{"title":"SARS-CoV-2疫苗接种:在哥伦比亚开始一年后","authors":"Jorge Enrique Díaz Pinzón","doi":"10.31260/repertmedcir.01217372.1350","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el 17 de febrero 2021 se inició el programa de vacunación masiva en Colombia contra el COVID-19, al 17 de febrero 2022 se han aplicado 75’732.846 de dosis en todo el país. El mejor momento de la vacunación se dio el 6 de agosto 2021 cuando se aplicaron 594.933 dosis. Objetivo: mostrar el comportamiento del plan de vacunación contra el SARS-COV-2 en el periodo comprendido entre el 17 de febrero 2021 al 17 de febrero 2022. Metodología: estudio transversal con fuente de información del plan de vacunación nacional contra el COVID-19 de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: en noviembre 2021 se evidenció el mayor número de aplicaciones (10’117.202), en junio el mayor número de segunda dosis (3’469.508), en julio el mayor de monodosis (2’322.994), en julio el de esquemas completos (5’282.778) y el mayor número de dosis de refuerzo se presentó en enero 2022 (2’390.185). Conclusión: es de transcendental importancia realizar el seguimiento al proceso de vacunación para comprender su eficacia, la posible disminución de la respuesta inmune con el tiempo y los posibles efectos adversos. También es fundamental hacer el seguimiento a las mutaciones del virus que se presenten en el país y que afecten la inmunidad proporcionada por las vacunas.","PeriodicalId":34372,"journal":{"name":"Repertorio de Medicina y Cirugia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vacunación contra SARS-COV-2: un año después de iniciada en Colombia\",\"authors\":\"Jorge Enrique Díaz Pinzón\",\"doi\":\"10.31260/repertmedcir.01217372.1350\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: el 17 de febrero 2021 se inició el programa de vacunación masiva en Colombia contra el COVID-19, al 17 de febrero 2022 se han aplicado 75’732.846 de dosis en todo el país. El mejor momento de la vacunación se dio el 6 de agosto 2021 cuando se aplicaron 594.933 dosis. Objetivo: mostrar el comportamiento del plan de vacunación contra el SARS-COV-2 en el periodo comprendido entre el 17 de febrero 2021 al 17 de febrero 2022. Metodología: estudio transversal con fuente de información del plan de vacunación nacional contra el COVID-19 de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: en noviembre 2021 se evidenció el mayor número de aplicaciones (10’117.202), en junio el mayor número de segunda dosis (3’469.508), en julio el mayor de monodosis (2’322.994), en julio el de esquemas completos (5’282.778) y el mayor número de dosis de refuerzo se presentó en enero 2022 (2’390.185). Conclusión: es de transcendental importancia realizar el seguimiento al proceso de vacunación para comprender su eficacia, la posible disminución de la respuesta inmune con el tiempo y los posibles efectos adversos. También es fundamental hacer el seguimiento a las mutaciones del virus que se presenten en el país y que afecten la inmunidad proporcionada por las vacunas.\",\"PeriodicalId\":34372,\"journal\":{\"name\":\"Repertorio de Medicina y Cirugia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Repertorio de Medicina y Cirugia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1350\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Repertorio de Medicina y Cirugia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31260/repertmedcir.01217372.1350","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vacunación contra SARS-COV-2: un año después de iniciada en Colombia
Introducción: el 17 de febrero 2021 se inició el programa de vacunación masiva en Colombia contra el COVID-19, al 17 de febrero 2022 se han aplicado 75’732.846 de dosis en todo el país. El mejor momento de la vacunación se dio el 6 de agosto 2021 cuando se aplicaron 594.933 dosis. Objetivo: mostrar el comportamiento del plan de vacunación contra el SARS-COV-2 en el periodo comprendido entre el 17 de febrero 2021 al 17 de febrero 2022. Metodología: estudio transversal con fuente de información del plan de vacunación nacional contra el COVID-19 de la página web del Ministerio de Salud y Protección Social. Resultados: en noviembre 2021 se evidenció el mayor número de aplicaciones (10’117.202), en junio el mayor número de segunda dosis (3’469.508), en julio el mayor de monodosis (2’322.994), en julio el de esquemas completos (5’282.778) y el mayor número de dosis de refuerzo se presentó en enero 2022 (2’390.185). Conclusión: es de transcendental importancia realizar el seguimiento al proceso de vacunación para comprender su eficacia, la posible disminución de la respuesta inmune con el tiempo y los posibles efectos adversos. También es fundamental hacer el seguimiento a las mutaciones del virus que se presenten en el país y que afecten la inmunidad proporcionada por las vacunas.
期刊介绍:
The Repertory of Medicine and Surgery Magazine is the scientific dissemination organ of the San José group of Bogotá DC, Colombia, composed of the Society of Surgery of Bogotá - Hospital de San José, the University Foundation of Health Sciences FUCS and the Children''s Hospital University of San José, founded in 1909 and after some periods of interruption, reappeared on August 1, 2000 and until 2017 had a quarterly, from 2018 on order to publish is quarterly. It publishes original articles, review articles, topic reviews, case reports and practice guides among others, that comply with editorial policies. The topics are related to the area of health and related sciences to this discipline, it aims to be the means of spreading the research generated by students, teachers and local, regional and international researchers and in turn, promote and strengthen the generation networks and knowledge transfer. All articles must adhere to the rules established in the Instructions for authors. The Journal follows the standards of scientific publication in all its aspects such as peer review and ethical precepts.