{"title":"“修道院院长们逃脱了惩罚”:近代教堂州的十分之一之争。","authors":"Ángel Luis Alonso Prieto","doi":"10.5209/chmo.76239","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La disputa entre los duques de Béjar, el Arzobispado de Toledo y los clérigos del Estado de Capilla por la percepción de los diezmos y el derecho a nombrar los párrocos y asignarles el salario, discurrió a lo largo de un siglo y medio, resolviéndose fundamentalmente en la Rota romana con distintas alternativas. Incardinado en este largo proceso, el motín de Capilla en mayo de 1629, cuyo pretexto fue la celebración de unas fiestas de toros, constituyó un grave desafío a la autoridad de los duques, y en él participó una parte importante de la villa. Fue organizado y protagonizado por los clérigos, que unieron sus fuerzas con las de los dirigentes del cabildo de la villa. Este hecho demuestra que la intervención del estamento eclesiástico en los conflictos sociales de la Edad Moderna castellana, no siempre fue la de moderador del conflicto.","PeriodicalId":42536,"journal":{"name":"Cuadernos de Historia Moderna","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-03-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Los abades han salido con la suya”: la disputa por los diezmos en el Estado de Capilla durante la Edad Moderna.\",\"authors\":\"Ángel Luis Alonso Prieto\",\"doi\":\"10.5209/chmo.76239\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La disputa entre los duques de Béjar, el Arzobispado de Toledo y los clérigos del Estado de Capilla por la percepción de los diezmos y el derecho a nombrar los párrocos y asignarles el salario, discurrió a lo largo de un siglo y medio, resolviéndose fundamentalmente en la Rota romana con distintas alternativas. Incardinado en este largo proceso, el motín de Capilla en mayo de 1629, cuyo pretexto fue la celebración de unas fiestas de toros, constituyó un grave desafío a la autoridad de los duques, y en él participó una parte importante de la villa. Fue organizado y protagonizado por los clérigos, que unieron sus fuerzas con las de los dirigentes del cabildo de la villa. Este hecho demuestra que la intervención del estamento eclesiástico en los conflictos sociales de la Edad Moderna castellana, no siempre fue la de moderador del conflicto.\",\"PeriodicalId\":42536,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-03-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Historia Moderna\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/chmo.76239\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Historia Moderna","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/chmo.76239","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
“Los abades han salido con la suya”: la disputa por los diezmos en el Estado de Capilla durante la Edad Moderna.
La disputa entre los duques de Béjar, el Arzobispado de Toledo y los clérigos del Estado de Capilla por la percepción de los diezmos y el derecho a nombrar los párrocos y asignarles el salario, discurrió a lo largo de un siglo y medio, resolviéndose fundamentalmente en la Rota romana con distintas alternativas. Incardinado en este largo proceso, el motín de Capilla en mayo de 1629, cuyo pretexto fue la celebración de unas fiestas de toros, constituyó un grave desafío a la autoridad de los duques, y en él participó una parte importante de la villa. Fue organizado y protagonizado por los clérigos, que unieron sus fuerzas con las de los dirigentes del cabildo de la villa. Este hecho demuestra que la intervención del estamento eclesiástico en los conflictos sociales de la Edad Moderna castellana, no siempre fue la de moderador del conflicto.