Carmen Tulia Ricardo Barreto, Jorge Miguel Mizuno Haydar
{"title":"跨文化虚拟环境中的教学","authors":"Carmen Tulia Ricardo Barreto, Jorge Miguel Mizuno Haydar","doi":"10.14482/zp.12.193.54","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta algunos de los resultados del diseño de la asignatura virtual E-learning, realizada con un enfoque intercultural, utilizando la teoría constructivista y sociocognitiva y algunos elementos de la teoría artística y sociocomunicativa. El objetivo es analizar si el diseño guarda coherencia con el modelo didáctico propuesto por el profesor. En esta asignatura, el docente recrea situaciones didácticas en el ambiente virtual del curso, convirtiéndose en un guía y orientador del proceso de enseñanzaaprendizaje, siendo el estudiante el centro de este proceso. Como metodología se tuvieron en cuenta los aspectos esenciales de la investigación etnográfica utilizando como estrategias cualitativas el análisis de contenido y entrevistas a estudiantes, complementadas con un pretest y un postest que estima el dominio de las competencias de los estudiantes en su proceso de formación. Los resultados del estudio muestran que el componente intercultural se encuentra estructurado dentro del currículo y ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y de las competencias de los estudiantes, y a una mejor afectividad en el desarrollo del curso. La investigación señala que el componente intercultural es un elemento clave dentro del currículo de cualquier asignatura especialmente las virtuales, donde participan personas de diferentes culturas y contextos.","PeriodicalId":40814,"journal":{"name":"Zona Proxima","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La docencia en entornos virtuales interculturales\",\"authors\":\"Carmen Tulia Ricardo Barreto, Jorge Miguel Mizuno Haydar\",\"doi\":\"10.14482/zp.12.193.54\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta algunos de los resultados del diseño de la asignatura virtual E-learning, realizada con un enfoque intercultural, utilizando la teoría constructivista y sociocognitiva y algunos elementos de la teoría artística y sociocomunicativa. El objetivo es analizar si el diseño guarda coherencia con el modelo didáctico propuesto por el profesor. En esta asignatura, el docente recrea situaciones didácticas en el ambiente virtual del curso, convirtiéndose en un guía y orientador del proceso de enseñanzaaprendizaje, siendo el estudiante el centro de este proceso. Como metodología se tuvieron en cuenta los aspectos esenciales de la investigación etnográfica utilizando como estrategias cualitativas el análisis de contenido y entrevistas a estudiantes, complementadas con un pretest y un postest que estima el dominio de las competencias de los estudiantes en su proceso de formación. Los resultados del estudio muestran que el componente intercultural se encuentra estructurado dentro del currículo y ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y de las competencias de los estudiantes, y a una mejor afectividad en el desarrollo del curso. La investigación señala que el componente intercultural es un elemento clave dentro del currículo de cualquier asignatura especialmente las virtuales, donde participan personas de diferentes culturas y contextos.\",\"PeriodicalId\":40814,\"journal\":{\"name\":\"Zona Proxima\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-05-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Zona Proxima\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14482/zp.12.193.54\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Zona Proxima","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14482/zp.12.193.54","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Este artículo presenta algunos de los resultados del diseño de la asignatura virtual E-learning, realizada con un enfoque intercultural, utilizando la teoría constructivista y sociocognitiva y algunos elementos de la teoría artística y sociocomunicativa. El objetivo es analizar si el diseño guarda coherencia con el modelo didáctico propuesto por el profesor. En esta asignatura, el docente recrea situaciones didácticas en el ambiente virtual del curso, convirtiéndose en un guía y orientador del proceso de enseñanzaaprendizaje, siendo el estudiante el centro de este proceso. Como metodología se tuvieron en cuenta los aspectos esenciales de la investigación etnográfica utilizando como estrategias cualitativas el análisis de contenido y entrevistas a estudiantes, complementadas con un pretest y un postest que estima el dominio de las competencias de los estudiantes en su proceso de formación. Los resultados del estudio muestran que el componente intercultural se encuentra estructurado dentro del currículo y ayuda al desarrollo del pensamiento crítico y de las competencias de los estudiantes, y a una mejor afectividad en el desarrollo del curso. La investigación señala que el componente intercultural es un elemento clave dentro del currículo de cualquier asignatura especialmente las virtuales, donde participan personas de diferentes culturas y contextos.