesto del Grupo 1890 proyecta una visión casi nihilista que, a pesar de reconocer un predecesor europeo en su dedicatoria, rechaza su tradición nacional sin decantarse por pretensiones universalistas y conceptualiza el arte como un campo independiente y separado de lo real.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"A orillas del infinito: el nuevo arte indio entre Octavio Paz y el Grupo 1890\",\"authors\":\"José Darío Martínez Milantchi\",\"doi\":\"10.15517/es.v82i2.51248\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio examina la relación entre Octavio Paz y el Grupo 1890, un colectivo de jóvenes artistas indios que tuvieron su única exhibición en Nueva Delhi en 1963. El análisis se centra en el diálogo que surge del catálogo de la exhibición, que incluye un ensayo introductorio de Paz y el manifiesto provocador del Grupo. A través de una lectura de las aproximaciones de Paz y el grupo a la novedad artística, el rol de lo nacional y la relación arte-realidad, este estudio busca trazar un diálogo artístico sur-sur basado en la incongruencia y la heterogeneidad. El poeta ve en las obras exhibidas la expresión de una vanguardia global, influenciada por movimientos europeos, construida en oposición a la tradición folclórica nacional y abocada a una exploración profunda de la realidad sin caer nunca en el realismo. Mientras tanto, el manifiesto del Grupo 1890 proyecta una visión casi nihilista que, a pesar de reconocer un predecesor europeo en su dedicatoria, rechaza su tradición nacional sin decantarse por pretensiones universalistas y conceptualiza el arte como un campo independiente y separado de lo real.\",\"PeriodicalId\":31523,\"journal\":{\"name\":\"Escena Revista de las artes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escena Revista de las artes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/es.v82i2.51248\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v82i2.51248","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
A orillas del infinito: el nuevo arte indio entre Octavio Paz y el Grupo 1890
Este estudio examina la relación entre Octavio Paz y el Grupo 1890, un colectivo de jóvenes artistas indios que tuvieron su única exhibición en Nueva Delhi en 1963. El análisis se centra en el diálogo que surge del catálogo de la exhibición, que incluye un ensayo introductorio de Paz y el manifiesto provocador del Grupo. A través de una lectura de las aproximaciones de Paz y el grupo a la novedad artística, el rol de lo nacional y la relación arte-realidad, este estudio busca trazar un diálogo artístico sur-sur basado en la incongruencia y la heterogeneidad. El poeta ve en las obras exhibidas la expresión de una vanguardia global, influenciada por movimientos europeos, construida en oposición a la tradición folclórica nacional y abocada a una exploración profunda de la realidad sin caer nunca en el realismo. Mientras tanto, el manifiesto del Grupo 1890 proyecta una visión casi nihilista que, a pesar de reconocer un predecesor europeo en su dedicatoria, rechaza su tradición nacional sin decantarse por pretensiones universalistas y conceptualiza el arte como un campo independiente y separado de lo real.