Júlia Benitez Flores, R. M. Martí, Paula López García, Pablo Martínez Collado, Anton Fornieles Espinel, M. L. Pérez
{"title":"手指动脉血管化:重建外科的解剖学和临床应用","authors":"Júlia Benitez Flores, R. M. Martí, Paula López García, Pablo Martínez Collado, Anton Fornieles Espinel, M. L. Pérez","doi":"10.1055/s-0042-1756205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Varios autores han descrito variaciones en el calibre de las arterias palmares y dorsales propias de cada dedo, que podrían condicionar el éxito de la cirugía reconstructiva de los dedos, especialmente en lo que respecta al uso de colgajos. El objetivo de este estudio es comparar cualitativamente el tamaño de dichas arterias en cada dedo de la mano. Para ello, se han inyectado con látex seis manos procedentes de cadáveres frescos criopreservados. Los dedos han sido preparados mediante la técnica de transparentación de Spalteholz y una variante de ésta con glicerina.Los resultados obtenidos muestran una predominancia de la arteria digital palmar propia del lado cubital en los dedos índice y medio, y en el lado radial en el dedo meñique. Las únicas arterias digitales dorsales propias visibles han sido las del pulgar y la del lado radial del índice. Pese a la regularidad del patrón vascular descrito, se pueden producir variaciones anatómicas en cualquier dedo, lo que obliga al cirujano a explorar al paciente mediante el test de Allen modificado y la ecografía Doppler previamente a cualquier intervención quirúrgica.","PeriodicalId":32931,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Vascularización arterial de los dedos de la mano: Anatomía y aplicaciones clínicas en cirugía reconstructiva\",\"authors\":\"Júlia Benitez Flores, R. M. Martí, Paula López García, Pablo Martínez Collado, Anton Fornieles Espinel, M. L. Pérez\",\"doi\":\"10.1055/s-0042-1756205\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Varios autores han descrito variaciones en el calibre de las arterias palmares y dorsales propias de cada dedo, que podrían condicionar el éxito de la cirugía reconstructiva de los dedos, especialmente en lo que respecta al uso de colgajos. El objetivo de este estudio es comparar cualitativamente el tamaño de dichas arterias en cada dedo de la mano. Para ello, se han inyectado con látex seis manos procedentes de cadáveres frescos criopreservados. Los dedos han sido preparados mediante la técnica de transparentación de Spalteholz y una variante de ésta con glicerina.Los resultados obtenidos muestran una predominancia de la arteria digital palmar propia del lado cubital en los dedos índice y medio, y en el lado radial en el dedo meñique. Las únicas arterias digitales dorsales propias visibles han sido las del pulgar y la del lado radial del índice. Pese a la regularidad del patrón vascular descrito, se pueden producir variaciones anatómicas en cualquier dedo, lo que obliga al cirujano a explorar al paciente mediante el test de Allen modificado y la ecografía Doppler previamente a cualquier intervención quirúrgica.\",\"PeriodicalId\":32931,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1055/s-0042-1756205\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Cirugia de la Mano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1055/s-0042-1756205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vascularización arterial de los dedos de la mano: Anatomía y aplicaciones clínicas en cirugía reconstructiva
Varios autores han descrito variaciones en el calibre de las arterias palmares y dorsales propias de cada dedo, que podrían condicionar el éxito de la cirugía reconstructiva de los dedos, especialmente en lo que respecta al uso de colgajos. El objetivo de este estudio es comparar cualitativamente el tamaño de dichas arterias en cada dedo de la mano. Para ello, se han inyectado con látex seis manos procedentes de cadáveres frescos criopreservados. Los dedos han sido preparados mediante la técnica de transparentación de Spalteholz y una variante de ésta con glicerina.Los resultados obtenidos muestran una predominancia de la arteria digital palmar propia del lado cubital en los dedos índice y medio, y en el lado radial en el dedo meñique. Las únicas arterias digitales dorsales propias visibles han sido las del pulgar y la del lado radial del índice. Pese a la regularidad del patrón vascular descrito, se pueden producir variaciones anatómicas en cualquier dedo, lo que obliga al cirujano a explorar al paciente mediante el test de Allen modificado y la ecografía Doppler previamente a cualquier intervención quirúrgica.