{"title":"西班牙君主制中的治理和抵抗实践:吉普斯夸边境村庄面临大西洋战争和瘟疫","authors":"Susana Truchuelo García","doi":"10.5209/chmo.81684","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La guerra y los bloqueos económicos impuestos por la Monarquía Hispánica a las potencias enemigas alteraron los tránsitos comerciales en la Europa atlántica afectando, de manera directa, a las villas del norte de España, dependientes del abastecimiento exterior. En este artículo se valoran las prácticas de gobernanza y de resistencia que se desarrollaron en las villas de los espacios fronterizos litorales del País Vasco en la década de 1590, atendiendo a la capacidad de acción de las propias comunidades y de los actores locales a través de sus órganos representativos territoriales. Las negociaciones entre los diversos poderes, permitieron, en el caso de la Provincia de Guipúzcoa, consolidar un marco comercial y arancelario privilegiado en el contexto castellano, que favorecía el libre abastecimiento exterior, incluso con el enemigo, apoyado en un discurso de defensa de la frontera.","PeriodicalId":42536,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Gobernanza y prácticas de resistencia en la Monarquía Hispánica: las villas fronterizas guipuzcoanas ante la guerra y la peste atlántica\",\"authors\":\"Susana Truchuelo García\",\"doi\":\"10.5209/chmo.81684\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La guerra y los bloqueos económicos impuestos por la Monarquía Hispánica a las potencias enemigas alteraron los tránsitos comerciales en la Europa atlántica afectando, de manera directa, a las villas del norte de España, dependientes del abastecimiento exterior. En este artículo se valoran las prácticas de gobernanza y de resistencia que se desarrollaron en las villas de los espacios fronterizos litorales del País Vasco en la década de 1590, atendiendo a la capacidad de acción de las propias comunidades y de los actores locales a través de sus órganos representativos territoriales. Las negociaciones entre los diversos poderes, permitieron, en el caso de la Provincia de Guipúzcoa, consolidar un marco comercial y arancelario privilegiado en el contexto castellano, que favorecía el libre abastecimiento exterior, incluso con el enemigo, apoyado en un discurso de defensa de la frontera.\",\"PeriodicalId\":42536,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-12-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/chmo.81684\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Historia Moderna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/chmo.81684","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Gobernanza y prácticas de resistencia en la Monarquía Hispánica: las villas fronterizas guipuzcoanas ante la guerra y la peste atlántica
La guerra y los bloqueos económicos impuestos por la Monarquía Hispánica a las potencias enemigas alteraron los tránsitos comerciales en la Europa atlántica afectando, de manera directa, a las villas del norte de España, dependientes del abastecimiento exterior. En este artículo se valoran las prácticas de gobernanza y de resistencia que se desarrollaron en las villas de los espacios fronterizos litorales del País Vasco en la década de 1590, atendiendo a la capacidad de acción de las propias comunidades y de los actores locales a través de sus órganos representativos territoriales. Las negociaciones entre los diversos poderes, permitieron, en el caso de la Provincia de Guipúzcoa, consolidar un marco comercial y arancelario privilegiado en el contexto castellano, que favorecía el libre abastecimiento exterior, incluso con el enemigo, apoyado en un discurso de defensa de la frontera.