{"title":"神经多样性、最小教学法和主观性奇点:从行动表现的角度评价学习","authors":"Aldo Ocampo González","doi":"10.35290/rcui.v7n3.2020.319","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La construcción de instrumentos de evaluación y la implementación de experiencias de aprendizaje articuladas a través de los principios de la neurodiversidad asume un cambio significativo en la manera de concebir el aula y sus procesos, con el propósito de maximizar las oportunidades educativas del estudiantado acorde a su singularidad. El presente trabajo analiza las campanas de alarma y el aprendizaje escolar a través de sus dos síndromes más comunes: el de conocimiento frágil y el pensamiento pobre. Se exploran, además, las coordenadas que definen la perspectiva del desempeño en la acción y las cualidades de la comprensión, dispositivos claves en el diseño de instrumentos de evaluación. Posteriormente, el estudio se enfoca en la comprensión de la educación inclusiva y su relación con la justicia educativa, reconociendo que esta no sólo produce nuevos conocimientos, sino también poderosos ángulos de visión alterativos de la realidad, deviene en una concepción ontológica y pedagógica de lo menor, concebida en tanto compleja figuración imaginaria, política y epistémica, una praxis y un lenguaje que diversas minorías construyen al interior de una forma pedagógica mayoritaria.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-09-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Neurodiversidad, pedagogías de lo menor y singularidad subjetivizante: evaluar los aprendizajes a través de la perspectiva del desempeño en la acción\",\"authors\":\"Aldo Ocampo González\",\"doi\":\"10.35290/rcui.v7n3.2020.319\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La construcción de instrumentos de evaluación y la implementación de experiencias de aprendizaje articuladas a través de los principios de la neurodiversidad asume un cambio significativo en la manera de concebir el aula y sus procesos, con el propósito de maximizar las oportunidades educativas del estudiantado acorde a su singularidad. El presente trabajo analiza las campanas de alarma y el aprendizaje escolar a través de sus dos síndromes más comunes: el de conocimiento frágil y el pensamiento pobre. Se exploran, además, las coordenadas que definen la perspectiva del desempeño en la acción y las cualidades de la comprensión, dispositivos claves en el diseño de instrumentos de evaluación. Posteriormente, el estudio se enfoca en la comprensión de la educación inclusiva y su relación con la justicia educativa, reconociendo que esta no sólo produce nuevos conocimientos, sino también poderosos ángulos de visión alterativos de la realidad, deviene en una concepción ontológica y pedagógica de lo menor, concebida en tanto compleja figuración imaginaria, política y epistémica, una praxis y un lenguaje que diversas minorías construyen al interior de una forma pedagógica mayoritaria.\",\"PeriodicalId\":34135,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-09-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.319\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica UISRAEL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.319","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Neurodiversidad, pedagogías de lo menor y singularidad subjetivizante: evaluar los aprendizajes a través de la perspectiva del desempeño en la acción
La construcción de instrumentos de evaluación y la implementación de experiencias de aprendizaje articuladas a través de los principios de la neurodiversidad asume un cambio significativo en la manera de concebir el aula y sus procesos, con el propósito de maximizar las oportunidades educativas del estudiantado acorde a su singularidad. El presente trabajo analiza las campanas de alarma y el aprendizaje escolar a través de sus dos síndromes más comunes: el de conocimiento frágil y el pensamiento pobre. Se exploran, además, las coordenadas que definen la perspectiva del desempeño en la acción y las cualidades de la comprensión, dispositivos claves en el diseño de instrumentos de evaluación. Posteriormente, el estudio se enfoca en la comprensión de la educación inclusiva y su relación con la justicia educativa, reconociendo que esta no sólo produce nuevos conocimientos, sino también poderosos ángulos de visión alterativos de la realidad, deviene en una concepción ontológica y pedagógica de lo menor, concebida en tanto compleja figuración imaginaria, política y epistémica, una praxis y un lenguaje que diversas minorías construyen al interior de una forma pedagógica mayoritaria.