关于稀土假说作为费米悖论的解决方案:从哥白尼式的谦卑到对盖亚的感激和主动的惊奇

IF 0.1 Q4 HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia Pub Date : 2022-06-30 DOI:10.18270/rcfc.v22i44.3814
Oscar Javier Pérez-Lora, Germán Bula
{"title":"关于稀土假说作为费米悖论的解决方案:从哥白尼式的谦卑到对盖亚的感激和主动的惊奇","authors":"Oscar Javier Pérez-Lora, Germán Bula","doi":"10.18270/rcfc.v22i44.3814","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La humildad copernicana establece que el Universo es un lugar homogéneo en el que las leyes aplican indistintamente en cualquier lugar, es decir, no existe un centro o lugar privilegiado. En ese sentido el lugar que ocupa la Tierra en el Universo es como cualquier otro, nada especial y mucho menos relacionado al favor de un Dios omnipotente cuya creación favorita sea el ser humano. Siendo esto así, sería entonces factible pensar la existencia de muchos otros planetas que como la Tierra alberguen vida y sustenten civilizaciones tan o más avanzadas como la nuestra. Sin embargo, ¿por qué aún no hemos contactado con otras civilizaciones? Esto último se conoce como la paradoja de Fermi. ¿Por qué si la Tierra es solo un punto más en el Universo parece que no hay otras Tierras y otros seres inteligentes con quienes contactar? Una posible solución que intentamos discutir en el presente texto es la Hipótesis de la Tierra Rara, según la cual, en efecto, el planeta Tierra es una cosa extraordinaria en el universo. Más allá de discutir la plausibilidad de esta hipótesis frente a otras, interesa puntualizar algunos corolarios que se siguen de la misma, y su implicación para el copernicanismo desde un punto de vista filosófico.","PeriodicalId":40583,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre la hipótesis de la Tierra rara como solución a la paradoja de Fermi: Desde la humildad copernicana hasta la gratitud ante Gaia y el asombro activo\",\"authors\":\"Oscar Javier Pérez-Lora, Germán Bula\",\"doi\":\"10.18270/rcfc.v22i44.3814\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La humildad copernicana establece que el Universo es un lugar homogéneo en el que las leyes aplican indistintamente en cualquier lugar, es decir, no existe un centro o lugar privilegiado. En ese sentido el lugar que ocupa la Tierra en el Universo es como cualquier otro, nada especial y mucho menos relacionado al favor de un Dios omnipotente cuya creación favorita sea el ser humano. Siendo esto así, sería entonces factible pensar la existencia de muchos otros planetas que como la Tierra alberguen vida y sustenten civilizaciones tan o más avanzadas como la nuestra. Sin embargo, ¿por qué aún no hemos contactado con otras civilizaciones? Esto último se conoce como la paradoja de Fermi. ¿Por qué si la Tierra es solo un punto más en el Universo parece que no hay otras Tierras y otros seres inteligentes con quienes contactar? Una posible solución que intentamos discutir en el presente texto es la Hipótesis de la Tierra Rara, según la cual, en efecto, el planeta Tierra es una cosa extraordinaria en el universo. Más allá de discutir la plausibilidad de esta hipótesis frente a otras, interesa puntualizar algunos corolarios que se siguen de la misma, y su implicación para el copernicanismo desde un punto de vista filosófico.\",\"PeriodicalId\":40583,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/rcfc.v22i44.3814\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/rcfc.v22i44.3814","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

哥白尼的谦卑指出,宇宙是一个同质的地方,在那里,法律在任何地方都不明显地适用,也就是说,没有一个中心或特权的地方。从这个意义上说,地球在宇宙中的位置就像其他任何地方一样,没有什么特别的,更不用说与全能的上帝的青睐有关,他最喜欢的创造物是人类。因此,我们可以想象,有许多其他行星,像地球一样,拥有生命,并支持与我们一样或更先进的文明。然而,为什么我们还没有与其他文明接触呢?后者被称为费米悖论。如果地球只是宇宙中的一个点,为什么似乎没有其他地球和其他智慧生物可以联系?我们在本文中试图讨论的一个可能的解决方案是稀土假说,根据这个假说,地球实际上是宇宙中一个不寻常的东西。除了讨论这一假设与其他假设的合理性外,从哲学的角度指出这一假设的一些推论及其对哥白尼主义的影响是很有趣的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
查看原文
分享 分享
微信好友 朋友圈 QQ好友 复制链接
本刊更多论文
Sobre la hipótesis de la Tierra rara como solución a la paradoja de Fermi: Desde la humildad copernicana hasta la gratitud ante Gaia y el asombro activo
La humildad copernicana establece que el Universo es un lugar homogéneo en el que las leyes aplican indistintamente en cualquier lugar, es decir, no existe un centro o lugar privilegiado. En ese sentido el lugar que ocupa la Tierra en el Universo es como cualquier otro, nada especial y mucho menos relacionado al favor de un Dios omnipotente cuya creación favorita sea el ser humano. Siendo esto así, sería entonces factible pensar la existencia de muchos otros planetas que como la Tierra alberguen vida y sustenten civilizaciones tan o más avanzadas como la nuestra. Sin embargo, ¿por qué aún no hemos contactado con otras civilizaciones? Esto último se conoce como la paradoja de Fermi. ¿Por qué si la Tierra es solo un punto más en el Universo parece que no hay otras Tierras y otros seres inteligentes con quienes contactar? Una posible solución que intentamos discutir en el presente texto es la Hipótesis de la Tierra Rara, según la cual, en efecto, el planeta Tierra es una cosa extraordinaria en el universo. Más allá de discutir la plausibilidad de esta hipótesis frente a otras, interesa puntualizar algunos corolarios que se siguen de la misma, y su implicación para el copernicanismo desde un punto de vista filosófico.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia
Revista Colombiana de Filosofia de la Ciencia HISTORY & PHILOSOPHY OF SCIENCE-
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
期刊最新文献
El argumento de Hasdai Crescas a favor de un universo infinito y su conexión con el problema del espacio vacío Entre la duda y la certeza estatus de la percepción sensible en el Tratado sobre la eterna e inmutable moralidad de Ralph Cudworth Ralph Cudworth la época de la fábula del mundo
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
现在去查看 取消
×
提示
确定
0
微信
客服QQ
Book学术公众号 扫码关注我们
反馈
×
意见反馈
请填写您的意见或建议
请填写您的手机或邮箱
已复制链接
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
×
扫码分享
扫码分享
Book学术官方微信
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术
文献互助 智能选刊 最新文献 互助须知 联系我们:info@booksci.cn
Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。
Copyright © 2023 Book学术 All rights reserved.
ghs 京公网安备 11010802042870号 京ICP备2023020795号-1