{"title":"城市半圈、日常生活和他者:波哥大委内瑞拉移民的叙事","authors":"Erik Jerena Montiel","doi":"10.30578/nomadas.n54a8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene por objetivo analizar algunas tensiones que se configuran en el proceso de semiosis cultural en la ciudad, y que estarían transformando los sentidos de la extranjería y la otredad. El autor, mediante un análisis narrativo centrado en los relatos de experiencia migratoria de integrantes de tres familias venezolanas, indaga en torno a las tácticas de la vida cotidiana que despliegan los migrantes en las espacialidades del centro de Bogotá. El artículo concluye con consideraciones en torno a las dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos para incorporarse a una sociedad como la bogotana, dividida y segregada, cuyos códigos deben descifrar para hacer posible su supervivencia en ella..","PeriodicalId":37041,"journal":{"name":"Nomadas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Semiósfera urbana, vida cotidiana y otredad: narrativas de migrantes venezolanos en Bogotá\",\"authors\":\"Erik Jerena Montiel\",\"doi\":\"10.30578/nomadas.n54a8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene por objetivo analizar algunas tensiones que se configuran en el proceso de semiosis cultural en la ciudad, y que estarían transformando los sentidos de la extranjería y la otredad. El autor, mediante un análisis narrativo centrado en los relatos de experiencia migratoria de integrantes de tres familias venezolanas, indaga en torno a las tácticas de la vida cotidiana que despliegan los migrantes en las espacialidades del centro de Bogotá. El artículo concluye con consideraciones en torno a las dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos para incorporarse a una sociedad como la bogotana, dividida y segregada, cuyos códigos deben descifrar para hacer posible su supervivencia en ella..\",\"PeriodicalId\":37041,\"journal\":{\"name\":\"Nomadas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Nomadas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a8\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Nomadas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30578/nomadas.n54a8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Semiósfera urbana, vida cotidiana y otredad: narrativas de migrantes venezolanos en Bogotá
Este artículo tiene por objetivo analizar algunas tensiones que se configuran en el proceso de semiosis cultural en la ciudad, y que estarían transformando los sentidos de la extranjería y la otredad. El autor, mediante un análisis narrativo centrado en los relatos de experiencia migratoria de integrantes de tres familias venezolanas, indaga en torno a las tácticas de la vida cotidiana que despliegan los migrantes en las espacialidades del centro de Bogotá. El artículo concluye con consideraciones en torno a las dificultades que enfrentan los migrantes venezolanos para incorporarse a una sociedad como la bogotana, dividida y segregada, cuyos códigos deben descifrar para hacer posible su supervivencia en ella..