Claudio Carpio, Diana Valeria Barrios, María Guadalupe Montes, Virginia Pacheco, Rafael Cano-Casillas
{"title":"感知与言语后果:跨渠道分析","authors":"Claudio Carpio, Diana Valeria Barrios, María Guadalupe Montes, Virginia Pacheco, Rafael Cano-Casillas","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.8838","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n\n\nPara evaluar el efecto de distintos tipos de consecuencias verbales sobre la percepción de trayectorias en estudiantes universitarios de optometría, se utilizó la tarea de “encontrar un móvil extraviado” consistente en presentar en la pantalla de una computadora a “Caperucita Roja” caminando con dirección a un bosque siguiendo distintas trayectorias (horizontal, vertical, diagonal a 15o, diagonal a 45o y en zigzag). Transcurrido un tiempo desde el internamiento y desaparición en el bosque (demoras de 1, 2 o 4 segundos), se solicitó a los participantes colocar el puntero en la zona del bosque donde podría encontrarse Caperucita (i.e., respuesta de localización). Los grupos independientes de estudiantes universitarios recibieron puntos por sus respuestas correctas, pero también diferentes consecuencias verbales: (a) correcto/incorrecto, (b) especificación de parámetros del error, y (c) consecuencias autoadministradas. Un grupo control solo recibió puntos por sus respuestas correctas. Los resultados muestran mayor precisión de la respuesta de localización en los participantes que recibieron consecuencias que especificaban los parámetros del error, en las trayectorias horizontal y vertical, y con las demoras más breves. Se discute la función disposicional de las consecuencias verbales como mediadoras de la percepción de trayectorias.\n\n\n","PeriodicalId":54162,"journal":{"name":"Avances en Psicologia Latinoamericana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción y consecuencias verbales: un análisis interconductual\",\"authors\":\"Claudio Carpio, Diana Valeria Barrios, María Guadalupe Montes, Virginia Pacheco, Rafael Cano-Casillas\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.8838\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"\\n\\n\\nPara evaluar el efecto de distintos tipos de consecuencias verbales sobre la percepción de trayectorias en estudiantes universitarios de optometría, se utilizó la tarea de “encontrar un móvil extraviado” consistente en presentar en la pantalla de una computadora a “Caperucita Roja” caminando con dirección a un bosque siguiendo distintas trayectorias (horizontal, vertical, diagonal a 15o, diagonal a 45o y en zigzag). Transcurrido un tiempo desde el internamiento y desaparición en el bosque (demoras de 1, 2 o 4 segundos), se solicitó a los participantes colocar el puntero en la zona del bosque donde podría encontrarse Caperucita (i.e., respuesta de localización). Los grupos independientes de estudiantes universitarios recibieron puntos por sus respuestas correctas, pero también diferentes consecuencias verbales: (a) correcto/incorrecto, (b) especificación de parámetros del error, y (c) consecuencias autoadministradas. Un grupo control solo recibió puntos por sus respuestas correctas. Los resultados muestran mayor precisión de la respuesta de localización en los participantes que recibieron consecuencias que especificaban los parámetros del error, en las trayectorias horizontal y vertical, y con las demoras más breves. Se discute la función disposicional de las consecuencias verbales como mediadoras de la percepción de trayectorias.\\n\\n\\n\",\"PeriodicalId\":54162,\"journal\":{\"name\":\"Avances en Psicologia Latinoamericana\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2021-12-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Avances en Psicologia Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.8838\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Avances en Psicologia Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.8838","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY","Score":null,"Total":0}
Percepción y consecuencias verbales: un análisis interconductual
Para evaluar el efecto de distintos tipos de consecuencias verbales sobre la percepción de trayectorias en estudiantes universitarios de optometría, se utilizó la tarea de “encontrar un móvil extraviado” consistente en presentar en la pantalla de una computadora a “Caperucita Roja” caminando con dirección a un bosque siguiendo distintas trayectorias (horizontal, vertical, diagonal a 15o, diagonal a 45o y en zigzag). Transcurrido un tiempo desde el internamiento y desaparición en el bosque (demoras de 1, 2 o 4 segundos), se solicitó a los participantes colocar el puntero en la zona del bosque donde podría encontrarse Caperucita (i.e., respuesta de localización). Los grupos independientes de estudiantes universitarios recibieron puntos por sus respuestas correctas, pero también diferentes consecuencias verbales: (a) correcto/incorrecto, (b) especificación de parámetros del error, y (c) consecuencias autoadministradas. Un grupo control solo recibió puntos por sus respuestas correctas. Los resultados muestran mayor precisión de la respuesta de localización en los participantes que recibieron consecuencias que especificaban los parámetros del error, en las trayectorias horizontal y vertical, y con las demoras más breves. Se discute la función disposicional de las consecuencias verbales como mediadoras de la percepción de trayectorias.
期刊介绍:
La revista Avances en Psicología Latinoamericana es una revista con evaluación por pares, que publica artículos de carácter integrador en todas las áreas de la psicología. Incluye contribuciones empíricas, teóricas originales y revisiones en profundidad. Los artículos se publican en español, portugués, inglés e italiano con resumen y palabras clave (obtenidas del Thesaurus de la American Psychological Association) en español e inglés. Los artículos enviados deben seguir las normas del Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association (quinta edición, 2001) en lo que respecta a su presentación formal.