{"title":"党派交替和财政效率。墨西哥伊达尔戈州的市政分析(2005-2020年)","authors":"Bernabé Lugo Neria","doi":"10.32457/riem25.1725","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se examinan los vínculos empíricos entre la alternancia partidista y la eficiencia financiera en las últimas cinco elecciones municipales hidalguenses (2005-2020). Metodológicamente, se estimó un modelo de regresión logística con datos panel –efectos fijos– que calcula la probabilidad de darse alternancia partidista a partir de variables tales como: la eficiencia financiera del gobierno municipal saliente, la participación en las urnas, la competitividad de elecciones pasadas y la mejora en cobertura de servicios públicos. Los hallazgos sugieren la presencia de una posible asociación negativa causal entre la alternancia y el desempeño (medida a partir de la relación inversión socialgasto corriente del año anterior a la elección). Los resultados también indican que la participación electoral sigue siendo un referente para que acaezca alternancia.","PeriodicalId":40298,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Estudios Municipales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Alternancia partidista y eficiencia financiera. Un análisis municipal en el Estado de Hidalgo, México (2005-2020)\",\"authors\":\"Bernabé Lugo Neria\",\"doi\":\"10.32457/riem25.1725\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se examinan los vínculos empíricos entre la alternancia partidista y la eficiencia financiera en las últimas cinco elecciones municipales hidalguenses (2005-2020). Metodológicamente, se estimó un modelo de regresión logística con datos panel –efectos fijos– que calcula la probabilidad de darse alternancia partidista a partir de variables tales como: la eficiencia financiera del gobierno municipal saliente, la participación en las urnas, la competitividad de elecciones pasadas y la mejora en cobertura de servicios públicos. Los hallazgos sugieren la presencia de una posible asociación negativa causal entre la alternancia y el desempeño (medida a partir de la relación inversión socialgasto corriente del año anterior a la elección). Los resultados también indican que la participación electoral sigue siendo un referente para que acaezca alternancia.\",\"PeriodicalId\":40298,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Estudios Municipales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-01-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Estudios Municipales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32457/riem25.1725\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PUBLIC ADMINISTRATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Estudios Municipales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32457/riem25.1725","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PUBLIC ADMINISTRATION","Score":null,"Total":0}
Alternancia partidista y eficiencia financiera. Un análisis municipal en el Estado de Hidalgo, México (2005-2020)
Se examinan los vínculos empíricos entre la alternancia partidista y la eficiencia financiera en las últimas cinco elecciones municipales hidalguenses (2005-2020). Metodológicamente, se estimó un modelo de regresión logística con datos panel –efectos fijos– que calcula la probabilidad de darse alternancia partidista a partir de variables tales como: la eficiencia financiera del gobierno municipal saliente, la participación en las urnas, la competitividad de elecciones pasadas y la mejora en cobertura de servicios públicos. Los hallazgos sugieren la presencia de una posible asociación negativa causal entre la alternancia y el desempeño (medida a partir de la relación inversión socialgasto corriente del año anterior a la elección). Los resultados también indican que la participación electoral sigue siendo un referente para que acaezca alternancia.